Etiquetas

Activity countries

Filtros:
Image
image default
Nigeria inaugura en Lagos la mayor refinería de petróleo de África
Image
image default
Uganda lanza su primer programa de perforación petrolífera, con el objetivo de producir petróleo en 2025
Image
image default
Costa de Marfil anuncia un nuevo descubrimiento de petróleo y gas
Image
image default
La NOC de Libia dice que sigue haciendo su trabajo de acuerdo con la ley
Image
image default
La multinacional del petróleo y el gas TOTAL está haciendo un desastre en Mozambique
Image
image default
Europa está comprando más gas africano, mientras insiste en que el continente debe ser ecológico
Image
image default
Los productores de petróleo africanos piden inversiones para impulsar la producción
Image
image default
Robo de petróleo en Nigeria: "No hay escasez de clientes en aguas internacionales"
Image
image default
EEUU respalda congelar de los activos de la petrolera estatal libia hasta llegar a un acuerdo sobre los ingresos
Image
image default
Namibia lanza un fondo soberano tras los descubrimientos de petróleo
Image
image default
Guinea Ecuatorial procesará al propietario del petrolero hundido que enarbolaba "fraudulentamente" la bandera del país
Image
image default
Nigeria: El africano más rico del mundo invierte 21.000 millones en un gigante de la refinería de petróleo
Image
image default
EE.UU. pide el fin "inmediato" de los paros petroleros en Libia
Image
image default
Mauritania inicia la perforación de cuatro pozos de gas en aguas atlánticas
Image
image default
El interés petrolero de Marruecos agita las aguas de Canarias
Image
image default
Una explosión en una refinería ilegal en Nigeria causa al menos un centenar de muertos
Image
image default
La Corporación Nacional del Petróleo (NOC) de Libia dijo el sábado que la refinería de petróleo de Zawiya había sufrido daños tras los enfrentamientos armados del viernes por la noche
FESPACO: Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú
Briefing about the institution

El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO) es uno de los mayores festivales de cine africanos.

Creado en 1969 por un grupo de cinéfilos, FESPACO tiene lugar cada dos años en Uagadugú, la capital de Burkina Faso. Aparte de la organización del festival en sí, la institución pública responsable de FESPACO también tiene la función de organizar proyecciones sin ánimo de lucro en zonas rurales en colaboración con ONG, asociaciones, escuelas y otras instituciones públicas y privadas; promover el cine africano en festivales internacionales y organizar diversos eventos en torno al cine.

Los objetivos del festival pueden resumirse en:

  • promover la difusión de todas las obras del cine africano
  • promover el contacto e intercambios entre profesionales del cine y del audiovisual
  • contribuir al crecimiento, desarrollo y preservación del cine africano como medio de expresión, educación y conciencia.
Wallay! Barcelona African Film Festival
Briefing about the institution

Wallay! nació en Barcelona en 2018, como un viaje a la diversidad y creatividad del continente africano narrado a través del cine.

Una ventana contemporánea al África de hoy y de ayer, a través de estrenos y clásicos restaurados, para navegar entre su riqueza cultural y repensar nuestra mirada.  

Wallay! quiere enriquecer el imaginario sobre África, nutriéndose con las miradas y las voces de sus propios realizadores.

FICAB: Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona
Briefing about the institution

El Festival Internacional de Cines Africanos – FICAB – pretende ser un referente dentro del amplio abanico de festivales de la ciudad de Barcelona que reivindique la calidad de los cines de África y de su diáspora.

El FICAB programa cine de ficción y documental realizado en África y por su diáspora y acerca a la audiencia una cinematografía e iconografía inéditas para el gran público. Un cine que dé a conocer los cambios sociales y políticos que atraviesa el continente y su eclosión artística y estética, siempre privilegiando la calidad cinematográfica de los títulos, promoviendo los nuevos talentos y creadores.

Además, quiere servir de herramienta para la revisión del imaginario estereotipado que existe sobre esta región y contribuir a generar un debate reflexivo mediante narrativas y artistas del continente africano y de su diáspora para articular un discurso conjunto y transformador que incite, en palabras del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o, a «desplazar el centro» y ayudar a contrarrestar el auge de los discursos xenófobos y racistas a través de una plataforma de entretenimiento y divulgación que cuente con una fuerte conexión y articulación con el tejido cultural, educativo y social de la ciudad, principalmente con la diáspora africana y la comunidad negra de Barcelona y Cataluña.

A escala internacional, el FICAB pretende consolidar sus vínculos con los grandes festivales de cine africano en el mundo con el objetivo de tejer una red con los representantes de la industria para internacionalizar Barcelona desde una perspectiva cultural, social e integradora.

FCAT: Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger
Briefing about the institution

Al Tarab nace en el año 2003 en la ciudad de Tarifa, en España, como asociación sin ánimo de lucro con el fin de promover y difundir la cultura africana en España, América Latina y el propio continente africano a través de actividades de cooperación cultural, siendo su herramienta principal el cine.

A través del cine pretenden deconstruir estereotipos y aportar conocimiento a cerca de las múltiples realidades de África, el mundo árabe y, sus diásporas en América Latina, dando voz a los cineastas africanos porque creemos que es hora de que África sea contada por los africanos.

Al Tarab centra sus esfuerzos en multiplicar el número de pantallas del ámbito hispanohablante que incluyan en sus programaciones a los cines de África, por ello sus dos principales actividades se centran en la difusión:

  1. El Festival de cine africano Tarifa/Tánger FCAT.
  2. El programa de difusión cinematográfica Cinenómada.

Además de la difusión, también centran sus esfuerzos en la industria y la formación.

Rencontre du Cinéma Africain de Niamey - RECAN
Briefing about the institution

Un productor-director, Ousmane IIbo Mahamane, lanzó en 1994 un espacio de encuentro entre profesionales, llamado "Rencontres du cinéma africain de Niamey" (RECAN), con el fin, entre otras cosas, de contribuir a sacar el cine de los caminos trillados. RECAN tiene como objetivo crear las condiciones polifacéticas para el desarrollo del cine en Níger. Ni festival ni concurso, la RECAN es una manifestación bienal cuyos objetivos específicos son introducir a todos los actores de la cadena cinematográfica en las formas del cine joven, hacer descubrir al público los aspectos estéticos, históricos, técnicos y económicos del cine; formar, informar y sensibilizar a la población, en particular a los jóvenes, a través de temas específicos de cada edición.

Image
image default
La gran industria del petróleo está en problemas. Su plan: Inundar África con plástico