Former ID
42

Jornadas internacionales: Las migraciones de África a Europa. ¿Una suerte o una maldición?, África Vive 2012

La Fundación Carlos de Amberes (FCA) volvió a ser la sede para la celebración de la segunda parte de las Jornadas Internacionales organizadas por el Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana, (FCA-Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y que llevó por título Las migraciones intra y extra africanas. ¿Una suerte o una maldición?. La primera parte se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de octubre de 2011.

Victimes de nos richesses

Un año después de los dramáticos acontecimientos de septiembre 2005 en las fronteras de Ceuta y Melilla, jóvenes africanos y africanas repatriados relatan sus tentativas de cruzar la frontera española, dando sus versiones de lo que sucedió. [ Idiomas: v.o. bambara, francés & inglés – Subtitulado español. Premios: Cannes 2007, Miroirs et cinémas d’Afriques - Marseille 2007, FCAT 2008 ]

II Concurso Fotográfico Objetivo África

Casa África lanzó el II Concurso Fotográfico Objetivo África, un proyecto con el que se quiere seguir dando a conocer los aspectos positivos de África y de sus gentes. Coincidiendo con que 2011 fue el Año Internacional de los Afrodescendientes, en esta edición se buscaron las fotografías que mejor retraten la diáspora africana y sus descendientes, en cualquier parte del mundo, desde un enfoque optimista y con el objetivo de derribar los estereotipos que desde hace mucho tiempo han marcado al continente vecino.

L'Enfant endormi [ El niño adormecido ]

En un pueblecito del noreste de Marruecos, la boda de Zeinab se parece poco a una celebración ya que su esposo ha decidido marcharse, con unos cuantos más, el día siguiente para entrar clandestinamente en España. No les queda ninguna posibilidad en el pueblo. Unas semanas después, Zeinab se da cuenta de que está embarazada. Decidida a esperar a su marido y presionada por su suegra, decide adormecer al feto. Pero el tiempo pasa y la esperanza del regreso se hace más tenue...

Imaginar África

Imaginar África reflexiona sobre los estereotipos en torno a África que aún perviven en el imaginario occidental. Presentado como el continente oscuro por la literatura colonial y sin historia por los pensadores, África es percibida por parte de Occidente como un lugar inhóspito, habitado por seres anclados en una tradición que les impide abrazar la modernidad y los valores de ésta, como la democracia y los derechos humanos. Estos estereotipos son reproducidos, en ocasiones, por los medios de comunicación, forjadores de opinión pública.

Exposición Mareas Migratorias

Mareas Migratorias fue un proyecto del colectivo elojodearena, apoyado por Casa África. Comenzó a desarrollarse en mayo de 2008, en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, y cubre acciones en dicha playa y en una playa de Dakar, en Senegal, además de un trabajo audiovisual y de documentación y una exposición. La exposición se presentó en el Centro Atlántico de Arte Moderno ( CAAM ).

III Symposium sobre África Subsahariana: Cultura, Política y Cooperación

La Fundación Cencillo organizó el III Symposium sobre África Subsahariana, en el que se prestó especial atención a las sociedades nativas de África, investigando sus modos de vida y dándolos a conocer en el mundo occidental y especialmente en España. El principal objetivo del curso consistió en introducir contenidos teóricos de la Expedición 2008 del catedrático Francisco Giner Abati, reflexión sobre la cooperación al desarrollo española con África Subsahariana y otros aspectos relacionados con los microcréditos, la emigración o salud.

MENAS Estudio sobre la migración internacional de Menores Extranjeros No Acompañados Subsaharianos hacia las Islas Canarias : perfil y expectativas

El doble objetivo esencial que se trazó con el abordaje de esta investigación consistió, por un lado, en conocer los perfiles educativos, laborales, familiares, sociales y sus expectativas, así como las zonas geográficas de las que proceden estos menores en sus países de origen, todo ello con el fin de establecer líneas de cooperación al desarrollo más adecuadas a las necesidades que presentan ellos y sus propias familias con el objetivo de evitar o mitigar en lo posible el fenómeno de la inmigración de menores no acompañados, tratando de establecer proyectos de cooperación dirigidos a los me
S'abonner à migraciones