Former ID
15

Encuentro Seguridad Jurídica España y Marruecos ( 2014 )

Casa África organizó esta jornada con la colaboración de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias; del Ministerio de Justicia español, y del Consejo General del Poder Judicial. El objetivo fue trabajar por un espacio común de seguridad jurídica entre España y Marruecos y fomentar el arbitraje, la cooperación jurídica internacional y las soluciones extrajudiciales para dar pronta respuesta a las controversias mercantiles, lo cual incidirá directamente en la mejora de las relaciones comerciales entre ambos países.

La UE y África en el siglo XXI: La hora de un nuevo acuerdo

El Acuerdo de Cotonou (CPA en sus siglas inglesas) fue firmado hace casi quince años, pero las negociaciones para cerrar los Acuerdos de Partenariado Económico (EPA, ídem) entre la Unión Europea (UE) y los estados y regiones de África, Caribe y el Pacífico (ACP) aún no han concluido y siguen sin dar señales de progreso significativo en la mayoría de los casos. Este artículo habla sobre la problemática que ha impedido cerrar este tipo de acuerdos internacionales entre Europea y África.

Nigeria y el Crudo Ilegal: Opciones Internacionales para Luchar contra la Exportación de Petróleo Robado

El crudo de Nigeria está siendo robado a escala industrial y parte de lo que se roba se destina a la exportación. Centros financieros mundiales blanquean estos procesos, cuyos beneficios se emplean en la compra de activos tanto dentro como fuera del país. En Nigeria, políticos, oficiales del ejército, militantes, personal de la industria extractora, comerciantes de petróleo y varias comunidades se benefician de esta práctica junto con grupos criminales organizados.

África en movimiento. Migraciones internas y externas, Mbuyi Kabunda (coord.)

La obra analiza las características las migraciones internas y externas, destacando los aspectos positivos y negativos para África y Europa, con el objetivo de acabar con la concepción etnocéntrica del desarrollo, cuya exportación no ha podido retener a los africanos en sus tierras nativas, para empezar a tomar en cuenta sus necesidades y aspiraciones de desarrollo humano y sus necesidades de supervivencia y estabilidad interna.;Contiene:;Introducción: migraciones internas y externas africanas: ¿suerte o maldición?, Mbuyi Kabdunda; PRIMERA PARTE: Migraciones internas en África subsahariana; Ca
Suscribirse a economía