Filtros:
Agencia para la Promoción de Inversiones Agrícolas de Túnez
Briefing about the institution

La APIA es un establecimiento público de carácter no administrativo, creado en 1983, que tiene como misión principal la promoción de la inversión privada en los campos de la agricultura, la pesca y los servicios asociados, así como en las actividades de primera transformación integradas en los proyectos agrícolas y pesqueros.

Agencia EFE
Briefing about the institution

La Agencia EFE es la primera agencia española de noticias. Nació en el año 1865 como centro de corresponsales, impulsada por el periodista Nilo María Fabra y hoy en día, con numerosas delegaciones nacionales e internacionales, se ha convertido en la cuarta agencia del mundo y la primera en español.

En 1995 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades como reconocimiento a su labor, independencia y neutralidad. En 2004 crea el Premio Don Quijote de Periodismo, que se falla y se entrega junto a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. En 2009, en su 70 aniversario, EFE se consolidada como la cuarta agencia del mundo y la primera en español. En 2012 crea el Premio Rey de España de Periodismo Medioambiental. En 2018 se crean los Premios Saliou Traoré de periodismo en español sobre África que la Agencia entrega cada año junto a Casa África. En 2020, EFEVerifica entra a formar parte de International Fact-Checking Network, el organismo internacional que vigila las agencias de verificación.

Fundación Wangari Maathai
Briefing about the institution

La Fundación Wangari Maathai es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mantener y difundir el legado de Wangari Muta Maathai, así como a perpetuar un liderazgo valeroso y responsable entre niños y jóvenes.

La Fundación invierte en los futuros líderes kenianos construyendo carácter y liderazgo personal para conseguir una sociedad más justa. A través del diálogo y la cooperación con una amplia variedad de actores, trabajamos para construir competencias sociales y emocionales, empoderar al desarrollo personal y a suscitar a la acción colectiva de la próxima generación. Conducir a la gente para que tome acción y solucione los problemas en sus propias comunidades, basándonos en el espíritu de Wangari.

Para desarrollar su labor de construir una sociedad más equitativa, la Fundación sigue tres planteamientos principales. Por un lado, fomentan la autoconciencia y enseñan habilidades socioemocionales a niños de entre 6 y 17 años con la colaboración de escuelas y clases integradas con la temática de la vida de Wangari Maathai. Por otro lado, se involucran con jóvenes adultos de entre 17 y 35 años a través del apoyo para empoderar el desarrollo personal, la acción colectiva, y desarrollar liderazgo. Puede conocerse más de estas campañas a través de En-Courage platform. Finalmente, comparten historias sobre cómo el legado de Wangari Maathai permanece alrededor del mundo inspirando a personas para cambiar el mundo.

Fuentes:

About the Wangari Maathai Foundation | Meet the Team | WMF

Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
Briefing about the institution

Uno de los objetivos de la Oficina Española de Cambio Climático, desde su creación en el año 2001, ha sido contribuir a la mejora de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre las causas y efectos derivados del cambio climático.

Con este motivo, la Oficina Española de Cambio Climático desarrolla un programa de colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en aquellos temas relacionados con la educación y la sensibilización del público, en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi para la aplicación del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Educación, Formación y Sensibilización del público).

Fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático se desarrollan las líneas de trabajo en la materia:

 

Centro Africano para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD)
Briefing about the institution

The ACSD focus is on facilitating exchange of information on interventions, initiatives and best practices on

  • Climate change
  • Food security
  • Access to water
  • Clean energy generation
  • The achievement of SDGs in African Countries

The objective is to increase synergies and complementarities between activities, learn from earlier activities and to increase the effectiveness and efficiency of donor resources. The goal is to contribute and accelerate Sustainable Development on the African Continent.

Through the Centre the partners want to encourage the increase of effectiveness, of the synergies and complementarity of the initiatives in progress in support of Africa, and at the same time have the opportunity to better listen to the needs and priorities of our African partners.

Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

El Museo de Historia del Arte de la Intendencia de Montevideo (MUHAR)
Briefing about the institution

Museo de carácter didáctico con un acervo conformado por originales y réplicas de gran calidad. El guión de la muestra permanente lo componen elementos artísticos y culturales de la Prehistoria, Egipto, Irán, Grecia y Roma, así como de las culturas precolombinas; es un museo con eminente vocación didáctica y único en su género en América.

En la Sala de Exposiciones del segundo subsuelo, se ha incorporado la importantísima donación realizada por Máximo Halty y Ximena Montes en 2009, consistente en 72 piezas de África Central, en especial del área Congo. También se exhiben las provenientes de la Colección Leborgne, compradas en subasta pública en el año 1997, entre otras.

