Etiquetas

Activity countries

Filtros:
Presentación del nuevo libro de Tania Adam
El 5 de julio de 2024 en Casa África
Image
image default
Músicas desde África preñadas de reivindicaciones
Iwa Fest.
Briefing about the institution

Iwa Fest es un evento organizado por Iwa Tamazight y Braive Media S.L., patrocinado por La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, La Dirección General de Relaciones Interculturales, Patronato de Turismo de Melilla y UNED Melilla, con la colaboración de La Casa de La Palabra y con el apoyo de Radio3. 

Su objetivo es potenciar y difundir la cultura amazigh y el concepto de diversidad de la ciudad de Melilla a nivel internacional a través de la cultura y el arte, con artistas y proyectos procedentes de Túnez, Níger, Marruecos, Argelia, España y Francia. Así, pretende contribuir a la construcción de una sociedad basada en la interculturalidad, la tolerancia y el conocimiento mutuo.

La primera edición del Iwa Fest, celebrada en octubre de 2022, contó con una variada programación, con sesiones de cine, conciertos musicales, arte, literatura y mesas redondas para el debate. 

Image
image default
Nos gusta el sonido de los tubos de PVC": Fulu Miziki, la banda que hace música con la basura
Image
image default
Por qué un mundo sin fronteras sería mejor que las políticas de inmigración hostiles
Image
image default
Para dejar las cosas claras: Burna Boy no creó un género musical llamado Afrofusión
Image
image default
La evidencia creciente de que los Estados europeos violan el derecho internacional y emplean la violencia contra las personas migrantes no ha frenado las políticas de externalización y securitización de las fronteras
Image
image default
El Defensor del Pueblo comienza a investigar la gestión de la tragedia de Melilla
Image
image default
Consternación y vergüenza
Image
image default
Emigrantes escondidos en Nador viven con miedo tras la tragedia de Melilla
Image
image default
Arranca el juicio contra 33 emigrantes detenidos en la tragedia de Melilla
Image
image default
La tragedia de Melilla pone en apuros a Marruecos ante los países de África subsahariana
Image
image default
Fronteras de muerte
Image
image default
Marruecos se apresura a enterrar a los migrantes que intentaron entrar en Melilla entre críticas por la falta de investigaciones
Image
image default
Las fronteras de África Occidental se endurecen con la ayuda de la UE: qué significa para los intereses locales
Image
image default
Esta crónica de Javier García Angosto : España recupera la conexión con Marruecos: 6 h de espera, vacunas exprés y vítores en la frontera
Image
image default
Las fronteras terrestres de Marruecos con España se reabren tras dos años de crisis
Image
image default
España y Marruecos acuerdan la reapertura de la frontera de Ceuta y Melilla para el próximo martes
Image
image default
Albares anuncia que pasos de Ceuta y Melilla se abrirán en los próximos días
P-square
Biography

P-square es uno de los dúos musicales más importantes e influyentes de la música nigeriana. Los hermanos gemelos Peter y Paul Okoye nacieron el 18 de noviembre de 1981 en Anambra (Nigeria) y destacaron en géneros como el R&B, hip hop y Afrobeats.

Flavour
Biography

Flavour N’Abania, también conocido como Flavour, es un cantante, compositor y multi instrumentista de high-life, soul y hip-hop. Nació el 23 de noviembre de 1983, en Unugu (este de Nigeria), y su nombre verdadero es Chinedu Izuchukwu.

Bobi Wine
Biography

Robert Kyagulanyi Ssentamu, conocido por su nombre artístico, Bobi Wine, es un político, cantante, actor y empresario ugandés que nació en 1982. 

Gorsy Edú
Biography

Gorsy Edú, actor, bailarín, coreógrafo, autor teatral, músico, educador y difusor de la cultura de Guinea Ecuatorial, nos transporta a los orígenes del canto y del sonido, del ritmo, de la danza y de la poesía. Reciclando canales de sabiduría ancestrales a través de la música.

EVERGREEN BRASS BAND
Biography

Evergreen Brass Band es un grupo de instrumentos de viento de metal fundado en la región de Takoradi (Ghana) en abril de 2014 por Daniel Adjobiah con Paa Kwamina Ghartey y Samuel Adamptey y algunos percusionistas Gilbert Ankrah y Francis Panyin.