Malcolm de Chazal nació en 1902 en Port St Louis, en Isla Mauricio. Filósofo, poeta y artista, es conocido principalmente por Plastique Sens, publicado en Francia en 1947, e inmediatamente aclamado por André Breton, Georges Bataille, Ponge Francis, Leopold Senghor y, especialmente, Jean Paulhan. Breton llegó a afirmar que él no había visto nada tan poderoso desde Lautréamont, y agregó que el libro era el acontecimiento más grande de nuestro tiempo.
“Vivo en una herida sagrada / vivo en antepasados imaginarios / vivo un oscuro deseo / vivo un largo silencio / vivo una sed fatal”. En solo cinco versos todo está dicho: Aimé Césaire es un hogar de creencia, de creación de verdades. Es la fidelidad a la historia, la exigencia del derecho a la memoria, la negativa del silencio sobre los crímenes del pasado, es la memoria de la resistencia.
Sony Labou Tansi fue poeta y novelista, además de dramaturgo. Su obra deja un visionario y original trabajo que pueden ser escuchada en esta entrevista realizada al propio autor congoleño. Con este documento inédito hasta ahora se desea representar las múltiples facetas de este artesano de las palabras, provocador, iconoclasta e insolente. En esta audición se pueden escuchar algunas de esas piezas además de dos horas de entrevista grabada en los estudios de RFI, una tarde de octubre de 1993.
Africalls? es un proyecto audiovisual que recorre siete ciudades africanas: Ciudad del Cabo, Douala, Dakar, Luanda, Maputo, Rabat y Nairobi, de la mano de siete artistas y colectivos que refelxionan en torno al arte contemporáneo, a África y a su producción. El resultado de este viaje es una película documental, un libro y esta exposición que muestran aquello que sucede más allá de la obra de arte: el artista como individuo, ciertos aspectos de su personalidad y su trabajo, su interés por historias locales que no figuran en ninguna parte, su compromiso social y político.
En el marco de las jornadas de Inauguración de la Mediateca Casa África se celebraron diferentes jornadas dedicadas a la narración oral. Tres cuentacuentos originarios de África tuvieron la palabra en la sede de Casa África a través de Boniface Ofogo (Camerún), Agnès Agboton (Benín) con Oli Silva (Burkina Faso), y Marcelo Ndong (Guinea Ecuatorial). Ellos fueron los que hicieron a la palabra protagonista, haciéndonos partícipes de la larga y fructífera tradicional oral africana.
Casa África colaboró en esta iniciativa aportando la participación de Agnès Agboton, quien realizó las narraciones de cuentos en la biblioteca pública de Vallecas. Agnès proviene de la República de Benín y en esta ocación dirigió sus cuentos a todos los públicos, al público infantil, joven y adulto.
El ciclo En Paralelo organizado conjuntamente por Casa África y la Filmoteca Canaria durante el verano del 2008, mostró la obra de directores canarios que se han interesado por la realidad africana desde el punto de vista de la inmigración. Con la intención de prolongar el espacio de reflexión a través de estas miradas a otras zonas de la geografía española, se repitió este ciclo cada jueves del mes de noviembre en el Espacio Canarias - Creación y Cultura (C/. Alcalá 91, Madrid).
Este material pertenece al IFAN - Institut fondamental d'Afrique Noire - de Senegal y que gracias a su colaboración en un proyecto de difusión del patrimonio africano de Casa África fue digitalizado en marzo de 2010. Este material fue recopilado por la experta en Literatura Negroafricana Lilyan Kesteloot, y narrado por Amadou Hampaté Bâ.