Museo de Arte Africano
Briefing about the institution

El Africa Center está ubicado en la Quinta Avenida con vista al Central Park. La presencia física del Centro en la intersección de Harlem y Museum Mile es un lugar que encarna el dinamismo y la diversidad de África en el corazón de la ciudad de Nueva York.El Centro Africano es la primera institución de su tipo, centrada exclusivamente en un enfoque multidisciplinario del África contemporánea y de la diáspora del continente. Con una misión que abarca la política, los negocios y la cultura, el Centro Africano está comprometido con un enfoque integrado para entender todos los aspectos del continente africano, incluyendo la transformación de las narrativas.

 

Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA)
Briefing about the institution

El Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA) recoge, conserva, investiga y exhibe el arte del siglo XXI de África y su diáspora; Organiza exposiciones internacionales; Desarrolla programas educativos y de enriquecimiento de apoyo; Fomenta la comprensión intercultural; Y garantiza el acceso para todos. Más de un centenar de galerías están dedicadas a una colección permanente; Exposiciones temporales; Y Centros de Educación Artística, Excelencia Curatorial, Práctica Performativa, Fotografía, la Imagen en Movimiento, y el Instituto Costume.

Museo de Artes Africanas, Oceanianas y Amerindias (MAAOA)
Briefing about the institution

Marsella es la única ciudad de Francia, junto con París, donde se puede visitar un museo dedicado a las artes de África, Oceanía y América (Norte y Sur). MAAOA ofrece una rica colección de objetos de arte, tanto testigos culturales como obras por derecho propio, de civilizaciones cuyo arte ha sido descuidado o incluso ignorado durante demasiado tiempo.
Se han adoptado sucesivamente diferentes puntos de vista sobre estos objetos, inicialmente percibidos como objetos de pura curiosidad, que participaron en el siglo XVIII en una primera comprensión de la diversidad cultural del mundo.
En el siglo XX se produjo un doble reconocimiento de estos objetos, tanto por parte de los científicos que los documentaron como por parte de los artistas que proclamaron la contribución de estas artes a sus reflexiones y experimentos con nuevas formas. Los coleccionistas ilustrados se han unido en estas dos pistas.

La MAAOA es la heredera de estos puntos de vista. Es por la naturaleza de las colecciones que presenta (restos de presentaciones coloniales, antiguas colecciones privadas de alta calidad, depósitos, colecciones más recientes), y también por su misión: hacer que estos objetos sean hoy inteligibles, testimonios de la historia de la cultura de los hombres y de las sociedades de las que proceden.

Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA)
Briefing about the institution

La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA), es una organización sin ánimo de lucro inscrita en el marco de la Universidad de Valladolid, y con sede en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid, cuya finalidad esencial es el fomento de las artes.

Además, busca la proliferación de las actividades artísticas como expresión plástica, de aquellos valores superiores de la libertad y la tolerancia.

Como fines específicos, son objetivo de la fundación, el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas y de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que alberga la fundación; así como el incremento de la colección a través de legados, donaciones o cesiones, con el fin de facilitar un mayor conocimiento y divulgación de las propias colecciones. Dicha colección se encuentra expuesta en el Palacio de Santa cruz.

 

 

Museo de las Civilizaciones Negras
Briefing about the institution

Abrió sus puertas a finales del 2019 en la capital de Senegal, Dakar;  este hace un recorrido por la cultura, las creencias y el saber de los pueblos negroafricanos desde la antigüedad hasta la creación contemporánea. La mayor parte de las 500 piezas expuestas han sido donadas para la ocasión por otros museos y faltan muchos paneles identificativos, pero este nuevo espacio pretende ir completando sus enormes salas y convertirse en un referente en toda África.

Las salas de exhibición incluyen Africa Now, que muestra arte contemporáneo africano y The Caravan and the Caravel, que cuenta la historia del comercio de seres humanos, a través del Atlántico y el Sahara, que dio origen a nuevas comunidades de africanos en las Américas.

Museo Sudafricano
Briefing about the institution

El Museo Sudafricano pertenece a la Iziko Museos de Sudáfrica, un organismo a cargo de la promoción de los museos de este país. Este recinto posee aproximadamente 1.5 millones de especímenes de valor científico, que van desde los fósiles y objetos de uso cotidiano de 120 mil años de antigüedad, hasta objetos de gran valor histórico y artístico del siglo XX. Desde el año de 1987, el museo ocupa el antiguo edificio del Jardín de la Compañía, ubicado en Cape Town, la capital sudafricana.

