Etiquetas

Filtros:
Universidad Addis Ababa (AAU)
Briefing about the institution

La Universidad de Addis Abeba (AAU), creada en 1950 como Escuela Universitaria de Addis Abeba (UCAA), es la institución de enseñanza superior e investigación más antigua y más grande de Etiopía. Desde su creación, la Universidad ha sido el centro líder en enseñanza-aprendizaje, investigación y servicios comunitarios. Su objetivo es producir graduados competentes, proporcionar servicio comunitario basado en las necesidades y producir resultados de investigación para la resolución de problemas a través de la educación innovadora y creativa, la investigación y el servicio de consultoría para fomentar el desarrollo social y económico del país.

Universidad Ahmadu Bello (ABU)
Briefing about the institution

La Universidad Ahmadu Bello (ABU) es una universidad de investigación del gobierno federal ubicada en Zaria, Estado de Kaduna. ABU fue fundada el 4 de octubre de 1962 como la Universidad del Norte de Nigeria.

La universidad opera tres campus principales: Samaru y Kongo en Zaria, y Escuela de Estudios Básicos en Funtua.

La universidad lleva el nombre de la Sardauna de Sokoto, Alhaji Sir Ahmadu Bello, el primer ministro del norte de Nigeria. Esta cuenta con una amplia variedad de programas de pregrado y postgrado. Además posee un gran programa médico con su propio Hospital Pedagógico A.B.U., uno de los hospitales docentes más grandes de África.

Museo del pueblo de Tanje
Briefing about the institution

El Museo del pueblo de Tanje es la primera institución cultural de carácter privado de Gambia y se localiza a 32 km de la ciudad capital de Bajul. Fue fundado por el anterior curador del Museo Nacional de Gambia, el Sr. Abdoulie Bayo. El museo está dedicado a presentar la historia natural y etnográfica del país y su propósito es preservar la verdadera cultura gambiana que se encuentra en peligro de desaparecer. El museo tiene una extensión aproximada de 20 mil metros cuadrados de espacio abierto, de manera que parte de su atractivo es la riqueza de flora que se puede apreciar en este lugar. En las diversas exhibiciones es posible apreciar la fauna del país, aprender sobre las técnicas medicinales locales, conocer las bebidas tradicionales, así como la fabricación de instrumentos y la música originaria. Las diversas temáticas comprender los cinco grupos culturales principales que habitan en el país. Es posible crear diversos artefactos y manualidades en los talleres abiertos al público en donde es posible aprender las técnicas del tejido, herrería, así como la técnica de teñido de textiles denominada "tie and dye". Además de conocer estas técnicas tradicionales, es posible conocer el modo de vida y sistema jerárquico de los aldeanos que persiste en algunas comunidades desde hace 150 años.

Museo Africano Liberia
Briefing about the institution

Este museo de carácter privado pertenece a la Universidad de Cuttington College, localizada en la ciudad de Suakolo en el Condado Bong siendo pionera en la investigación del arte tradicional liberiano. La colección de este museo esta principalmente conformada por armamento y utensilios prehistóricos de los primeros habitantes del país, los cuales eran utilizados para la enseñanza en los cursos de Antropología de la Universidad. La directiva universitaria decidió crear un edificio para albergar un museo en la década de los sesenta donde también se crearía un centro de investigación. El museo fue inaugurado en 1967 por el entonces presidente William V.S. Tubman. El Museo Africano conserva en la actualidad una colección de objetos de la cultura material liberiana única en su tipo, y desde su fundación sostiene el objetivo de dar a conocer el patrimonio antropológico y etnográfico del país a sus habitantes.

Universidad de Agotinho Neto (UAN)
Briefing about the institution

La UAN promueve la formación integral de sus estudiantes, la producción, difusión y transferencia de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, a favor de las comunidades, de acuerdo con los más altos estándares internacionales, con el fin de contribuir al aprendizaje a lo largo de toda la vida y proporcionar valor económico, social, político y cultural a la sociedad. Lo que pretenden es transformar esta universidad en una institución de referencia internacional, reconocida por su excelencia en la enseñanza y la investigación científica, comprometida con el desarrollo humano, que contribuya a la cohesión social, capaz de atraer y crear alianzas estratégicas que la sitúen hasta el año 2025 entre las 100 mejores universidades del sur de África.

