Etiquetas

Filtros:
CIRES (Centre Ivorien de Recherches Economiques et Sociales)
Briefing about the institution

El CIRES ( Centre Ivorien de Recherches Economiques et Sociales) es una institución de investigación económica y social que se encuentra en la Universidad Félix-Houphouët-Boigny. Fue fundada el 16 de marzo de 1971 en Abidjan, Costa de Márfil.

Su misión es empreder investigaciones sobre los problemas económicos y sociales que existen en la Costa de Márfil y en los países de la Subregión, además de crear relaciones con órganos económicos públicos o privados y publicar los trabajos de investigación que conciernen estas dos disciplinas.

Los principales objetivos del CIRES son los siguientes: identificar los problemas económicos y sociales de la Costa de Marfil, así como los de la Subregión; realizar estudios económicos y sociales con el fin de encontrar soluciones a los problemas existentes; liderar la reflexión e investigación; fomentar el debate científico y económico en la sociedad  marfilense; brindar capacitación regional en economía y sociología rural a través de DESS y un Doctorado, así como en la formación de gestión en la política y en la economía y organizar seminarios con un nivel académico alto.

El CIRES cuenta con cincuenta investigadores permanentes y veinte investigadores asociados de alto nivel como economistas, ingenieros, sociólogos e ingenieros agrícolas.

Fuente : CIRES

CACID (Centre Africain pour le Commerce,l'Intégration et le Développement)
Briefing about the institution

El CACID (Centre Africain pour le Commerce, l'Intégration et le Développement) es un centro de recursos y de expertos que está afiliado a la red Enda Tiers Monde. Su objetivo principal es ser un centro africano de referencia que contribuye de manera activa a la construcción de una África unida e integrada, que elabora y lleva a cabo políticas comerciales, económicas y de desarrollo que no solo favorecen a la generación actual, sino también a la futura.

Fue fundada en julio de 2012 como prolongación del Programa de comercio de Enda Tiers Monde, un programa que consolida los 18 años de actividades comerciales y negociaciones regionales y multilaterales. Le CACID ha participado en la elaboración de políticas de integración y desarrollo, como también en acuerdos comerciales a nivel nacional, regional e internacional.

Trabajan con y por los civiles; los sectores privados y las organizaciones socio profesionales;  las organizaciones de base comunitaria; los funcionarios electos locales y parlamentarios; los medios de comunicación, y los organismos gubernamentales nacionales, regionales y multilaterales. Las mujeres empresarias, los comerciantes transfronterizos a pequeña escala y los jóvenes son parte de las actividades que hacen.

Fuente: CACID

SAIIA (The South African Institute of International Affairs)
Briefing about the institution

El SAIIA ( South African Institute of International Affairs) es un Think Tank público e independiente de la política que abarca diferentes funciones como la política de exterior, la gobernanza, el medioambiente, las políticas económicas y el desarrollo social, uniendo situaciones locales con asuntos internacionales para el futuro desarrollo de África.

A pesar de ser fundada en 1934, el origen de SAIIA comenzó en la Conferencia del Tratado de Versalles, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las relaciones internacionales  y los diálogos interestatales empezaron a ser reconocidos como una manera para alcanzar la paz mundial.

Su principal finalidad es promover una África bien gobernada, pacífica, económicamente sostenible y comprometida de manera global. Quieren conseguir llevar a cabo todos estos objetivos proporcionado análisis actuales y promoviendo diálogos justos en situaciones cruciales que afectan al desarrollo de África y a su compromiso a nivel mundial.

La cede se encuentra es Johannesburgo en el campus de la Universidad de Wits, aunque también tiene sucursales en  Cabo Occidental, Pietermaritzburgo y East London. Estas sucursales son gestionadas por Comités de voluntarios que organizan reuniones y eventos locales. 

Fuente: SAIIA

Brookings
Briefing about the institution

La Institución Brookings es un centro de investigación o think tank sin fines de lucro, fundado en 1916. Su sede se encuentra en Washington D.C, Estados Unidos. Sus investigaciones se centran, sobre todo, en economía, gobiernon y política exterior. Brookings declara que su objetivo principal es "ayudar al desarrollo de políticas públicas sólidas y promover la comprensión del público de cuestiones de importancia nacional". 

 

 

Uganda Pioneers Association
Briefing about the institution

Uganda Pioneers Association (UPA) es una joven organización no gubernamental (ONG) cuya oficina principal se encuentra en la Zona Ochieng B, en la Municipalidad de Nansana (Uganda). Se registró en el 1989 como ONG y, desde entonces, ha ofrecido a los jóvenes oportunidades para contribuir a proyectos para la comunidad a través de trabajos de campo e intercambios de voluntariado internacional. Actualmente, opera en ocho ramas en las distintas partes del país.

Cuentan con proyectos para medio/largo plazo, así como otros a corto plazo. Entre los primeros se encuentran la construcción de hospitales, guarderías y escuelas de primaria, escuelas de secundaria, escuelas para personas con diversidad funcional, casas para niños y proyectos para la comunidad en general.

