Etiquetas

Filtros:
Sam Allan
Biography

Técnico de Proyectos e Impacto en Maldita.es, tiene experiencia en diseño de proyectos, propuestas de proyectos y seguimiento y evaluación en organizaciones sin fines de lucro.

IRDAS
Briefing about the institution

IRDAS es una organización sin ánimo de lucro dedicada a “visibilizar a los talentos, competencias y  proyectos creados por africanos para África, así como a crear y establecer una sinergia entre los inmigrantes africanos que estiman, en el intercambio de experiencias entre su país de  residencia y su país de origen (África)”.

Uno de los proyectos de la organización IRDAS es la creación de una base de datos en línea, TongAfrika, que interconecta talentos y competencias africanas en el mundo con el fin de realizar acciones de cooperación, educación y  sensibilización hacia la población africana. De este modo, pretenden estimular la innovación y la participación en la comunidad africana

Dunia Musso
Briefing about the institution

Dunia Musso es una asociación que nace en Navarra y Euskadi en 2014 , cuyo  objetivo es proveer recursos y materiales pedagógicos y humanitarios, asimismo trabajar con mujeres profesionales en el ámbito de la educación y la  salud.

Han desarrollado varias actividades en la ciudad de Pamplona con el proyecto " Convivencia sin violencia II ". En Guinea Bissau , trabajaron con el equipo local de su sede africana para promocionar la salud sexual y reproductiva , y prevenir la mutilación genital femenina .

We Are Like You
Briefing about the institution

We Are Like You es un proyecto solidario de cooperación internacional entre el Hospital Aita Menni de Arrasate – Mondragón (Gipuzkoa) y el Benedict Menni Health Center de Monrovia (Liberia), ambos pertenecientes a la orden de las Hermanas Hospitalarias.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones sociosanitarias de los pacientes del centro de salud, y atender a mujeres con enfermedad mental, retraso mental y problemas psiquiátricos por abuso de drogas.

Para ello, el proyecto contempla acciones de creación y renovación de estructuras para incorporar al Benedict Menni Health Center consultas externas especializadas en desórdenes mentales y una unidad de convalecencia, así como acciones de formación de equipos sanitarios locales en el cuidado de pacientes con enfermedad mental.

El proyecto sigue las líneas de las políticas de salud mental impulsadas desde el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Liberia y las acciones puestas en marcha en el Grant Mental Hospital, con quienes los impulsores del proyecto colaboran estrechamente.

El Proyecto consta de las siguientes fases:

1.Reapertura del Centro de Salud San Benito Menni

2.Puesta en marcha de programas de apoyo psicosocial a personal sanitario, afectados por el ébola y familiares

3.Puesta en marcha de una Unidad Asistencial: con una sub-unidad de media estancia y una sub-unidad de discapacidad intelectual.

4.Atención ambulatoria para pacientes con desórdenes mentales y de conducta

5.Programas de formación

 

Los beneficiarios de este proyecto son:

  • Vecinos y vecinas del entorno del Benedict Menni Health Center

  • Pacientes con enfermedad mental dados de alta en el Grant Hospital

  • Pacientes que requieren programas de ayuda psicológica y social

  • Pacientes con desórdenes mentales y de conducta que requieren atención ambulatoria

  • Pacientes con patología dual (abuso de drogas y enfermedad mental)

  • Pacientes con retraso mental

 

The Scholarship Program

Además, We Are Like You tiene un proyecto paralelo llamado The Scholarship Program, que intenta ayudar a niños y jóvenes del entorno desfavorecido del centro de salud a tener un futuro mejor a través de becas para cubrir los costes de su educación escolar o universitaria, que en Liberia son de pago.

El Benedict Menni Health Center de Monrovia ha sido desde su puesta en marcha un lugar de referencia para la comunidad en la que se sitúa, la zona de Pipeline Road, en el suburbio de Paynesville, al este de la ciudad.

Se trata de una zona en la que viven muchas familias en situación de necesidad, y por ello, desde la puesta en marcha del proyecto We Are Like You, hemos querido no sólo ayudar a mujeres con enfermedad mental, sino también tener un impacto positivo en el entorno que rodea al centro.

