Etiquetas

Filtros:
Casa África celebra su XXVII Consejo Rector
Casa África celebra su XXVII Consejo Rector
Elizka Relief Foundation
Briefing about the institution

El programa global de desarrollo sostenible de la organización optimiza la realización de los numerosos y diferentes objetivos sociales, medioambientales y económicos de la sociedad al mismo tiempo mediante un proceso adaptativo de integración, al tiempo que se establecen acuerdos (trade-offs) entre los diferentes grupos de interés afectados.

La organización asegura trabajar en la dirección de los cinco acuerdos que se tomaron durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, que son los siguientes:

  • Agenda 21
  • The Rio Declaration on Environment and Development
  • The Statement of Principles on Forests
  • The Framework Convention on Climate Change
  • The Convention on Biological Diversity
Centre for Environmental Impact Analysis (CEIA)
Briefing about the institution

El Centre for Environmental Impact Analysis (CEIA) se constituyó en 2005 con el nombre de Mining Impact Laboratory Research (MINERAL), en virtud del código de empresas de 1963 (ACT 179) como Organización No Gubernamental.

Como la ONG empezó a trabajar en otros sectores del medioambiente y no sólo en la minería, fue necesario cambiar el nombre de la organización. El 13 de junio de 2006, tras una reunión de la junta directiva, se cambió el nombre de Mining Impact Laboratory Research (MINERAL) por el de Centre for Environmental Impact Analysis (CEIA).

Objetivos

- Controlar de forma independiente los niveles de contaminantes en el medioambiente de Ghana.

- Proteger la salud humana y el medioambiente.

- Realizar estudios de fitorremediación y biorremediación para limpiar los niveles de sustancias químicas tóxicas en los lugares contaminados.

- Realizar análisis del destino y el transporte de los contaminantes ambientales.

- Evaluación de los riesgos para la salud humana derivados de la exposición a sustancias químicas tóxicas.

- Realización de estudios epidemiológicos ambientales por exposición a sustancias químicas tóxicas.

- Educar al público sobre las prácticas medioambientales adecuadas.

- Educar al público  sobre el cambio climático y su implicación en los determinantes socioeconómicos.

- Educar al público sobre los efectos de la exploración de petróleo y gas en los medios de vida de los pescadores, el medio ambiente y las cuestiones relacionadas con la tierra, etc.

- Abogar por la formulación de políticas sólidas que aborden las preocupaciones de las comunidades pobres y marginadas de los recursos naturales.

- Investigar sobre técnicas de adaptación que puedan minimizar los efectos de los cambios climáticos y medioambientales en los sectores vulnerables de la sociedad.

- Investigar sobre el diseño y la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Abibimman Foundation
Briefing about the institution

La Fundación Abibiman es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro (RGD G5, 895, DSW 2525), creada en el 2000 y dedicada a la promoción de una cultura de paz y a la mejora de los conflictos, las guerras y las situaciones de refugiados. Su objetivo es promover el conocimiento basado en los derechos culturales, cívicos, humanos y medioambientales para que tenga un impacto positivo en la democracia, el gobierno y el desarrollo. Por lo tanto, la Fundación Abibiman promueve la educación cultural, formal y no formal, así como el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales para mejorar las oportunidades de empleo y trabajo para un mejor nivel humano. Centra su atención y sus recursos en promover el equilibrio entre la biodiversidad de nuestro ecosistema y el desarrollo sostenible, y las implicaciones del medio ambiente, el uso de la tierra y el agua (agricultura, minería y desarrollo de infraestructuras, etc.), la degradación de la tierra y el cambio climático. La Fundación defiende los principios de las Naciones Unidas, la Unión Africana y las ocho Comunidades Económicas Regionales de África (ECOWAS, AMU, CEN-SAD, COMESA, EAC, ECCAS, IGAD and SADC). 

#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario
#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario
Brainforest
Briefing about the institution

Creada en 1998, Brainforest es una Organización No Gubernamental que trabaja en la cuestión forestal-medioambiental en una doble perspectiva de apoyo sobre el terreno y de seguimiento de las políticas. Su filosofía se articula en torno a la consideración de la interdependencia en el análisis de los problemas medioambientales y sociales, la participación de las poblaciones locales (comunidades indígenas bantúes y pigmeas) en los diversos procesos que favorecen el reconocimiento de sus derechos, la promoción del desarrollo comunitario y la consideración de las especificidades de los pueblos indígenas.

Horn Economic and Social Policy Institute (HESPI)
Briefing about the institution

El Horn Economic and Social Policy Institute (HESPI) es un grupo de reflexión y consultoría independiente y sin ánimo de lucro creado en 2006 para los países miembros del Cuerno de África en particular y los países en vías de desarrollo en general. El HESPI ofrece análisis e investigaciones de política económica y social sobre cuestiones de interés común para la subregión. El Instituto lleva a cabo estudios por encargo, análisis de políticas e investigación para los sectores público y privado en áreas de interés regional o específico de cada país, y ofrece desarrollo de capacidades institucionales y de recursos humanos. La misión de HESPI es ayudar a la formulación y aplicación de políticas económicas y sociales sólidas, promover la investigación y el análisis de políticas de alta calidad y prestar servicios de asesoramiento para facilitar un amplio crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Ethiopian Economics Association (EEA)
Briefing about the institution

La Asociación de Economía de Etiopía (EEA) es una organización de investigación y afiliación independiente, sin ánimo de lucro, en Etiopía. Desde su creación en 1991, EEA se esfuerza por:

- Proporcionar a sus miembros una plataforma de red, aprendizaje experimental y acceso a información actual

- Llevar a cabo análisis basados en pruebas sobre la evolución de la realidad social, económica y medioambiental de Etiopía para informar a los responsables políticos, los profesionales, los inversores, los investigadores, los socios de desarrollo y el público en general

- Contribuir, de forma más amplia, al pensamiento económico emergente y de frontera relevante para Etiopía, para avanzar en las metodologías de investigación, contribuir al rigor académico y a los procesos de desarrollo.

Forum for Environment (FfE)
Briefing about the institution

El Forum for Environment (FfE) es una organización benéfica de residentes etíopes, legalmente registrada, sin ánimo de lucro y apolítica, creada para servir de plataforma para la defensa del medio ambiente y la comunicación. El FfE se ocupa de cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático, centrándose especialmente en las siguientes cinco áreas temáticas principales: silvicultura, áreas protegidas, medio ambiente urbano, energía y cambio climático. Se esfuerza por lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo que contribuya a la reducción de la pobreza y a la mejora de la vida de las comunidades destinatarias mediante la concienciación del público sobre las prácticas de adaptación basadas en la comunidad y la protección del medio ambiente.