Etiquetas

Filtros:
Grecs (Grupo de Investigación sobre la Exclusión y el Control Social)
Briefing about the institution

Para que la exclusión y el control social puedan llevarse a cabo hace falta la eficacia de un sistema de representación fundamentado sobre temas, estereotipos y prejuicios, un medio ambiente ideológico que muestre a la víctima como merecedora del tracto inferiorizador que sufre. La intensificación y la generalización de los dispositivos de exclusión en una sociedad como la nuestra no dejan de ser consecuencia irónica del apogeo del discurso sobre la democracia. A pesar de que no sea su objeto de investigación exclusivo, los proyectos actualmente en marcha o previstos por parte del Grupo dirigen estos principios teóricos a cómo se está contemplando una criminalización creciente de las personas socialmente, políticamente y judicialmente etiquetadas como inmigrantes. Mientras los migrantes son actores fundamentales de un mundo globalizado, su tratamiento institucional de las migraciones continúa haciéndose en el marco de los actuales espacios estatales. Las actuaciones administrativas suelen elaborarse negando al inmigrante su carácter de sujeto político y social.

El grupo se propone hacer aportaciones epistemológicas y conceptuales desde la intersección analítica de la antropología, la pedagogía, la sociología y la sociología del derecho con el fin de desarrollar estos presupuestos e inquietudes. Estas disciplinas son entendidas aquí como las más competentes para comprender las dinámicas de identidad y las relaciones sociales de que son producto.

Para más información, visita la web en http://www.ub.edu/grecs/

Equipo Nizkor
Briefing about the institution

Es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitarios, derechos civiles y derechos económicos y sociales, digitalizan documentos en contacto con organismos y activistas de derechos humanos de más de 90 países. También tienen una red de información Internacional y otra red de solidaridad urgente sobre violaciones de los derechos humanos.

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era
Briefing about the institution

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN por sus siglas en inglés) es una red de mujeres activistas que se dedica a la investigación feminista y análisis del medio ambiente mundial. Están comprometidas con la justicia económica, la justicia de género y la democracia. Elaboran y publican obras a nivel mundial y regional en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

Fuente: Red ONGD Madrid. 

Coral de Karibu
Briefing about the institution

Karibu es una es una Asociación con fines humanitarios, sin ánimo de lucro, sin inspiración política, ideológica o religiosa. Karibu es una palabra en lengua swahili cuyo significado en su idioma (bienvenido) define perfectamente el espíritu que marca la labor de cuantos trabajan allí. Karibu cuenta con una Coral africana que lleva a cabo fundamentalmente una labor de sensibilización. Sus actuaciones son muy demandadas en actos públicos relacionados con la integración y la convivencia. También promueven actividades en distintas disciplinas artísticas para dar a conocer la cultura africana.

La Coral de Karibu pretende denunciar a través de la música. 

La Asociación KARIBU, para sus actividades y celebraciones, siempre ha contado con una coral, constituida hace más de 20 años. Su espíritu sigue siendo original y se plasma en sus cánticos espirituales relacionados con las oraciones del pueblo africano. En su Coro son relevantes las voces, la letra y la melodía. Muchas de las canciones están compuestas por ellos mismos, sus actuaciones son muy diversas, pueden darse en celebraciones de la misa, bautizos, comuniones, bodas e incluso en funerales; y también en actos memoriales especiales, como es la celebración por los muertos en el mar, recordatorios por los fallecidos que no pudieron llegar a su destino y en diversos eventos de organizaciones e instituciones. La Coral de Karibu Pretende ser una voz de la realidad de la inmigración que se hace presente en su religiosidad, presentando una imagen de esperanza de los pueblos africanos. Además de las múltiples intervenciones que realizan durante el año, se puede disfrutar de este testimonio de música africana accediendo a los dos CD que ellos mismos han grabado.

fuente: https://www.asociacionkaribu.org/