Etiquetas

Filtros:
Ibrahim Marong
Briefing about the institution

Como artista

Reflejar a través de mi Obra la visión que yo tengo de mi entorno próximo, de Africa como continente y de La Negritud como concepto.

Deconstruir las ideas estereotipadas sobre mi continente

Vincular Arte y Codesarrollo

Maldita.es
Briefing about the institution

Maldita.es es un medio sin ánimo de lucro cuyo fin es dotar a los ciudadanos de “herramientas para que no se la cuelen”.

Consta de diferentes secciones: Maldita Hemeroteca, Maldito Bulo, Maldita Ciencia y Maldito Dato se centran en el control de la desinformación y el discurso público mediante técnicas de verificación de hechos (fact-checking) y periodismo de datos. Los tres objetivos principales de esta asociación son:

  • Monitorizar y controlar el discurso político y promover la transparencia en las instituciones públicas y privadas.
  • Verificar y luchar contra la desinformación.
  • Promover la alfabetización mediática y las herramientas tecnológicas para crear una comunidad consciente que pueda defenderse de la desinformación y se encuentre en todas las áreas.

A través de técnicas de verificación, periodismo de datos, investigación de hemeroteca, herramientas tecnológicas y educación, Maldita.es crea contenido que permite a los ciudadanos tener una mayor seguridad sobre lo que es real y lo que no, desarrollando formatos innovadores especialmente enfocados en las redes sociales y la creación de una comunidad comprometida con el proyecto.

Sankofa Danzafro
Briefing about the institution

Sankofa significa “volver a la raíz”; más que una palabra, es una filosofía africana que propone conocer el pasado como condición para comprender el presente y poder dimensionar el futuro. Este pensamiento ha guiado el camino de la Corporación Cultural Afrocolombiana Sankofa, fundada por Rafael Palacios en 1997, como espacio dedicado a la formación y la creación en danza. Mediante diversos proyectos pedagógicos y de puesta en escena, la Corporación apunta a la construcción de un marco diferencial e intercultural desde la danza entre las Comunidades Negras en Colombia y otras poblaciones vulneradas en sus derechos humanos. 

El trabajo de Sankofa se orienta a la búsqueda de poéticas que parten de la raíz de la danza afro, desarrolladas en el marco de lo cotidiano, lo tradicional y lo contemporáneo, como opción de vínculo social, crecimiento personal y posicionamiento de culturas locales en la dinámica nacional.

We Got This Africa
Briefing about the institution

We Got This Africa es un Tv Talk Show de Ghana con Nana Ashorkor como presentadora que se emite cada lunes en ghoneTV. Su temática se centra en el cómo se entiende en su sociedad el feminismo, problemas sociales, luchas de género, etc. 

Briefing about the institution

Del 8 de octubre al 6 de noviembre de 2021 tuvo lugar la segunda edición de la Bienal Internacional de Escultura de Uagadugú (BISO) en Burkina Faso. Este evento es el único dedicado cien por cien a la escultura africana en todo el continente.

La bienal es una iniciativa privada creada por Nyaba Ouedraogo, fotógrafo, y Christophe Person, promotor de la escena cultural africana. El objetivo es dar visibilidad internacional a los escultores del continente y promocionar la creación de esculturas en África. La primera edición tuvo lugar en 2019 con 14 participantes y la segunda en 2021 con 16 artistas provenientes de distintos países africanos que trabajan materiales muy diferentes como la cerámica o el metal. Las obras de la BISO se encuentran en el Instituto francés de Uagadugú y la visita es gratuita.

 

 

Briefing about the institution

Del 8 de octubre al 6 de noviembre de 2021 tuvo lugar la segunda edición de la Bienal Internacional de Escultura de Uagadugú (BISO) en Burkina Faso. Este evento es el único dedicado cien por cien a la escultura africana en todo el continente.

La bienal es una iniciativa privada creada por Nyaba Ouedraogo, fotógrafo, y Christophe Person, promotor de la escena cultural africana. El objetivo es dar visibilidad internacional a los escultores del continente y promocionar la creación de esculturas en África. La primera edición tuvo lugar en 2019 con 14 participantes y la segunda en 2021 con 16 artistas provenientes de distintos países africanos que trabajan materiales muy diferentes como la cerámica o el metal. Las obras de la BISO se encuentran en el Instituto francés de Uagadugú y la visita es gratuita.