Etiquetas

Filtros:
Image
image default
El Banco Mundial levanta el embargo de ayuda y aprueba un préstamo de 450 millones de dólares para Tanzania
Image
image default
El gobierno Federal inaugura la mayor planta de energía solar, fuera de la red, en Bayero, Kano
Image
image default
Las actividades comerciales mantienen mejora en julio
Image
image default
Por qué las personas con títulos no pueden encontrar trabajo, según Ramaphosa
Image
image default
Habilidades tecnológicas, acceso a Internet, clave en los negocios de FMCG
Image
image default
El registro de inversión de capital privado, un indicativo de potencial de crecimiento
Image
image default
El plan de Ramaphosa para arreglar la economía
Image
image default
El plan de Tanzania para convertirse en una nación de ingresos medios
Image
image default
Las soluciones para resolver la brecha digital de África deben incluir un satélite
Biography

Coordinador de Cooperación Internacional de la Fundación Entreculturas. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y con estudios en Filosofía, tiene un Máster en Cooperación Internacional y especialidad en Dirección y Gestión de ONGs.

Alejandra Walzer Moskovic
Biography

Alejandra Walzer es Profesora Titular del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y directora del grupo de coperación: “Memoria e imagen de los Pueblos de África” que desde 2014 desarrolla proyectos vinculados con

Biography

Tras diplomarse en traducción e interpretación por la ULPGC, esta investigadora inició su formación doctoral en la línea de investigación Literatura de viajes y Traducción (D.E.A, Universidad de La Laguna), para más tarde especializarse en Estudios interdisciplinares de Leng

Image
image default
Mbuyu, entre la solidaridad, la educación y el entretenimiento
Alberto Begué Aguado
Biography

Sociólogo. Doctor en Economía Internacional y Desarrollo. Especialista en Educación. Coordinador del área de educación en países en conflicto y transición en el Secretariado de Education for All-Fast Track Initiative en Washington DC. 

Albert Roca Álvarez
Biography

Albert Roca es doctor en Antropología Social y Cultural por la Universitat de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Lleida.

María Soledad Vieitez Cerdeño
Biography

Investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género, obtuvo el Master (1989) y Doctorado (2000) en Antropología Social por la Universidad de California, Santa Bárbara (EEUU).

Itziar Ruiz-Giménez Arrieta
Biography

Profesora Contratada Doctora de Relaciones Internacionales en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Derecho (1993) y en Ciencias Políticas (1996).

José S. Gómez Soliño
Biography

Es el Co-director de CampusÁFRICA. En sus principales responsabilidades académicas pasadas cuentan: Rector de la Universidad de La Laguna, Director del Centro de Estudios Africanos de la ULL, Director del Máster en Estudios Africanos de la ULL

Solarpak
Briefing about the institution

Solarpak fue pionera en una solución de mochila con solar que proporciona a los usuarios acceso a la energía a través de la energía solar. La bolsa cuenta con un panel solar y una batería que se recarga durante las horas del día. La bolsa incluye una lámpara LED que puede ser alimentada con energía solar, lo que permite a los estudiantes hacer su trabajo de noche gracias a la fuente de luz.

Solarpak pioneered a backpack solar solution that provides users with access to power through solar energy. The bag features a solar panel and battery that recharges throughout the daylight hours. The bag includes a LED lamp which can be powered by the solar energy, allowing students to do their work at night thanks to the light source.

Image
image default
What South Africa can learn from Kenya when it comes to improving schooling
Centros de Estudios Africanos- Universidad de la Laguna
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna (CEA-ULL) fue fundado a principio de los años noventa, aunque se relanzó a mediados de la década del 2000. Su objetivo es dar a conocer y promover la investigación sobre el Continente Africano. Reúne en su seno a docentes e investigadores de la ULL de todas las áreas de conocimiento. CEA-ULL organiza periódicamente jornadas y seminarios, como “Visiones de África. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran las de cooperación, movilidad entre estudiantes y profesores de Universidades africanas y de la ULL, formación en estudios africanos y servir de lugar de encuentro de miembros de la comunidad universitaria interesados en el mejor conocimiento y difusión de África. El CEA-ULL se encuentra ubicado en el Edificio de Filología, Facultad de Humanidades, Campus de Guajara

Bibliotecas y Centro de Estudios Africanos - Fundación Sur
Briefing about the institution

África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las Instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional. Nos constituimos en 1979 bajo la denominación C.I.D.AF (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento, comprensión y aprecio de África. Nuestro objetivo es informar y educar a los pueblos hispanohablantes en todas aquellas áreas que conciernen al continente africano: sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Desde África Fundación SUR invitamos a la sociedad a participar en el desarrollo integral y la renovación mundial sobre la base de la diversidad cultural, negocio justo y dialogo, eliminando prejuicios al reconocer la dignidad y el potencial de las sociedades de los países del Sur, permitiendo así su desarrollo económico y social. Nos interesa informar a la sociedad sobre la realidad del continente africano, hacerles conscientes de la actual interdependencia global, descubrirles las relaciones que se dan entre sus propias vidas y la de los ciudadanos africanos y difundir el conocimiento, comprensión y aprecio de las sociedades y culturas africanas.

Diploma de estudios africanos(DEA)
Briefing about the institution

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene acreditada una amplia experiencia en el desarrollo de los Programas Formativos Especiales para mayores. Comenzó en el año 1999 con la creación de Peritia et Doctrina, en el año 2003 continuó con la creación del Diploma de Estudios Canarios y en el año 2009 se consolidó con el Diploma de Estudios Europeos. Siete cursos académicos impartidos en la actualidad entre los tres programas y cerca de 7.000 estudiantes que han pasado por nuestras aulas confirman la pujanza de la ULPGC en la enseñanza a lo largo de la vida.

Grupo de Estudios Africanos (GEA)
Briefing about the institution

El Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la Universidad Autónoma de Madrid es un grupo de investigación interdisciplinar en el que participan cerca de cuarenta investigadores de la UAM así como de otras universidades (País vasco, Ramón Llull, Autónoma de Barcelona, Elche, Oxford, Edimburgo, etc.).