Etiquetas

Filtros:
Alblamoving
Briefing about the institution

Alblamoving es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es trabajar en la cooperación para el desarrollo de la población de Burkina Faso, más concretamente, en Bobo-Dioulasso. Se creó en el año 2013, con el deseo, compromiso y emociones que generó a sus fundadores Blanca Berga y Alberto Llorens al haber convivido a lo largo de un año con los bobolienses. De esta manera pudieron conocer de primera mano esta comunidad, sus grandes virtudes, y sus incontables necesidades.

Su labor se centra en tres proyectos fundamentales:

  • Alfabetización: salvaguardan y promueven el derecho a la educación para romper con las barreras que impone el analfabetismo. Este proyecto va dirigido tanto a los niños como a las mujeres.
  • Creación de una escuela: este proyecto tiene como objetivo conseguir un edificio adecuado para la enseñanza, ya que el coste de las escuelas privadas es demasiado elevado con respecto al nivel económico de las familias.  
  • Creación de empleo: dan apoyo a los jóvenes que tienen ganas de evolucionar mediante la creación de puestos de trabajo, así como sensibilizando a la juventud sobre la importancia de tener un empleo.

​Alblamoving ya ha conseguido su objetivo de crear un espacio para acoger a todos los niños y niñas que deambulan por las calles de Bobo. Un lugar en el que se les atiende, reciben la formación que merecen, y tienen un plato de comida caliente al día. En resumen, un espacio donde puedan sentirse niños.

Actualmente, su reto se centra en atender a más niños y niñas en su casa, para llegar de este modo a más familias, y ofrecer este espacio de desarrollo, aprendizaje y convivencia a toda la comunidad.

En resumen, la Asociación Alblamoving proporciona la ayuda que necesitan los habitantes de Burkina Faso mediante la lucha contra el trabajo infantil, el analfabetismo, la falta de escolarización, y la falta de empleo en Bobo-Dioulasso.

África Sawabona
Briefing about the institution

Sawabona es un saludo utilizado en el sur de África que significa: “Yo te respeto, yo te valoro, tú eres importante para mí”.Las personas responden: Shikoba: "Entonces, yo existo para ti".

África Sawabona es un grupo conformado por profesionales de distintos ámbitos que se han comprometido con un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de las comunidades africanas más desfavorecidas y vulnerables.

Todos ellos trabajan con fines altruistas, por lo que no reciben prestación económica y financias sus propios costes durante las misiones en el terreno. Sus recursos económicos provienen de personas particulares con las que se mantiene un compromiso de destinar el 100% de su ayuda al proyecto. Actúan en dos aspectos principales: la sanidad y la formación.

Por un lado, África Sawabona actúa en Senegal, un país que se encuentra en el número 155 en el índice de desarrollo humano de la ONU, entre los 187 que se contemplan. Las inversiones que ha realizado el Gobierno para reducir la pobreza se han concentrado principalmente en la capital, Dakar, y las zonas turísticas de Sally-Portudal, e industriales de Thies, por lo que afecta mayormente al entorno rural. El país se divide en 14 regiones, siendo Mali, Guinea Bissau y Guinea Conakry los lugares más pobres de la tierra, con rentas que casi no alcanzan los 50 euros mensuales por persona.

Es por ello que el área de intervención de África Sawabona en cuanto a la sanidad se centra en País Bassari, un recóndito lugar que recibe su nombre por una de las etnias que ahí habitan: la bassari. Por otro lado, también se centran en la comunidad rural de Dindefello, compuesta por 25 campamentos con 8.625 habitantes.

Por otra parte, África Sawabona apuesta por una educación y formación de calidad que sirve como herramienta propulsora del desarrollo del país. Por ello trabajan para desarrollar capacidades polivalentes que refuercen el crecimiento y la promoción de una sociedad carente de recursos. Algunos sectores en los que ofrecen cursos son: agentes de salud, ayuda de matrona, higiene dental e higiene y nutrición.

 

Briefing about the institution

Académico con vocación investigadora

Embajada de España en Argelia
Briefing about the institution

Embajada de España en Argelia

Localización:

  • 3 Rue Youcef Ziryab, Argel. B.P. 185

 Contactos:

  • Teléfonos:
    • + (213 21) 23 97
    • + (213 21) 23 98 14
  • Fax:
    • +244 222 332 884
  • E-mail:
Embajada de España en Angola
Briefing about the institution

Embajada de España en Angola

Localización:

  • Rua Frederico Welwitsch 84.
  • Torre Maculusso. 12ª. Andar 
  • C. Postal 3061, Luanda​

 Contactos:

  • Teléfonos:
    • +244 222391166
    • +244 222391187
    • +244 222391188
  • Fax:
    • +244 222 332 884
  • E-mail:
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África
Red Hill Art Gallery
Briefing about the institution

Red Hill Art Gallery es una galería de arte que se encuentra en las colinas verdes de las afueras de Nairobi (Kenia). La galería se construyó para ser luminosa y airosa, escondida en el precioso jardín con vistas a Nairobi.

La galería proporciona un espacio adecuado dedicado a la pasión por el Arte Africano. Posee una gran colección, acumulada durante alrededor de 25 años por los dueños, que amontona una sección selecta de manera astuta de las mejores obras de arte africanas modernas y contemporáneas, incluyendo pintura y escultura. Esta colección proporciona a la fundación un programa de exposiciones. Además, la galería presenta numerosos espectáculos cada año, dedicados a artistas individuales. Algunos de estos artistas tienen una Buena reputación internacional y representan movimientos de todo el continente africano que representan, del mismo modo, los nuevos talentos emergentes. Un verdadero renacimiento del continente desde este punto.

 

Fuente

Red Hill Art Gallery

African Voice Newspaper
Briefing about the institution

African Voice, conocido como "el periódico africano nº1 de Reino Unido", una publicación que pretende dar voz a los sucesos que afectan a la comunidad y diáspora  africanas en el mundo. Este incluye entretenimiento, política y cultura africanos. 

The Namibian
Briefing about the institution

The Namibian, fundado en 1986, es el periódico más grande de Namibia. Se publica en inglés y cuenta con numerosas secciones, como noticias, deportes y entretenimientos.