Former ID
45

Un sueño de ida y vuelta. La Sape Congolesa

Exposición de fotografías realizadas por Héctor Mediavilla (España) y Baudouin Mouanda (Congo Brazzaville) que nos presenta este movimiento congoleño que tiene la elegancia como religión. Un culto a la imagen y a la apariencia que lleva asociado detrás todo un código de conducta. La SAPE congolesa es un culto a la apariencia donde la elegancia brillante e impertinente no se improvisa, donde todo está codificado: desde el tono y color del traje con su propia simbología, hasta la marca que uno lleva y que ha elegido para la ocasión. Cuando un sapeur sale a la calle, quiere que le miren.

Exposición Bienvenidos al paraíso

Casa África acogió esta exposición en la que esta artista muestra su compromiso político contra la discriminación y la falta de representación de ciertas comunidades negras, en especial, los habitantes de los barrios y los jóvenes. Nunca he buscado imágenes antropológicas. Ni de desastres. Para eso están los periódicos. A mí me interesa contar la vida en las ciudades. Su obra es una reflexión sobre la autorrepresentación, la propia y la ajena.

Las mil caras de Mauritania

El país de un millón de poetas. Mauritania, situada a medio camino entre el Magreb y África Subsahariana, ofrece a quien la visita un sinfín de posibilidades. No cuenta con grandes ciudades, ni con demasiadas infraestructuras. No es un destino común, ni un lugar donde fotografiar grandes monumentos. Sin embargo, su vasto territorio esconde, para aquellos que se aventuren a dejarse llevar, experiencias inolvidables, permitiendo sentir la ausencia de tiempos.

De Segú a Tombuctú. Un viaje por el río Níger

Durante el verano de 2010 Antonio Lozano, escritor y tradutor, realizó un viaje a través del curso del río Níger. Su intención fue acumular datos y vivir experiencias que se transformaron en el motor de un nuevo libro, La sombra del Minotauro. Gracias a este viaje tuvo oportunidad de encontrarse y tratar con Aminata Traoré, política y activista maliense, además de visitar el Fondo Kati.

Exposición fotográfica Soutoura en Niamey, Níger

El proyecto Soutoura consistió en una exposición de 30 fotografías de mujeres africanas en diferentes situaciones y quehaceres de su vida cotidiana. Las fotografías han sido tomadas por el fotógrafo Angel Luis Aldai en su recorrido por Malí, Níger, Ghana y Costa de Marfil. El título de la muestra hace referencia a una cita de la intelectual y activista maliense Aminata Traorè en su libro La violación del imaginario. La escritora africana explica que soutoura es 'el nombre de la mujer'.
Suscribirse a fotografía