Etiquetas

Filtros:
África Fundación Sur
Briefing about the institution

África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional.

Esta institución se creó en 1979 bajo la denominación C.I.D.A.F (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento de África. El objetivo es poder informar y educar a los hispanohablantes de áreas como sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

CEOE-Confederación Española de Organizaciones Empresariales
Briefing about the institution

Fundada en 1977, la CEOE integra con carácter voluntario a dos millones de empresas y autónomos de todos los sectores de actividad, que se vinculan a CEOE a través de más de 4.500 asociaciones de base. La Confederación integra de forma directa a 200 organizaciones territoriales y sectoriales a nivel autonómico y provincial. Se logra así que las empresas estén representadas por la doble vía del sector al que pertenecen y por el territorio en el que están ubicadas.

Las pymes están representadas en la CEOE a través de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Igualmente, los autónomos se integran en la Confederación a través de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). De esta manera CEOE representa a todo el espectro empresarial español y autónomos ante la sociedad, la Administración y los sindicatos.

 

PROEXCA
Briefing about the institution

 

Proexca es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos prioritarios promover la internacionalización de las empresas canarias y atraer inversiones estratégicas hacia las islas. Para conseguirlo, acompañan a las empresas canarias en sus procesos de apertura a nuevos mercados con el fin de diversificar la economía regional, fortalecer el tejido empresarial canario y promover la creación de empleo.

Entre los servicios que ofrece PROEXCA se encuentran:

  • la promoción exterior , que cuenta con programas de apoyo , una red exterior y  estudios de mercados.

  • la formación de talento, a través de cursos, seminarios, becas y formación en idiomas.

  • la inversión en Canarias,  con Canarias como hub y softlanding para aquellas empresas extranjeras que quieran utilizar las islas como base de exploración del mercado africano. 

PROEXCA también cuenta con un obsevatorio  económico Canarias - África. En este apartado encontrarán los últimos informes publicados, los países con los que trabaja PROEXCA (Cabo Verde, Marruecos, Senegal y Mauritania) e información de interés, como relaciones comerciales o estudios sectoriales. 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Briefing about the institution

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional que trabaja para construir mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo es elaborar políticas que fomenten la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todos. Cuentan con 60 años de experiencia y conocimientos para preparar mejor el mundo del mañana.

Junto con los gobiernos, los responsables políticos y los ciudadanos, trabajan en el establecimiento de normas internacionales basadas en pruebas y en la búsqueda de soluciones a una serie de retos sociales, económicos y medioambientales. Desde la mejora de los resultados económicos y la creación de empleo hasta el fomento de una educación sólida y la lucha contra la evasión fiscal internacional, proporcionamos un foro único y un centro de conocimientos para el análisis y los datos, el intercambio de experiencias, la puesta en común de las mejores prácticas y el asesoramiento sobre políticas públicas y el establecimiento de normas internacionales.

 

Briefing about the institution

El Centro Bamamu (República Democrática del Congo) fue creado para ayudar a garantizar la alimentación de las familias de las mujeres.  

El Centro Bamamu se localiza en la ciudad de Kananga, en la República Democrática del Congo, en una de las provincias menos desarrolladas de un país en el que la guerra ha sumido en la pobreza a la mayoría de la población.

Bamamu fue creado por la Archidiócesis de Kananga para la promoción de las mujeres emprendedoras y de las jóvenes en situación difícil.

Briefing about the institution

Promover la internacionalización de las empresas andaluzas, con independencia de su sector de actividad y tamaño.

Briefing about the institution

Soy la Persona referente del dpto de Cooperación para los proyectos que la Fundación y sus socios realiza en países africanos.

Alianza por la solidaridad
Briefing about the institution

Somos una ONG sin ánimo de lucro con más de 30 años de experiencia. Somos un conjunto de personas comprometidas, apasionadas y convencidas de que un mundo mejor es posible, un mundo más igualitario y sostenible.

La organización se define desde la ideología progresista, laica, feminista, medioambientalista . Entre los temas que trabajan en la actualidad se encuentran el proceso de paz de Colombia o el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en Nicaragua.​

Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (UNECA)
Briefing about the institution

La Comisión Económica para África fue establecida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en 1958 como una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, el objetivo de la CEPA es promover el desarrollo económico y social de sus Estados miembros , fomentar la integración intra-regional, y promover la cooperación internacional para el desarrollo de África.

La fuerza de la CEPA se deriva de su papel como la única agencia de las Naciones Unidas el mandato de operar a nivel regional y subregional para aprovechar los recursos y llevarlos a influir en las prioridades de África. 

Grupo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP)
Briefing about the institution

El Grupo "ACP" se ocupa de la cooperación europea con los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) según lo establecido en el Acuerdo de Cotonú. El Acuerdo de Cotonú, firmado en 2000, es el acuerdo de asociación de mayor alcance entre la UE y los países en desarrollo. Brinda un marco para la cooperación en desarrollo y comercio, así como una dimensión política. Su objetivo último es erradicar la pobreza en los países ACP.

Los objetivos de la ACP son:

  • Asegurar la realización de los objetivos del Acuerdo de Cotonú firmado el 2000, (en sustitución de la Convención de Lomé).
  • Coordinar las actividades de los Estados ACP en el marco de la aplicación de ese convenio.
  • Definir las posiciones comunes de los Estados ACP en relación con la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo).
  • El desarrollo sostenible, así como su mayor integración a la economía mundial.
Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
Briefing about the institution

La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo fue creada en 1996 para sustituir la Autoridad Intergubernamental sobre la Sequía y el Desarrollo, fundada en 1986.

Los objetivos de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) son colaborar con los países miembros para conseguir:

  1. La seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
  2. El mantenimiento de la paz y la seguridad y
  3. La cooperación y la integración de sus economías

Con una población de 200 millones de personas (3% de la población mundial) es el receptor del 40% de la ayuda alimentaria mundial.

  1. La principal actividad económica de la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) es la agricultura, la ganadería y la producción de cultivos que constituyen la base de suministros de alimentos y los ingresos de exportación así como el empleo del 80% de la población
  2. La contribución del sector industrial a las economías nacionales es de cerca de un 15-20%
  3. Debido a que los países miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) producen productos de exportación similares, el nivel de comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda sigue siendo bajo y los mercados no son interdependientes entre sí.
  4. La globalización de la economía mundial plantea importantes retos y oportunidades para el desarrollo sostenible de la región Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.