Former ID
42

Me llamo Suleimán

Suleimán, harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Mali, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan algo mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará, serán arrestados y expulsados al desierto a su suerte.

África en movimiento. Migraciones internas y externas, Mbuyi Kabunda (coord.)

La obra analiza las características las migraciones internas y externas, destacando los aspectos positivos y negativos para África y Europa, con el objetivo de acabar con la concepción etnocéntrica del desarrollo, cuya exportación no ha podido retener a los africanos en sus tierras nativas, para empezar a tomar en cuenta sus necesidades y aspiraciones de desarrollo humano y sus necesidades de supervivencia y estabilidad interna.;Contiene:;Introducción: migraciones internas y externas africanas: ¿suerte o maldición?, Mbuyi Kabdunda; PRIMERA PARTE: Migraciones internas en África subsahariana; Ca

Pegamento, Rosa García Rodríguez

Pegamento es la historia de Azumé y Virgina. Él es un inmigrante africano que llega en patera a Fuerteventura mientras Virginia está en la playa leyendo un poema de Huidobro. Ella decide ayudarle sin prever que entre ambos se va a establecer un vínculo que va a ir más allá de la simple solidaridad. El amor entre ambos y los celos del marido de Virginia provocarán un conflicto a tres bandas con dolorosas consecuencias.

Vidas en tránsito. Derecho de asilo y nuevos refugiados

El documental muestra la realidad en la que viven miles de personas en los campos de refugiados de Kiziba y Gihembe, en Ruanda, creados bajo el amparo del ACNUR en 1996 y 1997 respectivamente, y que todavía siguen abiertos. A través de los testimonios de sus protagonistas, conoceremos cómo es el día a día en un campo de refugiados y cuáles son los sueños y las esperanzas de sus habitantes.

II Curso de Formación en Animación Socio-cultural, 2012

Este curso es la segunda fase del llevado a cabo en 2011 y el objetivo fue seguir dotando de herramientas metodológicas a los africanos residentes en nuestro país para que puedan utilizarlas en jornadas o muestras interculturales, como es el caso de la fiesta África Vive que Casa África celebra cada año en el marco de su iniciativa homónima en torno al Día de África (25 de mayo).

Conferencia Diplomacia Pública y Seguridad. Las Fuerzas Armadas como vector de la Marca España, 2012

Del 16 al 18 de octubre de 2012, en el marco del Proyecto West Sahel, cofinanciado por la Comisión Europea (Europe-Aid) y por España, la Secretaría de Cooperación de la Guardia Civil organiza en las Islas Canarias la VII Conferencia policial euro-africana. Las Fuerzas Armadas como vector de la Marca España que, como el año anterior, contó con la participación de Casa África.

Reunión de Alto Nivel (RAN) Iniciativa de Lanzarote: Cooperación Atlántica, 2009

En el marco de la Iniciativa de Lanzarote: Cooperación Atlántica, impulsada por Miguel Ángel Moaratinos -Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación-, tuvo lugar en junio la Reunión de Alto Nivel (RAN) para la Iniciativa del Atlántico Sur, como un marco de concertación entre los países de la fachada atlántica de América del Sur, África y Europa, con el objeto de impulsar el papel del Atlántico Sur en la nueva gobernanza mundial.

III Aniversario de la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias, 2011

La Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC) celebró su tercer aniversario en 2011 con la puesta en marcha de un programa de actividades culturales, sociales y deportivas que se desarrollaron en varias localizaciones de Las Palmas de Gran Canaria. Como ha hecho desde el momento mismo de la constitución de la FAAC y el pasado aniversario de la misma, Casa África volvió a prestar todo su apoyo a la federación en todo lo concerniente a esta conmemoración, desarrollando actividades consensuadas entre ambas instituciones.

Presentación del libro Las migraciones subsaharianas en el Magreb en un contexto de cambio

El comportamiento de los flujos migratorios desde África occidental ha ido cambiando con el tiempo y los países del Magreb ya no sólo constituyen una región de origen y tránsito, sino también de destino de estas migraciones. Algunos de estos inmigrantes permanecen en el Magreb como consecuencia del endurecimiento de la política migratoria de la Unión Europea.

Seminario Judíos en África

Casa África se convertió en sede de un seminario denominado Judíos en África, organizado por la institución en colaboración con Casa Sefarad-Israel. El objetivo del seminario fue escuchar las diferentes voces de las comunidades judeo-africanas y conocer sus orígenes y su vigencia. África fue, es y será un lugar de tránsito para el pueblo judío, que en muchos casos ha echado raíces a lo largo de su inmensa geografía. Uganda, Congo, Etiopía y Egipto son sólo cuatro de los países en los que existen comunidades judías asentadas.
Suscribirse a migraciones