Former ID
42

Cayuco

Cayuco es un documental cinematográfico que narra de manera desgarradora las penurias por las que han de pasar aquellos subsaharianos que se embarcan en un incierto viaje a través del desierto y del océano en busca de una vida mejor. Es unretrato intimista de la dura realidad que representa el fenómeno de la inmigración ilegal que busca entrar en Europa a través de las Islas Canarias.

Quemando el estrecho

Este documental habla de los numerosos menores marroquíes que atraviesan solos el Estrecho de Gibraltar rumbo a Europa cada año. El documental fue presentado en Casa África con motivo del Día de la Acción Mundial por la Educación, dentro de las actividades de la Semana del Libro de 2009.

El tratamiento de la información sobre África Subsahariana en los medios de comunicación y su impacto en materias de inmigración y desarrollo sostenible

Casa África patrocinó este seminario con el objetico de analizar las noticias difundidas sobre África Subsahariana y profundizar en algunos de los asuntos más seguidos por los profesionales de la comunicación. Todo ello con el deseo de contribuir a mejorar la calidad de la información

II Jornadas Hispano-Senegalesas: Nuevas tendencias en la gestión de los flujos migratorios entre África Occidental y Europa

Estas II Jornadas Hispano-Senegalesas sobre Migraciones y Derechos Humanos organizadas conjuntamente entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo, CUCID) y la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo "Migraciones y Derechos Humanos" con la colaboración de Casa África tuvieron como principal objetivo el fomento del diálogo intercultural sobre el fenómeno migratorio entre sociedades de origen y acogida de migrante.

Encuentro de asociaciones africanas en Cataluña, Barcelona. África Vive 2010

Casa África en el marco de 'África Vive' 2010 organizó un encuentro dirigido a las entidades de origen africano en Catalunya. Se realizaron reuniones internas y otras sesiones públicas, a las que fueron invitadas organizaciones de apoyo a inmigrantes, sindicatos, ayuntamientos, representaciones consulares, etc. Este encuentro tuvo lugar en el CCCB -Centre de Cultura Contemporània de Barcelona- y fue apoyado por el Espai Àfrica-Catalunya y la Secretaria per a la Immigració de la Generalitat de Catalunya.

'Encuentro de asociaciones de inmigrantes africanos' en Bilbao. África Vive, 2010

En el marco de la iniciativa África Vive, Casa África lanza y organizó, conjuntamente con el Gobierno Vasco, este encuentro y mesa redonda, celebrado en el Centro Ellacuría, en el que se abordaron aspectos como el empoderamiento y liderazgo, participación de la mujer africana y estado del asociacionismo africano, y con el que se persigue promover el fortalecimiento e interacción del movimiento asociativo africano en Euskadi.

L'enfant noir [Vídeo] / director, Laurent Chevallier

A Kouroussa, un village perdu au coeur de la Guinée, Baba Camara coule des jours heureux entouré de l'affection de son père Madou, le roi des mécaniciens, de sa mère, la douce Kouda, et de sa bande de copains. Madou a de grandes ambitions pour son fils qu'il veut voir poursuivre ses études. Baba traverse donc la Guinée pour gagner la capitale, Conakry. La perspective de découvrir un nouvel univers fascine l'adolescent qui fait l'apprentissage de la vie moderne, avec sa violence, ses périls et ses plaisirs...

Desde la otra orilla

Personas africanas que viven en Europa, personas africanas que han vivido en europa y han vuelto a África, africanos que lo que más desean es vivir en Europa... Un variado grupo de senegaleses examina el fenómeno de la inmigración: pasado, presente y futuro, relaciones y responsabilidades de África y europa.
S'abonner à migraciones