Etiquetas

Filtros:
CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

Bayimba
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Bayimba es sin duda el festival número uno de Uganda: físicamente, al ofrecer experiencias artísticas emocionantes a todos los públicos; artísticamente, al presentar a los mejores artistas de Uganda y a los futuros talentos de todo el país; demográficamente, al hacer participar al mayor número posible de ugandeses, haciendo así suyo el Festival Internacional de Bayimba; y desde el punto de vista organizativo, al estar dirigido por un equipo de ugandeses comprometidos, apasionados y experimentados.

Después de un gran lanzamiento a la 11ª edición en la isla de LUNKULU en agosto de 2018 con un festín sin precedentes de música, danza, teatro, cine y artes visuales, junto con la magnífica vista del lago Victoria, venga a unirse a nosotros para la 12ª edición de nuevo en la isla de LUNKULU.

fuente:

https://bayimbafestival.com/

HIFA
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Harare (HIFA) es uno de los mayores festivales internacionales de arte de África. Comenzó en 1999 por Manuel Bagorro, el festival se celebra cada año a finales de abril o principios de mayo en Harare, la capital de Zimbabwe. El festival, de una semana de duración, abarca cinco disciplinas principales: teatro, música, danza, bellas artes y poesía. Este es uno de los festivales con más tirón del África Austral y se había convertido en un punto de difusión cultural inigualable.

Sauti za Busara
Briefing about the institution

Sauti za Busara (en swahili: "sonidos de la sabiduría") es un festival de música africana que se celebra todos los años en febrero en Zanzíbar (Tanzania). Tiene su sede en el Fuerte Antiguo (Ngome Kongwe), y en torno a la Ciudad de Piedra se celebran actos paralelos, como un desfile callejero de carnaval.

Sauti za Busara es uno de los mayores festivales de música de África Oriental, en el que participan varios de cientos de artistas cada año. Presenta un programa diverso y dinámico de música exclusivamente africana (100% en directo) y a lo largo de los años ha proporcionado un valioso escenario para el talento local swahili, desde leyendas del taarab como Bi Kidude y Culture Musical Club, hasta el pop y el hip-hop de cosecha propia de Tanzanía.

Se trata del mayor festival de música de África del Este y tiene lugar durante el mes de febrero en los viejos fuertes, anfiteatros y edificios históricos de la Ciudad de Piedra, Zanzíbar. Sauti za Busara significa “Sonidos de sabiduría” y combina su plantel de artistas con múltiples actividades paralelas. Zanzíbar ofrece durante los días del festival una vibrante y exótica comunión entre la arquitectura histórica y la música contemporánea, congregando audiencias de todos los rincones del mundo..

Assosiation des juristes sénégalaises (asociación de juristas senegalesas)
Briefing about the institution

En 1974,hace casi más de diez años de la indepen independencia de Senegal,  juristas preocupadas por la situación que sufre la población senegalesa y, en particular, por la de las mujeres y los niños, sintieron la necesidad y el deber de crear un marco de reflexión e intercambio sobre la cuestión. Así nació la Asociación de Juristas Senegaleses (AJS) en julio de 1974. Entre sus miembros se encuentran mujeres profesoras de derecho, magistradas, abogadas, alguaciles, notarias, inspectoras de trabajo, asesoras jurídicas, doctoras en derecho, etc. La agrupación de mujeres abogadas les ha permitido contribuir eficazmente al desarrollo del derecho en general y al adelanto de las mujeres y los niños en particular.

Visión de la AJS:

Hacer de la Asociación de Juristas Senegaleses una organización de mujeres juristas de referencia en el mundo, en escrupulosa conformidad con los ideales, objetivos y estatutos de la AJS.
Valores:
Respeto por los demás
Apertura
Cohesión
Transparencia
Compromiso
Misiones:
La misión de la Asociación es, con exclusión de cualquier preocupación política o confesional de :

Promover, divulgar y contribuir a la protección de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y los niños;
Llevar ayuda, asistencia, asesoramiento y capacitación a las poblaciones.
Combatir todas las formas de discriminación y trabajar para el establecimiento de relaciones de género equitativas ;
Sensibilizar a las autoridades públicas y a las instituciones internacionales para que trabajen en pro del adelanto y la potenciación de la mujer;
Promover y mantener un espíritu de asistencia mutua y de asociación con toda organización nacional, regional e internacional que persiga el mismo objetivo en los planos nacional, regional e internacional;
Establecer relaciones e intercambios entre mujeres de todos los países que estén o hayan estado en la carrera jurídica, que tengan un título de abogado o equivalente en el país en cuestión;
Reunir y difundir ampliamente información sobre las condiciones jurídicas, económicas y sociales de la mujer en todo el mundo; su condición y su vida profesional.

fuente:

https://femmesjuristes.org/?page_id=67

https://femmesjuristes.org/?page_id=61

Astrid Jones & The Blue Flaps
Briefing about the institution

Astrid Jones & The Blue Flaps nacen en Madrid, en el año 2012, con la intención de desarrollar un nuevo proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes,  los cuales, provienen de una importante trayectoria en bandas como Forward Ever Band, GospelFactory, entre otras. Sus temas son el reflejo de sus influencias musicales,  traducidas en una combinación de soul, reggae, funk, jazz… que da lugar, a través de sus interpretaciones, a un ambiente muy personal, en el que nos muestran su propia concepción de groove y elegancia.

En el año 2014 presentaron su primer disco llamado “Stand Up”, grabado en Okoumé Studios (Madrid) y producido por su guitarrista, Carlos Bratt. El resto de componentes de la banda son Carlos Soria al bajo, Arnaldo Lescay a la batería, Lázaro Barrizonte al piano Rhodes y saxo y Astrid Jones, en la voz principal.

ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS
Astrid Jones- Voz principal
Carlos Bratt- Guitarra
Carlos Soria- Bajo
Arnaldo Lescay- Batería
Lázaro Barrizonte- Rodhes y Saxo

fuente:

https://berlincafe.es/events/astrid-jones-the-blue-flaps/

https://bogui.es/jazz/event/astrid-jones-blue-flaps-stand/

The Sey Sisters
Briefing about the institution

The Sey Sisters son un grupo de tres hermanas catalanas de origen ghanés que combinan sus carreras musicales con sus labores teatrales.

Edna, Yolanda y Kathy son las miembros del grupo y ellas sobre todo cantan gospel acompañadas por Albert Bartolomé (piano) y además participan en multitud de proyectos musicales en España, abriendo el jazz o el pop a distintos universos.

Edna y Yolanda Sey se formaron en Teatro Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Eòlia de Barcelona mientras que Edna Sey, quien también proviene de un entorno musical cursó sus estudios en Badalona.

Como ellas mismas dicen: intentamos transmitir el mensaje implícito de superación de obstáculos, de solidaridad y de positividad de las canciones y, sobre todo, de LIBERTAD

Actualmente, han sacado un nuevo disco que se llama “Rise” este album pretende dar voz para visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta como bien dicen: “Somos mujeres nacidas en Cataluña y negras, con nuestras inquietudes, nuestros miedos y nuestras fortalezas. Rise ha nacido desde la necesidad de visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta: el colectivo afro y las y los afrodescendientes”

fuentes:

http://www.theseysisters.com/?lang=es

https://www.wiriko.org/africa-diaspora/no-somos-nuevas-catalanas/

Coral de Karibu
Briefing about the institution

Karibu es una es una Asociación con fines humanitarios, sin ánimo de lucro, sin inspiración política, ideológica o religiosa. Karibu es una palabra en lengua swahili cuyo significado en su idioma (bienvenido) define perfectamente el espíritu que marca la labor de cuantos trabajan allí. Karibu cuenta con una Coral africana que lleva a cabo fundamentalmente una labor de sensibilización. Sus actuaciones son muy demandadas en actos públicos relacionados con la integración y la convivencia. También promueven actividades en distintas disciplinas artísticas para dar a conocer la cultura africana.

La Coral de Karibu pretende denunciar a través de la música. 

La Asociación KARIBU, para sus actividades y celebraciones, siempre ha contado con una coral, constituida hace más de 20 años. Su espíritu sigue siendo original y se plasma en sus cánticos espirituales relacionados con las oraciones del pueblo africano. En su Coro son relevantes las voces, la letra y la melodía. Muchas de las canciones están compuestas por ellos mismos, sus actuaciones son muy diversas, pueden darse en celebraciones de la misa, bautizos, comuniones, bodas e incluso en funerales; y también en actos memoriales especiales, como es la celebración por los muertos en el mar, recordatorios por los fallecidos que no pudieron llegar a su destino y en diversos eventos de organizaciones e instituciones. La Coral de Karibu Pretende ser una voz de la realidad de la inmigración que se hace presente en su religiosidad, presentando una imagen de esperanza de los pueblos africanos. Además de las múltiples intervenciones que realizan durante el año, se puede disfrutar de este testimonio de música africana accediendo a los dos CD que ellos mismos han grabado.

fuente: https://www.asociacionkaribu.org/

 

HIFA Zimbabwe
Briefing about the institution

Harare, Zimbabwe

El festival internacional de las artes de Harare es un baluarte de los festivales de música africanos, que resiste desde 1999 a pesar de los desafíos que ha tenido que encarar Zimbabue. El HIFA tiene ese espíritu de orgullo, energía y creatividad que derriba fronteras, desafía estereotipos y se rebela celebrando las artes. Suele durar unos seis días entre los meses de abril y mayo. Es uno de los más grandes festivales de África y aglutina teatro, música, danza y artes plásticas. Aquí se puede escuchar afrobeat, funk, jazz, soul, ópera o música clásica y cuenta con la colaboración de artistas locales.

MTN Bushfire Festival
Briefing about the institution

House on Fire, Valle Ezulwini, Suazilandia

Suazilandia saca partido a su posición geográfica cuando hablamos de festivales de música. El pais más pequeño del hemisferio sur se da por entero durante el mes de mayo para este encuentro que tiene lugar en el incomparable marco del valle Ezulwini. La CNN incluyó estos “tres días de extravagancia cultural” en su lista de los "siete festivales africanos de música que no te puedes perder". Su punto a favor es que el BushFire es un oasis de libertad en un reino de represión, reminiscencia de Woodstock en su actitud liberal, atrayendo a eclécticos amantes de la música más que a fiesteros. Si eres uno de ellos, deja que este festival encienda lo mejor de ti en un ambiente de puro entusiasmo y felicidad propiciado por una comunidad de individuos que creen en el cambio positivo.

Gnaoua World Music Festival
Briefing about the institution

Esauira, Marruecos

El festival de músicas del mundo Gnaoua tiene lugar en la costa atlántica de la ciudad de Esauira. Nació a finales de los 90 para preservar y promover la antigua música y tradición gnaoua. El festival se promociona como laboratorio de fusión musical que atrae a un amplísimo espectro de músicos y fans. Son cientos de miles las personas que acuden cada año a este encuentro que tiene lugar durante cuatro días en el mes de junio. La música gnaoua es una mezcla de ritmos y canciones religiosas africanas, bereberes y árabes. Es al mismo tiempo una plegaria y una celebración de la vida que combina la música con danzas acrobáticas, todo ello mezclado con jazz, pop, rock y hip-hop, así que si quieres expandir tus horizontes musicales, pon este festival en tu calendario.