VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

Casa África celebró su VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación en una jornada que tendrá lugar el 23 de noviembre de 2016 y que abordó dos aspectos fundamentales para los profesionales de la información y la documentación: conservación e innovación.

El objetivo de estos encuentros es intercambiar ideas, ampliar conocimientos, debatir y reflexionar sobre los retos y las oportunidades de la sociedad digital en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación, así como favorecer el conocimiento mutuo entre las gentes del sector y sobre la labor que, en este ámbito, se está llevando a cabo en el continente vecino.

Nuestro objetivo este año también es poder conocer los esfuerzos que se están realizando para la conservación del legado histórico de las míticas Bibliotecas de Tombuctú. En torno a esta temática principal gira este evento: la conservación y preservación del patrimonio histórico y las formas de innovar desde las bibliotecas en esta materia, apoyándonos en el desarrollo tecnológico.

En este sentido, contar con la institución de referencia a nivel nacional para el tratamiento de Manuscritos es un punto fundamental para establecer sinergias y conocer fórmulas que redunden en la optimización de los trabajos de preservación del patrimonio histórico. Además, contamos con una empresa que es puntera en el tratamiento de contenidos digitales y que se ha significado por el soporte que dan al ámbito bibliotecario con la generación de informes e infografías que nos ayudan a "entender mejor la era digital que nos ha tocado vivir" y, por tanto, a mejorar nuestros servicios al ciudadano.

El programa previsto para el desarrollo del encuentro es el que se muestra a continuación:

  • 10.00-10.10h Presentación del VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación
    Luis Padrón, director general Casa África
  • 10.10-10.50h Conferencia de Abdel Kader Haïdara, director de la ONG Savama y responsable de la Biblioteca Mamma Haidara, que trabaja en la digitalización de los manuscritos de las Bibliotecas de Tombuctú. Nos hablará de la historia y la importancia de estos manuscritos y su conservación: "La inmortalidad de Tombuctú"
  • 10.50-11.30h Conferencia de Javier Docampo, director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional: "El Fondo manuscrito de la Biblioteca Nacional de España"
     
  • Pausa
     
  • 12.00-12.45h Conferencia de Elisa Yuste, de la empresa de contenidos digitales DosDoce:
  • "La lectura hoy: nuevas fórmulas, nuevos retos"
    Internet ha transformado la forma en la que descubrimos y consumimos todo tipo de contenidos. Además, la irrupción en el mundo del libro de las tecnologías de última generación ofrece un impresionante abanico de posibilidades para enriquecer la experiencia de lectura. Estas novedades, por otra parte, constituyen nuevos retos que los profesionales del sector (editores, bibliotecarios, libreros) hemos de enfrentar para actualizar nuestros productos servicios, y seguir contribuyendo al desarrollo de los lectores.
  • 12.45-13.30h Debate
    "Innovar en la biblioteca: retos y desafíos"
    Participan: Abdel Kader Haidara, Javier Docampo, Elisa Yuste, Loly León (directora de la Biblioteca Pública de Arucas) y Víctor Macías (responsable de digitalización de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
    Modera: Esther Núñez (documentalista).

 

Reseña biográfica de los participantes:

