Nacido en 1934 en la provincia de Bié, Angola, Jonas Savimbi estudió Medicina en Lisboa gracias a una beca, formación que completó con Ciencias Políticas en Suiza.
Nace en Maputo (Mozambique) el 14 de marzo de 1972. Comienza a pintar en 1990 y expone por primera vez en 1992 en la Asociación Mozambiqueña de Fotografía. En 1993 entra como docente en la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV).
Jurista y escritor guineoecuatoriano, es académico de número de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, académico correspondiente de la RAE y colaborador del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la UNED (España).
Nació en 1910 o 1913, en Tshela, Mayumbé. En 1942 entró a trabajar en la administración colonial, alcanzando el puesto más alto permitido por los belgas para los empleados nativos.
Joseph Ki-Zerbo nació el 21 de junio de 1922 en Toma, provincia de Nayala, en el centro-oeste de Burkina Faso (Alto Volta en el momento de su nacimiento). Pertenecía a la etnia Samo y murió el 4 de diciembre de 2006 en Uagadugú, capital de su tierra natal.
Esta heroína de la lucha por la liberación nacional mozambiqueña, nació con el nombre de Josina Abiatar Muthemba en el seno de una familia de tradición patriótica y activa en la lucha contra el colonialismo portugués.
John Ronald Reuel Tolkien nació en Bloemfontein, Sudáfrica, el 3 de Enero de 1892. Su padre murió de peritonitis cuando Ronald solo tenía 4 años, por lo que su madre decidió instalarse en Birmingham, Inglaterra.
De origen annobonés, Juan Tomás Ávila Laurel nace en 1966 en Malabo (antigua Santa Isabel). Enfermero de profesión, es un escritor de la nueva generación, que domina actualmente el espacio lliterario de Guinea Ecuatorial.
"Desearía encender una vela y ponerla en la cumbre del monte Kilimanjaro para que ilumine hasta más allá de nuestras fronteras, dando esperanza a los que están desesperados, poniendo amor donde hay odio, y dignidad donde antes sólo había humillación".
Julius Sello Malema (3 de marzo de 1981, Transvaal, Sudáfrica) es el líder y fundador del partido político sudafricano Luchadores por la Libertad Económica (Economic Freedom Fighters) y el ex presidente de la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (African National Congress Youth Leagu
"Los recuerdos de mi tierna infancia, cuando aprendía el manejo de la mambala y el balafón junto con mi padre, han sido la clave y fuente de inspiración de mis ritmos y sonidos".
Kal Touré se formó en las prestigiosas escuelas francesas CFT Gobelins y Louis-Lumière. Desde 1990 ha dirigido numerosas películas institucionales, reportajes, programas de televisión, anuncios y documentales.
Kamal Bhattacharya es un distinguido ingeniero de IBM y vicepresidente de IBM Research-Africa lab, establecido en África en el año 2012 y cuya oficina principal se encuentra en Nairobi, Kenia.
"Para mí, (lo más importante cuando escribo es) expresar un mensaje de humanismo. Hacer descubrir lo que el Africa tiene como riqueza cultural, tratar de ayudar a que ser africano no esté ligado únicamente al color de la piel. Hay un pasado cultural e histórico evidente".
El señor Nwanze es licenciado (1971) en Ciencias Agrícolas por la Universidad de Ibadan (Nigeria) y doctor (1975) en Entomología Agrícola por la Kansas State University (EEUU).
Isidore Ndaywel è Nziem es historiador, profesor de la Universidad de Kinshasa y fue investigador asociado al CNRS y a la Universidad de la Sorbona (París) desde 1999 hasta 2004.
Ismael Diadié nació en Tombuctú, Mali, en 1957. Historiador, filósofo y experto en cooperación, es el responsable de la conservación del Fondo Kati, el legado documental andalusí más importante fuera de España.
Músico y pintor, nacido en Níger en 1956, aunque pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Senegal, donde creció musicalmente escuchando mbalax y discos de Otis Redding, Wilson Pickett o Jimi Hendrix.
Issa Gulamhussein Shivji es un escritor y académico nacido en Tanzania el 15 de julio de 1946. Es uno de los mayores expertos en derecho y asuntos relacionados con el desarrollo de toda África.