Etiquetas

Filtros:
Wallay! Barcelona African Film Festival
Briefing about the institution

Wallay! nació en Barcelona en 2018, como un viaje a la diversidad y creatividad del continente africano narrado a través del cine.

Una ventana contemporánea al África de hoy y de ayer, a través de estrenos y clásicos restaurados, para navegar entre su riqueza cultural y repensar nuestra mirada.  

Wallay! quiere enriquecer el imaginario sobre África, nutriéndose con las miradas y las voces de sus propios realizadores.

FICAB: Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona
Briefing about the institution

El Festival Internacional de Cines Africanos – FICAB – pretende ser un referente dentro del amplio abanico de festivales de la ciudad de Barcelona que reivindique la calidad de los cines de África y de su diáspora.

El FICAB programa cine de ficción y documental realizado en África y por su diáspora y acerca a la audiencia una cinematografía e iconografía inéditas para el gran público. Un cine que dé a conocer los cambios sociales y políticos que atraviesa el continente y su eclosión artística y estética, siempre privilegiando la calidad cinematográfica de los títulos, promoviendo los nuevos talentos y creadores.

Además, quiere servir de herramienta para la revisión del imaginario estereotipado que existe sobre esta región y contribuir a generar un debate reflexivo mediante narrativas y artistas del continente africano y de su diáspora para articular un discurso conjunto y transformador que incite, en palabras del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o, a «desplazar el centro» y ayudar a contrarrestar el auge de los discursos xenófobos y racistas a través de una plataforma de entretenimiento y divulgación que cuente con una fuerte conexión y articulación con el tejido cultural, educativo y social de la ciudad, principalmente con la diáspora africana y la comunidad negra de Barcelona y Cataluña.

A escala internacional, el FICAB pretende consolidar sus vínculos con los grandes festivales de cine africano en el mundo con el objetivo de tejer una red con los representantes de la industria para internacionalizar Barcelona desde una perspectiva cultural, social e integradora.

FCAT: Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger
Briefing about the institution

Al Tarab nace en el año 2003 en la ciudad de Tarifa, en España, como asociación sin ánimo de lucro con el fin de promover y difundir la cultura africana en España, América Latina y el propio continente africano a través de actividades de cooperación cultural, siendo su herramienta principal el cine.

A través del cine pretenden deconstruir estereotipos y aportar conocimiento a cerca de las múltiples realidades de África, el mundo árabe y, sus diásporas en América Latina, dando voz a los cineastas africanos porque creemos que es hora de que África sea contada por los africanos.

Al Tarab centra sus esfuerzos en multiplicar el número de pantallas del ámbito hispanohablante que incluyan en sus programaciones a los cines de África, por ello sus dos principales actividades se centran en la difusión:

  1. El Festival de cine africano Tarifa/Tánger FCAT.
  2. El programa de difusión cinematográfica Cinenómada.

Además de la difusión, también centran sus esfuerzos en la industria y la formación.

Asociación de Estudiantes de Guinea Ecuatorial (ASESGE)
Briefing about the institution

ASESGE es una asociación de estudiantes de Guinea Ecuatorial residentes en España. Se define como una asociación sin ánimo de lucro que pretende promover el acercamiento entre los estudiantes ecuatoguineanos, un proyecto de todos y para todos, sin excepción, abierta a todos los que deseen aportar su trabajo de forma solidaria, que es una de sus principales características.

Los objetivos de ASESGE son:

  • Orientar a los estudiantes.
  • Gestión Académica.
  • Promover el emprendimiento y la motivación.
  • Promover la unión cultural.
  • Asesorar en materia de extranjería.

Los valores que definen la asociación son:

  • Transparencia
  • Compromiso
  • Unidad
  • Dinamismo
  • La no discriminación
Lead Afrique Iternacional
Briefing about the institution

Fundada en 2014, LeadAfrique International tiene como objetivo cultivar una nueva generación de líderes creativos y receptivos en África. Nuestro enfoque principal gira en torno al liderazgo personal de los jóvenes de entre 6 y 20 años. Nuestro trabajo se basa en la noción de que los jóvenes son líderes en el aquí y ahora. Solo necesitamos brindarles la oportunidad de perfeccionar sus fortalezas y capacidades innatas para influir positivamente en todas las esferas de la vida. La exposición temprana a los conceptos de liderazgo permitirá luego demostrar sus habilidades a través de la acción social positiva. Creemos que para obtener un dominio emocional y conductual holístico, el ecosistema de este objetivo principal debe recibir un impacto positivo. Así, contamos con programas de apoyo a los jóvenes, sus padres, sus escuelas y maestros lograron en un proceso estructurado para cultivar el liderazgo, la confianza en sí mismos y la responsabilidad personal. LeadAfrique ha desarrollado el African Leadership Toolkit (ALT),  un plan de estudios de liderazgo que inculca en los jóvenes un espíritu de buenas habilidades de liderazgo y principios que los guiarán a lo largo de su vida. Nuestro programa permite a los estudiantes descubrir meticulosamente su potencial innato para un liderazgo efectivo dentro de su círculo de influencia.

Página web 

Facebook

Instagram