  • Abdel Kader Haidara, ganador en 2014 del Premio de la Fundación Afrikapreis. Desde hace 30 años, lidera la Biblioteca Mamma Haidara -Tombuctú. Creó la ONG Savama-DCI para identificar, preservar, restaurar los valiosos manuscritos de Tombuctú. La mayoría de ellos fueron redescubiertos en la década de 1960 después de haber sido ocultados por las familias que los poseían durante la colonización francesa. En 2012 jugó un papel fundamental en la preservación de los manuscritos de Tombuctú durante la ocupación yihadista.
  • Javier Docampo Capilla (Madrid 1962), estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense, donde se licenció en 1985 con la tesina Las miniaturas del libro de horas ms. 21.547 de la Biblioteca Nacional, bajo la dirección de Ana Domínguez Rodríguez. Es miembro del Cuerpo Facultativo de Bibliotecas desde 1991 y ha trabajado en la Sección de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional y en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En 2005 fue nombrado Jefe del Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo Nacional del Prado. Sus investigaciones se han centrado en las artes del libro (miniatura, grabado y encuadernación), temas sobre los que ha impartido numerosas conferencias y ha comisariado algunas exposiciones. Desde 2013 es miembro del Grupo de investigación Formación del pintor y práctica de la pintura en los Reinos Hispanos (1350-1500) de la Universidad Complutense. Actualmente, es el director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España.
  • Elisa Yuste Tuero es licenciada en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Salamanca. Máster en Edición, Literatura Infantil y Juvenil, y Lectura. Postgrado en Liderazgo y Gestión de Equipos, y Protocolo y Organización de Actos. Ha trabajado en el ámbito de la educación, la edición y la traducción. En la actualidad trabaja como consultora y formadora en el ámbito cultural, editorial, bibliotecario y educativo.
  • Loly León Donate, diplomada en Derecho y Técnico Especialista en Biblioteconomía, Archivos y Documentación, lleva 25 años al frente de la Biblioteca Municipal de Arucas (Gran Canaria), toda una institución en la ciudad norteña que excede de las estanterías para dejar su impronta en buena parte de América y Europa, a través de concursos y proyectos internacionales que la han colocado como una de las más influyentes de Canarias.
  • Víctor Macías Alemánforma parte desde 1990 de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria (BULPGC) donde desempeña el puesto de bibliotecario jefe de la Sección de Automatización y Repositorios Digitales de la ULPGC. Ha participado en la puesta en marcha de diversas plataformas digitales, portales web, repositorios institucionales y recursos electrónicos entre los que se encuentran Jable: archivo de prensa digital; Memoria digital de CanariasBUStreaming: autopublicación de audio y vídeo digital; Toponimia de las Islas Canarias o Acceda: documentación científica de la ULPGC en abierto.
  • Esther Núñez Murillo es licenciada en documentación y está especializada en servicios de información digital y en documentación audiovisual. Desde el año 2014 trabaja para el Servicio de Documentación de Televisión Canaria. Actualmente realiza su doctorado sobre la difusión digital del patrimonio histórico y cultural de Canarias en la Universidad Carlos III.

Datos del encuentro:

  • ¿Qué? VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación. Conservación e innovación
  • ¿Cuándo? El 23 de noviembre de 2016 en horario de 10:00 a 14:00h
  • ¿Dónde? En Casa África. Calle Alfonso XIII, nº 5. 35003 Las Palmas de Gran Canaria
  • Inscripción: Acceso libre hasta completar aforo.
    Si desea certificado de asistencia a la jornada deberá inscribirse hasta el 22 de noviembre enviando un correo a info@casafrica.es
  • Descargar programa

Ver todas las ponencias

Información relacionada:

Autores

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de VIII Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Conservación e innovación

Menús Rincón Gastronómico 2025
Document
Menús Rincón Gastronómico 2025
gobcan-subv coop 2025
Document
gobcan-subv coop 2025
Vídeo
Nicole Ndongala
Vídeo
Jean Bosco Kakozi
Vídeo
Xavier Aldekoa
Vídeo
Julián Gómez-Cambronero
África: escenarios posibles y emergentes. Un abordaje en tiempos de urgencias para repensar el continente
Document
África: escenarios posibles y emergentes. Un abordaje en tiempos de urgencias para repensar el continente
Resolucion DG_Admitidos provisionales_Ensayo2025
Document
Resolucion DG_Admitidos provisionales_Ensayo2025
Vídeo
Spot #ÁfricaVive 2025_horizontal
Vídeo
Spot #ÁfricaVive 2025_vertical
Oportunidades de negocio_Zimbabue_2025_EN
Document
Oportunidades de negocio_Zimbabue_2025_EN
Oportunidades de negocio_Sudán del Sur_2025_EN
Document
Oportunidades de negocio_Sudán del Sur_2025_EN
Oportunidades de negocio_Sudáfrica_2025_EN
Document
Oportunidades de negocio_Sudáfrica_2025_EN
Oportunidades de negocio_Niger_2025_FR
Document
Oportunidades de negocio_Niger_2025_FR
Oportunidades de negocio_Namibia_2025_FR
Document
Oportunidades de negocio_Namibia_2025_FR
Programa África Vive 2025
Document
Programa África Vive 2025
La medina
Imágenes
La medina
Folklore en el camino
Imágenes
Folklore en el camino
Imágenes
Ganas de vivir
Happy in ocean of sadness.
Imágenes
Happy in ocean of sadness.
Un día de escuela
Imágenes
Un día de escuela
Tareas cotidianas con mujeres extraordinarias
Imágenes
Tareas cotidianas con mujeres extraordinarias
Amor de hermanas
Imágenes
Amor de hermanas
Belleza en la belleza
Imágenes
Belleza en la belleza
Equilibrio en el caos
Imágenes
Equilibrio en el caos
Equipo olímpico de gimnasia de chad
Imágenes
Equipo olímpico de gimnasia de chad
Menstruación en áfrica -3
Imágenes
Menstruación en áfrica -3
Menstruación en áfrica -2
Imágenes
Menstruación en áfrica -2
Menstruación en áfrica -1
Imágenes
Menstruación en áfrica -1
La guardería bereber
Imágenes
La guardería bereber