El museo divide su colección en dos grandes categorías: objetos de historia natural y objetos de la historia social. Si bien la mayor parte de la colección proviene de diversas regiones del África, el museo promueve la adquisición de objetos arqueológicos de las áreas más lejanas del continente, de manera que puedan contribuir a la investigación comparativa de los usos y costumbres de estos artefactos entre diferentes culturas ancestrales del mundo. De esta forma, el museo no solo lleva a cabo exhibiciones a partir de su colección, sino que es una entidad dedicada a la investigación científica. En el museo se exhiben objetos de distintas áreas temáticas, como arqueología, etnografía, culturas antiguas de Grecia, Egipto y Roma, cerámica, textiles, numismática, cristalería, platería, medios de transporte y armamento. Diversos personajes de la historia del país contribuyeron a la conformación de esta gran colección, entre los cuales destaca el Capitán Cook, un navegante que a finales de siglo XVIII trajo de las lejanas provincias del noroeste americano diversos objetos de uso cotidiano, así como también de la lejana Oceanía. entre

Museo Africano Mundo Negro de Madrid
Briefing about the institution

El Museo Africano de Madrid, tambièn conocido como “Mundo Negro” fue abierto por misioneros combonianos. Este museo, pionero en su género en España, abrió sus puertas en 1985; hace un recorrido por el África negra, acercándonos todo lo desconocido de este continente. Repasa las artes plásticas, música y sus culturas en general. Destacan las fabulosas esculturas de ébano y sus mascaras rituales y de guerra.

El Museo Africano se concibe como un puente que acerca dos continentes: África y Europa, abocados a un futuro en común. Así, el Museo aspira a ser una «ventana abierta» al continente africano, más allá de los  tópicos que se le atribuyen. Tópicos que no definen ni agotan la experiencia ni las realidades cotidianas de la mayoría de los hombres y mujeres en África.

Las colecciones del Museo están compuestas, en su mayoría, por objetos de gran valor etnológico y antropológico, muchos de los cuales proceden de países africanos donde los Misioneros Combonianos están presentes.

Los fondos del Museo se nutren también de donaciones privadas y de piezas adquiridas para completar la presentación de la compleja realidad africana.

El Museo Africano camina de la mano de las revistas Mundo Negro y Aguiluchos, que mensualmente acercan a sus lectores la realidad del continente africano.

Museo Egipcio del Cairo
Briefing about the institution

El Museo Egipcio de El Cairo, depositario de la colección más extensa de antigüedades faraónicas del mundo, ofrece a sus visitantes una oportunidad única para explorar el arte de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad. En 1902, cuando el museo abrió sus puertas, contenía aproximadamente 20.000 objetos; actualmente hay más de 200.000 en sus galerías de exhibición y espacios de almacenamiento, iluminando la rica historia de Egipto desde la prehistoria hasta la época romana.

Los principales objetivos del EMC son conservar el rico patrimonio egipcio y hacerlo accesible a las generaciones presentes y futuras. El museo funciona bajo los auspicios del Ministerio de Estado para las Antigüedades (MSA). El museo protege, restaura y exhibe antigüedades egipcias y artefactos de varios períodos históricos. Sus colecciones han sido y siguen siendo construidas a través de excavaciones llevadas a cabo por expediciones egipcias y extranjeras a lo largo del Valle del Nilo y el Delta. 

El personal y los consultores del museo están trabajando para que las colecciones sean accesibles, comprensibles y agradables a los visitantes a través de modos de exposición innovadores. El material didáctico está disponible en árabe e inglés para llegar al público local e internacional.  Además de sus colecciones permanentes, la MSA organiza exposiciones internas e itinerantes a través de las cuales se exploran temas específicos de la historia de Egipto.

Museo Nacional de Nairobi
Briefing about the institution

Este museo pertenece al organismo estatal de los Museos Nacionales de Kenya. Esta corporación se estableció por un Acta Parlamentaria de Museos Nacionales y Patrimonio en el 2006. Su objetivo central es coleccionar, preservar, estudiar, documentar y presentar el pasado y presente cultural de Kenya, así como su patrimonio natural. Opera a través de diversos museos regionales como el Museo Nacional de Nairobi, localizado en la ciudad capital del país. Este es el instituto central de los Museos Nacionales de Kenya. Su historia comenzó hacia 1910 cuando la anterior Sociedad de Historia Natural de África del Este, hoy Sociedad de Historia Natural del Este Africano, buscaba un lugar para resguardo de sus colecciones de especímenes. En su primera década de existencia, el museo fue ubicado en la Casa Nyayo; después ocupó el edificio donde se ubica actualmente el Hotel Serena de Nairobi hasta que el gobierno colonial decidió construir un edificio ex profeso para el museo. Éste fue inaugurado en la "Museum Hill" y abrió sus puertas en Septiembre de 1930 con el nombre de Museo Coryndon en honor a Sir Robert Coryndon, anterior gobernador de la nación. Después de la independencia del país en 1963, el museo fue renombrado con el título que le corresponde en la actualidad. Tras un período de modernización y expansión del edificio, el museo reabrió sus puertas en 2008. El acervo que resguarda esta institución comprende los cuatro pilares del patrimonio nacional de Kenya como son la naturaleza, la cultura, historia y Arte Contemporáneo. Además de las salas de exhibición, el museo ofrece a los visitantes un espacio para exhibiciones temporales y un Jardín Botánico.

