Former ID
823

Temas Españoles. Ifni

Este documento corresponde al fondo donado por Enrique Canella a la Mediateca Casa África. Tal material corresponde a monografías, artículos y otro tipo de información del que da detalle exhaustivo del Sáhara Occidental durante su pertenencia a España y durante el proceso de descolonización.

Mapa del Sáhara Occidental

Este documento corresponde al fondo donado por Enrique Canella a la Mediateca Casa África. Tal material corresponde a monografías, artículos y otro tipo de información del que da detalle exhaustivo del Sáhara Occidental durante su pertenencia a España y durante el proceso de descolonización. [Nota del docuemento. Fuente: Comisión para la fijación de límites de Ifni, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, R-3846 (28) Hoja 3]

Las cuatro provincias nuevas

Este documento corresponde al fondo donado por Enrique Canella a la Mediateca Casa África. Tal material corresponde a monografías, artículos y otro tipo de información del que da detalle exhaustivo del Sáhara Occidental durante su pertenencia a España y durante el proceso de descolonización. Este artículo fue recogido en la revista Temas Españoles, nº 411 de 1961, firmado por Tomás Borrás.

Artículo: Ifni : calendario de las operaciones militares y amplio reportaje exclusivo de los últimos acontecimientos

Este documento corresponde al fondo donado por Enrique Canella a la Mediateca Casa África. Tal material corresponde a monografías, artículos y otro tipo de información del que da detalle exhaustivo del Sáhara Occidental durante su pertenencia a España y durante el proceso de descolonización. Este artículo fue recogido en la revista Blanco y Negro del 15 de septiembre de 1962, firmado por don Luis Mártín de Pozuelo, Comandante de Infantería diplomado de E. M.

Batuque l'âme du peuple

En 1462 los primeros esclavos africanos se establecieron en la isla de Cabo Verde traídos por los portugueses. Se supone que fueron los primeros habitantes de los archipiélagos. Llevaron con ellos los ritmos y las semillas de lo que se convirtió en el BATUQUE: una forma de música, realizada principalmente por mujeres, cantantes y bailarines. Las cantantes repetían letras muy fuerte, sentadas en un círculo y golpeando sus manos al rítmo sobre un trozo de tela entre sus piernas. Mientras una mujer realiza un baile muy sensual con sus caderas en medio del círculo.

Kuxa kanema : o nascimento do Cinema

Al contar la historia del Instituto Nacional de Cine (INC), de sus producciones y de las personas que trabajaban allí, el documental también traza la historia de la joven nación africana. ¿Qué papel puede tener el cine en la reconstrucción de los valores culturales? ¿Qué papel puede tener en la destrucción de dichos valores? Después de cinco siglos de colonización seguida por años de guerra civil, hambre y destrucción, un país intenta reflexionar sobre su pasado, reconstruir su identidad y reclamar su dignidad.

Ethiopia

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia o Alta Æthiopía, es un país situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África después de Nigeria y por delante de Egipto. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.

Ciclo En Paralelo en el Espacio Canarias de Madrid

El ciclo En Paralelo organizado conjuntamente por Casa África y la Filmoteca Canaria durante el verano del 2008, mostró la obra de directores canarios que se han interesado por la realidad africana desde el punto de vista de la inmigración. Con la intención de prolongar el espacio de reflexión a través de estas miradas a otras zonas de la geografía española, se repitió este ciclo cada jueves del mes de noviembre en el Espacio Canarias - Creación y Cultura (C/. Alcalá 91, Madrid).
Suscribirse a historia de áfrica