Etiquetas

Filtros:
Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC)
Briefing about the institution

Objetivos:

  • La integración de la población migrante en Canarias, en particular de las mujeres africanas.

  • La formación y capacitación de la población migrante en Canarias en particular de las mujeres africanas.

  • La Sororidad, es decir, la solidaridad y el trabajo común entre mujeres que comparten objetivos comunes.

  • Apoyando y fortaleciendo a la vertebración asociativa de la mujer

  • Profundizando en el conocimiento de la realidad de la mujer africana en general.

  • Realizando encuentros entre mujeres africanas y canarias para el intercambio de   experiencias tanto cultura como empresarial.

  • Tejiendo redes empresariales entre mujeres

  • Creando cooperativas y apoyar a los Jóvenes a emprender.

  • La cooperación internacional para apoyar el desarrollo de los países más desfavorecidos.

África Feliz
Briefing about the institution

Asociación de acción voluntaria, independiente y plural que contribuye a la lucha contra la inmigración ilegal de subsaharianos en España. Nuestro equipo de trabajo está formado por profesionales de diferentes nacionalidades con experiencia probada en el área de la inmigración. La Asociación África Feliz tiene como fines fundamentales:

  • Luchar contra la inmigración ilegal procedente de los países subsaharianos a España mediante la sensibilización.

  • Intentar frenar la salida de los inmigrantes subsaharianos con cayucos desde los países de origen, y su llegada a España.

  • Reducir de manera importante el número de muertes de inmigrantes subsaharianos provocados por el fenómeno de los llamados “cayucos de la muerte”.

  • Contribuir al desarrollo económico de los países del África Subsahariana para que los africanos no tengan la necesidad de emigrar a nuestro país.

Safety of Journalist in Africa (Seguridad de los periodistas en África)
Briefing about the institution

La Unión Africana (UA), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lanza en enero de 2021 el portal “Seguridad de los periodistas en África” (Safety of Journalist in Africa) la primera plataforma en línea destinada a mejorar la protección de los periodistas, para luchar contra las amenazas y la violencia contra ellos.

Su misión es monitorear las amenazas a la integridad física o seguridad de los periodistas y otros actores de los medios; amenazas a la confidencialidad de las fuentes de los periodistas o a su integridad física y seguridad como resultado de su colaboración con periodistas y medios de comunicación; defensores u organizaciones de derechos humanos; así como restricciones a la libertad de prensa, como la intimidación (discurso de odio, incitación a la violencia) por parte de autoridades judiciales y políticas.

Desarrollada por actores africanos, esta plataforma también contribuirá a la lucha contra la impunidad. Esto será posible a través de la posibilidad de generar sinergias entre los actores, a fin de obligar a los perpetradores de violencia contra periodistas y todos los medios a responder por sus actos.

Además, Safety of Journalist in Africa también será la herramienta para destacar las acciones de la Unión Africana, el Mecanismo Africano de Revisión por Pares (APRM), la Arquitectura de Gobernanza Africana (AAG), la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos), organizaciones de la sociedad, así como redes de medios y socios para el desarrollo, en asociación con la UNESCO.

Presidida por Cyril Ramaphosa, actual presidente de la Unión Africana (UA), Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y Jamesina King, de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la ceremonia virtual de lanzamiento de esta plataforma contó con la participación de varios jefes de Estado africanos.

 

Fundación Adsis
Briefing about the institution

Fundación Adsis está promovida desde 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis, a partir de su vivencia cristiana y su compromiso con los pobres, que venía desarrollando desde los años sesenta. Se constituye con el fin de mejorar su presencia y actuación ante situaciones de injusticia, pobreza y exclusión. Es una organización abierta a la participación de aquellas personas que, desde diversas ideas o creencias, se identifican y comprometen con su misión y sus valores.

Esta Acción Social Adsis ha ido organizándose de distintas maneras a lo largo del tiempo, en las ciudades en que Adsis está presente: al principio, experiencias de voluntariado y centros juveniles de tiempo libre; a través de asociaciones civiles locales, que se consolidan durante los años ochenta; posteriormente, creando estructuras de coordinación y trabajo conjunto, como la Federación Estatal de Servicios e Iniciativa Social. 

Adsis ha ido promoviendo diversos programas, para dar respuesta a las necesidades de las personas y grupos en riesgo de exclusión social, como la promoción de minorías étnicas, la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión, la integración de inmigrantes, la promoción del voluntariado social, la educación en valores de jóvenes, la cooperación al desarrollo y el comercio justo. 

Finalmente, el 16 de abril de 1996 se crea la Fundación Adsis, como una entidad con carácter benéfico asistencial. Es una fundación “con alma asociativa”, porque integra toda la experiencia de cada una de las asociaciones Adsis, para construir estrategias locales y globales de manera conjunta.