Museo Nacional de Arte Africano- National Museum of African Art
Briefing about the institution

Localizado en Washington D.C es el museo estadounidense con la mayor colección de arte africano del país, se encuentra bajo tierra  y posee más de 9000 obras tradicionales y contemporáneas de artistas africanos. Empezó siendo una colección privada hasta que paso a formar parte del Smithsonian en 1979. La entrada al museo es gratuita.

Museo Británico - British Museum
Briefing about the institution

Situado en Londres, Reino Unido, es uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.Fue una de las primeras instituciones de este tipo en Europa, siendo el primer museo nacional en el mundo.Custodia más de ocho millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o guardados por falta de espacio para exhibirlos. Cuenta con la mayor sala de lectura de la Biblioteca Británica, biblioteca que, aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el Museo de Historia Natural de Londres, que cambió a sede propia en el año 1963.

Poseen una inmensa colección perteneciente al África Subsaháriana donde se muestra  una variada representación de territorios, países y épocas, y contiene fundamentalmente material de las antiguas colonias inglesas, en especial de Nigeria. A pesar de que la mayoría de colecciones del Museo Británico se organizan en base a temáticas, épocas o territorios ahora circunscritos a países, África está expuesta en una sala bajo la denominación de todo un continente. Es de nuevo tratada como un país, como un territorio homogéneo en el que máscaras, jarrones, tejidos, herramientas y esculturas de diferentes materiales se presentan como originarias de una única gran cultura. Se mezclan artículos de Nigeria y Ghana con otros de Mozambique o Tanzania. Sin hablar de las obras de los autores de la diáspora en Europa, expuestos también entre toda esta riqueza en el subsuelo del museo.

Entre las reliquias más destacadas de esta colección están los bronces de Benínuna de las primeras obras de arte que llamaron la atención de los europeos sobre la cultura africana y el arte tribal. Los bronces expuestos en el Museo Británico, extraídos de su lugar original por los ingleses en 1897, son parte de una colección formada por más de mil piezas que provienen del palacio real del antiguo reino de Benín, en la actual Nigeria, y fueron creados entre los siglos XIII y XVI. Las placas de bronce, que recubrían los pilares de madera del palacio del reino Edo, son las más destacadas dentro de los bronces, y contienen escenas de la vida palaciega y de algunos rituales y divinidades. A pesar de su nombre, lo cierto es que no todas las piezas son de bronce: también las hay de latón, de madera, de cerámica o de marfil.

Ademas de todo esto se considera que la sección perteneciente al  Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo.La entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece —como el de la sala de lectura— es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.Br

Museo de Arte de Matanzas
Briefing about the institution

Su sede, ubicada en la calle Contreras entre Jovellanos y Matanzas, Cuba, abre sus puertas para brindar al público obras creadas desde el siglo XIX hasta la contemporaneidad. Posee una colección de 505 piezas de arte tradicional africano convirtiendose en un museo único en su tipo siendo uno de los pocos que cuentan con este tipo de elementos en sus galerías.

Los visitantes pueden apreciar bastones, varios relicarios, hachas de madera; tenedores y cucharas de madera, resguardos de madera; objetos que tienen que ver con las ceremonias funerarias del mundo antiguo africano, una tabla de adivinación de la etnia Yoruba, de Nigeria; y una polea para telar de una étnica congolesa. Poseen incluso figuras de terracota procedentes de la cultura Nok.

La misión del museo, está encaminada a trabajar por la preservación, exposición y promoción de las diferentes manifestaciones artísticas. Este museo, como centro de enseñanza, atesora objetos de gran valor y protege y promueve el patrimonio cultural. Los objetos que contiene permiten conocer los principales valores del arte cubano en los distintos momentos de su historia.

Museo nacional de Etiopía
Briefing about the institution

El Museo Nacional es el hogar de Lucy (Dinqnesh), probablemente el esqueleto más famoso de un homínido del mundo.Hallado en 1974 en Hadar en las riberas del Awash , se le denominó Australopithecus Afariensis, tiene con más de tres millones de años. El museo también posee una interesante colección de arqueología y de artefactos de la historia de Etiopía, así como objetos de arte y cultura del país.