Instituto Cervantes
Briefing about the institution

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 87 centros distribuidos en 44 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Objetivos y funciones

  • Organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España.
  • Expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención.
  • Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.
  • Apoyar la labor de los hispanistas.
  • Participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español.
  • Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones. 
  • Gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo .
  • Publicar numerosos recursos digitales por medio del Centro Virtual Cervantes y poner a disposición del público interesado una biblioteca electrónica.

 Además de esto, el Instituto Cervantes contará con la colaboración de Casa África para promover la enseñanza del español y las culturas hispánicas en el continente africano gracias al convenio marco firmado esta mañana por los directores de ambas instituciones, Víctor García de la Concha y Luis Padrón López, respectivamente; esta institución pública tiene, también,  una amplia presencia en el norte de África, con centros en Marruecos (Marrakech, Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán y Fez), Egipto (El Cairo y Alejandría), Argelia (Orán) y Egipto (El Cairo y Alejandría). “La presencia española en el norte de África es satisfactoria”, ha apuntado García de la Concha”, “completamente distinto a lo que ocurre en el área subsahariana”, donde el Instituto Cervantes cuenta con una única aula en la capital de Senegal, Dakar.

Universite Gaston Berger (UGB)
Briefing about the institution

Creada por la Ley 90-03 del 2 de enero de 1990 y regulada por el Decreto 90-054 del 19 de enero de 1990, la Universidad de Saint-Louis abrió sus puertas en diciembre de 1990. Seis años más tarde, fue nombrada Universite Gaston Berger de St. Louis (UGB) por Decreto 96-1016 del 4 de diciembre de 1996.

La UGB se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad de Saint-Louis, en la Ruta Nacional N°2 hacia Mauritania y  satisface principalmente las necesidades de investigación y formación interdisciplinaria cuyo objetivo principal de la UGB es alcanzar un alto nivel de calidad en su misión docente e investigadora. Para ello, la UGB ha elegido la excelencia como lema y objetivo principal, que se basa en la calidad de la enseñanza y en la consecución de las condiciones necesarias para el ejercicio de la creatividad, el rigor científico y el pensamiento crítico.

Instituto Fundamental del África Negra (IFAN)
Briefing about the institution

El Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) fue creado en agosto de 1936 por la Orden nº 1945/E del Gobernador General del África Occidental Francesa (AOF), Jules Brevié, y el Secretario General del momento Theodore Monod, quien asumió sus funciones en Dakar en julio de 1938.

Como instituto federal de investigación, estaba situado en Dakar (capital del AOF) con centros locales en los diferentes territorios: Saint-Louis, Abidjan, Bamako, Cotonou, Niamey, Ouagadougou, centros asociados (Douala y Lomé) y bases (Atar, Diafarbé, Mont-Nimba).
En 1960, IFAN se integró en la Universidad de Dakar. Desde entonces, los centros locales y asociados son autónomos; y en 1966, IFAN, manteniendo su acrónimo, se convirtió en el Instituto Fundamental del África Negra.

Las misiones de IFAN: 

- Llevar a cabo, fomentar y promover la labor científica relacionada con el África negra en general y con el África occidental en particular.
- Garantizar la publicación y difusión de estudios y trabajos científicos relacionados con su misión.
- Construir en sus museos, archivos y bibliotecas las colecciones científicas y la documentación necesarias para el conocimiento y el estudio de cuestiones de interés para el África negra;
- Participar en la aplicación de las normas relativas a la clasificación de los monumentos históricos, las excavaciones, la exploración de objetos etnográficos o de arte africano, la protección de los sitios naturales, la fauna y la flora.
- Colaborar en la organización de simposios y congresos internacionales y en el establecimiento de cooperación e intercambios con institutos nacionales e internacionales similares;
- Participar en el renacimiento cultural de África y en la africanización de los programas educativos, en particular difundiendo por todos los medios (conferencias, publicaciones, seminarios, etc.) los resultados de sus estudios.