Dream Africa Care Foundation
Briefing about the institution

Dream Africa Care Foundation es una organización no-gubernamental, sin ánimo de lucro y apolítica registrada en Ghana. Dream Africa Foundation pretende promover el bienestar general y el desarrollo de los ghaneses a través de trabajo humanitario. Inician, implementan, y mejoran programas y actividades de manera práctica y efectiva para que, en un futuro, beneficien a las comunidades que eligen para trabajar en ellas. Proveen una gran variedad de oportunidades a personas alrededor del mundo que quieren volverse parte de nuestra comunidad voluntaria en Ghana.

Dream Africa Care Foundation asiste a comunidades rurales y urbanas dándoles apoyo y servicios en áreas como la educación, la sanidad, o el medioambiente, y además puntualmente ayudan en los desastres naturales, o aquellos provocados por el hombre. Esta Fundación habilita a los voluntarios a través de la motivación y el apoyo para iniciar e implementar proyectos para comunidades con necesidades.

Alblamoving
Briefing about the institution

Alblamoving es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es trabajar en la cooperación para el desarrollo de la población de Burkina Faso, más concretamente, en Bobo-Dioulasso. Se creó en el año 2013, con el deseo, compromiso y emociones que generó a sus fundadores Blanca Berga y Alberto Llorens al haber convivido a lo largo de un año con los bobolienses. De esta manera pudieron conocer de primera mano esta comunidad, sus grandes virtudes, y sus incontables necesidades.

Su labor se centra en tres proyectos fundamentales:

  • Alfabetización: salvaguardan y promueven el derecho a la educación para romper con las barreras que impone el analfabetismo. Este proyecto va dirigido tanto a los niños como a las mujeres.
  • Creación de una escuela: este proyecto tiene como objetivo conseguir un edificio adecuado para la enseñanza, ya que el coste de las escuelas privadas es demasiado elevado con respecto al nivel económico de las familias.  
  • Creación de empleo: dan apoyo a los jóvenes que tienen ganas de evolucionar mediante la creación de puestos de trabajo, así como sensibilizando a la juventud sobre la importancia de tener un empleo.

​Alblamoving ya ha conseguido su objetivo de crear un espacio para acoger a todos los niños y niñas que deambulan por las calles de Bobo. Un lugar en el que se les atiende, reciben la formación que merecen, y tienen un plato de comida caliente al día. En resumen, un espacio donde puedan sentirse niños.

Actualmente, su reto se centra en atender a más niños y niñas en su casa, para llegar de este modo a más familias, y ofrecer este espacio de desarrollo, aprendizaje y convivencia a toda la comunidad.

En resumen, la Asociación Alblamoving proporciona la ayuda que necesitan los habitantes de Burkina Faso mediante la lucha contra el trabajo infantil, el analfabetismo, la falta de escolarización, y la falta de empleo en Bobo-Dioulasso.

África Sawabona
Briefing about the institution

Sawabona es un saludo utilizado en el sur de África que significa: “Yo te respeto, yo te valoro, tú eres importante para mí”.Las personas responden: Shikoba: "Entonces, yo existo para ti".

África Sawabona es un grupo conformado por profesionales de distintos ámbitos que se han comprometido con un objetivo común: mejorar las condiciones de vida de las comunidades africanas más desfavorecidas y vulnerables.

Todos ellos trabajan con fines altruistas, por lo que no reciben prestación económica y financias sus propios costes durante las misiones en el terreno. Sus recursos económicos provienen de personas particulares con las que se mantiene un compromiso de destinar el 100% de su ayuda al proyecto. Actúan en dos aspectos principales: la sanidad y la formación.

Por un lado, África Sawabona actúa en Senegal, un país que se encuentra en el número 155 en el índice de desarrollo humano de la ONU, entre los 187 que se contemplan. Las inversiones que ha realizado el Gobierno para reducir la pobreza se han concentrado principalmente en la capital, Dakar, y las zonas turísticas de Sally-Portudal, e industriales de Thies, por lo que afecta mayormente al entorno rural. El país se divide en 14 regiones, siendo Mali, Guinea Bissau y Guinea Conakry los lugares más pobres de la tierra, con rentas que casi no alcanzan los 50 euros mensuales por persona.

Es por ello que el área de intervención de África Sawabona en cuanto a la sanidad se centra en País Bassari, un recóndito lugar que recibe su nombre por una de las etnias que ahí habitan: la bassari. Por otro lado, también se centran en la comunidad rural de Dindefello, compuesta por 25 campamentos con 8.625 habitantes.

Por otra parte, África Sawabona apuesta por una educación y formación de calidad que sirve como herramienta propulsora del desarrollo del país. Por ello trabajan para desarrollar capacidades polivalentes que refuercen el crecimiento y la promoción de una sociedad carente de recursos. Algunos sectores en los que ofrecen cursos son: agentes de salud, ayuda de matrona, higiene dental e higiene y nutrición.

 

África Fundación Sur
Briefing about the institution

África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional.

Esta institución se creó en 1979 bajo la denominación C.I.D.A.F (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento de África. El objetivo es poder informar y educar a los hispanohablantes de áreas como sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Briefing about the institution

Soy investigadora y actualmente realizando doctorando en ‘Film’.
Estoy realizando un documental que intenta visibilizar a mujeres afrodecendientes en la diáspora.

Tanto el documental y como mi investigación se centran en la autorepresentación y las narrativas....