Los 14 años de guerra civil continuada destruyeron el sistema educativo, y llevaron a que, en 2013, ninguno de los 25.000 jóvenes que intentaron entrar a alguna de las pocas universidades del país alcanzara las notas mínimas requeridas.

Pese a que la escuela primaria y secundaria son gratuitas en el país, la calidad de la enseñanza pública, de sus instalaciones y de su profesorado es muy deficiente, por lo que son las escuelas privadas, de pago, las únicas que pueden garantizar el acceso a una educación de mayor calidad. Muchas familias no pueden pagar sus costes, o necesitan que sus hijos e hijas trabajen para colaborar en su sustento, y ello hace crónica esta rueda de pobreza: niños sin estudios, trabajos que dan lo justo para sobrevivir, familias que no pueden pagar los estudios…

Por lo que respecta a la educación superior, en Liberia existen dos universidades públicas y media docena de instituciones privadas, y sus grados son limitados, de manera que algunas disciplinas sólo pueden cursarse en una única universidad. En 2018, el presidente George Weah decretó la gratuidad de las universidades públicas al ver que sólo la mitad del alumnado matriculado podía hacer frente a los costes de las tasas y asistir a clase, cerrándose con ello su posibilidad de acceder a puestos de trabajo cualificados.

Por ello, en colaboración con la Fundación Benito Menni, desde We Are Like You se desarrolla un programa de apadrinamiento denominado The Scholarship Program, que busca ofrecer a niños, niñas y jóvenes con escasos recursos la posibilidad de acceder a educación escolar y universitaria.

El personal voluntario y benefactores de We Are Like You fueron los primeros en comprometerse al pago mensual de 25 € que permite garantizar la escolarización de un menor y el pago de los costes asociados, como uniformes, material escolar o tratamiento médico. Aportaciones superiores permiten a jóvenes acceder a estudios universitarios y labrarse un futuro en un país con un PIB per cápita de sólo 600 dólares anuales.

José Miguel Sánchez-Girón Delgado
Biography

José Miguel Sánchez-Girón Delgado (Tenerife, 1968) trabaja actualmente como médico de familia en el Servicio Canario de Salud de Tenerife, si bien ha dedicado veintiséis años de su carrera profesional al voluntariado internacional.

Image
image default
Sudáfrica declara el "estado de desastre" para resolver su crisis energética
Image
image default
Uganda lanza su primer programa de perforación petrolífera, con el objetivo de producir petróleo en 2025
Image
image default
Albares se abre a apoyar financieramente a las petroleras españolas en Nigeria
Image
image default
La sostenibilidad energética, una oportunidad para el desarrollo de África
Image
image default
La empresa sudafricana Eskom reanudará los cortes de electricidad tras 11 días de pausa
Image
image default
Costa de Marfil anuncia un nuevo descubrimiento de petróleo y gas
Image
image default
La industria del carbón es "ilusa", dice un funcionario sudafricano del cambio climático
Image
image default
Se espera que los autobuses eléctricos empiecen a circular por las carreteras africanas a finales de año
Image
image default
La pandemia, la guerra y los precios "disparatados" afectan al giro sudafricano del carbón
Image
image default
Eskom asegura que los cortes de electricidad terminarán esta semana en Sudáfrica
Image
image default
Los llamamientos a una transición energética justa en África tienen ecos de pánico de las élites
Image
image default
La inversión en la transición energética en África debe duplicarse para 2030
Image
image default
Las organizaciones no gubernamentales nigerinas han presentado una denuncia judicial por supuestas pérdidas de unos 99 millones de dólares en fondos estatales
José Antonio Ponce Blandón
Biography

José Antonio Ponce Blandón es actualmente delegado de Desarrollo Comunitario para Cruz Roja en Mozambique. Su experiencia se despliega en numerosas materias: es especialista en Salud Pública y Promoción de la Salud.

Íñigo Lasa
Biography

Íñigo Lasa es el actual director general de la Fundación Anesvad.