
Mensaje de estado
In development mode.
Género y cultura en la planificación del desarrollo
Este material se inserta en la campaña de sensibilización para la cooperación al desarrollo titulada «Guía para la elaboración de proyectos de cooperación para el desarrollo con perspectiva de género» llevada a cabo por FUNDESCAN. Se pretende con ella poner en evidencia la importancia de incorporar verdaderamente a las mujeres en los proyectos de cooperación, no solamente para conseguir un impacto directo en la igualdad y en la equidad entre hombres y mujeres, sino para que esas intervenciones sean instrumentos eficaces en la lucha contra la pobreza.
Migraciones e integración cultural. Lecturas históricas desde el espacio insular
Coordinado por José Alberto Galván, este libro analiza, desde una perspectiva multidisciplinar y transnacional, la situación actual de Canarias en el contexto de una inmigración intensiva de múltiples procedencias. Una situación que reproduce uno de los singulares atributos históricos del Archipiélago, esto es, la renovación de su papel de región de tránsito en las rutas migratorias desde y hacia el continente europeo. En esta parte de la frontera Sur de la Unión Europa se hacen ahora visibles los considerables retos que tienen los esfuerzos de gestión del fenómeno migratorio.
Africaníssimo. Una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas
Olga Barrios (editora), Sevilla, 2009: Esta colección multidisciplinar de ensayos sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas, pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de los inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país.
Cabo Verde. Historia, identidad y cultura
Antoni Castel nos habla en este ensayo del archipiélago de Cabo Verde, formado por diez islas situadas frente a las costas de Senegal, y que sorprende a quien se adentra en su historia, apasionante y compleja. Conocido por la morna y la coladeira, sus dos estilos musicales más internacionales, este país reivindica la africanidad como parte de su esencia.
Paginación
- Página anterior
- Página 10
- Siguiente página