Former ID
868
Image
image default
Planeta Futuro
2018-02-05
Ni un solo niño fuera de la escuela

Me llamo Suleimán

Suleimán, harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Mali, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan algo mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará, serán arrestados y expulsados al desierto a su suerte.

Enseñar África

El proyecto educativo Enseñar África, desarrollado mediante la colaboración entre Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Fundación Ramón Areces y el Gobierno de Canarias, produce material didáctico orientado a los alumnos de secundaria para trabajar el continente desde una perspectiva positiva, provocando en los más jóvenes una mirada diferente hacia África, descargada del eurocentrismo y enriquecida por la interpretación que los ciudadanos africanos hacen de su realidad.Bajo la dirección de los profesores de la ULPGC Ignacio Nadal (Didáctica de la Geografía)

Vidas en tránsito. Derecho de asilo y nuevos refugiados

El documental muestra la realidad en la que viven miles de personas en los campos de refugiados de Kiziba y Gihembe, en Ruanda, creados bajo el amparo del ACNUR en 1996 y 1997 respectivamente, y que todavía siguen abiertos. A través de los testimonios de sus protagonistas, conoceremos cómo es el día a día en un campo de refugiados y cuáles son los sueños y las esperanzas de sus habitantes.

II Curso de Formación en Animación Socio-cultural, 2012

Este curso es la segunda fase del llevado a cabo en 2011 y el objetivo fue seguir dotando de herramientas metodológicas a los africanos residentes en nuestro país para que puedan utilizarlas en jornadas o muestras interculturales, como es el caso de la fiesta África Vive que Casa África celebra cada año en el marco de su iniciativa homónima en torno al Día de África (25 de mayo).

Sango malo

Esta historia es contada por el fantasma del gran líder guineano Sekou Touré. A través de los acontecimientos la película lanza cuestiones sobre el debate del desarrollo en África, como la autosuficiencia rural.

Taller de fotografía Historias de Vida impartido por Nontsikelelo Veleko

Durante la estancia de la artista sudafricana Nontsikelelo Veleko apoyando su exposición Bienvenidos al Paraíso celebrada en Casa África en 2009, se desarrolló un taller de formación para jóvenes en la sede del Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria. Un total de 15 jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar la fotografía de la mano de esta artista quien supo trasladar la esencia de lo que ella practica en su arte: la fotografía como retrato de vida, como memoria...como Historias de Vida
Suscribirse a educación