Con Projects Abroad, puedes enseñar en el extranjero y ayudar a los niños a acceder a la educación que necesitan para un futuro mejor.
Sabemos que la educación es fundamental para romper las barreras de la pobreza y la desigualdad. Lo vemos todos los días en nuestras prácticas de enseñanza. A través de nuestros programas de enseñanza en el extranjero, podrás hacer que este cambio suceda por tu propia mano. También es una excelente manera de desarrollar las habilidades que necesitarás para una carrera docente, o de descubrir si convertirte en maestro es el camino correcto para ti.
Si bien la mayoría de nuestros programas de enseñanza en el extranjero se enfocan en ayudar a los estudiantes a aprender inglés, puedes enseñar otras materias. ¿Te apasiona la educación física, el arte o la historia? Haznos saber lo que quiere enseñar y lo emparejaremos con el proyecto correcto.
El Ecowas Centre for Renewable Energy and Energy Efficiency es un órgano especializado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), con sede en Praia (Cabo Verde), cuyo objetivo es el desarrollo de políticas energéticas sostenibles y eficientes, tanto a nivel regional como nacional, y la creación de un entorno favorable para la consolidación de un mercado de energías renovables en la región.
El ECREEE ha sido la primera organización regional, después de la Unión Europea, en elaborar y disponer de un Plan de Energías Renovables y de un Plan de Eficiencia Energética, motivo por el cual Africa Occidental y el ECREEE constituyen un referente para otras regiones africanas. En muy poco tiempo, el centro ha logrado tejer una importante red de alianzas a nivel internacional (ONUDI, PNUMA, Global Environment Fund, Global Forum on Sustainable Energy, IRENA…), que le han llevado a ocupar una posición protagonista para África Occidental en el marco de la iniciativa de Naciones Unidas en materia de acceso universal a la energía sostenible, Sustainable Energy for All (SE4All).
El Instituto de Investigación de Okavango (ORI) de la Universidad de Botsuana se dedica al estudio de los humedales y las zonas áridas adyacentes. La necesidad de mayor información científica acerca del ecosistema delta del Okavango llevó al Gobierno de Botsuana a fundar el ORI bajo los auspicios de la Universidad de Botsuana en 1994. El objetivo de ORI es ser un instituto pionero en la investigación de humedales y zonas áridas adyacentes en África y en el mundo para el 2023 y años posteriores. Su misión es llevar a cabo una investigación comprometida y ofrecer formación y servicios sobre los ecosistemas de humedales y zonas áridas adyacentes.
El Botswana Institute for Development Policy Analysis (BIDPA) juega un papel importante en el panorama de la formulación de políticas nacionales. Su misión se define por los siguientes cinco elementos: investigación económica y análisis de políticas; creación de capacidad institucional; formación profesional; creación de redes y educación pública.
Actividades y servicios:
- Investigación y consultoría
- Asesoramiento político
- Desarrollo de capacidad y formación
- Promoción de políticas de desarrollo
- Gestión del conocimiento y difusión de la información