Ojoma Ochai es socia directora de The Creative Economy Practice en CC Hub, cuya misión es estimular la innovación y la aplicación de la tecnología para catalizar el crecimiento de la economía creativa africana.
La economista nigeriana Ezinne Ukagwu, estudió la universidad de Nsukka, Nigeria. Máster en Gestión de Hostelería, entre Italia y Nigeria, con especialización en “Planificación y control en la industria hostelera” y “Supervisión en hostelería”.
Aziza Cheikhna es ingeniera de desarrollo de software y estudiante de doctorado en Inteligencia Artificial en la Facultad de Ciencias de Rabat. Está muy implicada en la iniciativa empresarial de los jóvenes y el desarrollo de nuevas tecnologías en Mauritania.
El Horn Economic and Social Policy Institute (HESPI) es un grupo de reflexión y consultoría independiente y sin ánimo de lucro creado en 2006 para los países miembros del Cuerno de África en particular y los países en vías de desarrollo en general. El HESPI ofrece análisis e investigaciones de política económica y social sobre cuestiones de interés común para la subregión. El Instituto lleva a cabo estudios por encargo, análisis de políticas e investigación para los sectores público y privado en áreas de interés regional o específico de cada país, y ofrece desarrollo de capacidades institucionales y de recursos humanos. La misión de HESPI es ayudar a la formulación y aplicación de políticas económicas y sociales sólidas, promover la investigación y el análisis de políticas de alta calidad y prestar servicios de asesoramiento para facilitar un amplio crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
Awamary es fundadora y consejera delegada de The Woman Boss, un espacio creativo global para mujeres y niñas, donde crean, colaboran, participan y aprenden haciendo hincapié en el espíritu emprendedor, la innovación y el liderazgo.
Pablo Gonzalo Gómez es director de Conocimiento y Cultura Digital de la Fundación Telefónica. También dirige el Espacio Fundación Telefónica, el centro cultural de la fundación ubicado en Madrid.
Dirección: Ammar Ibn Yasser, 78 Heliopolis-El Koleya El Harbeya C.P. / Ciudad: 11351 Cairo Estado / Provincia: Cairo Teléfono: +20 221928116 Fax: +20 221928119 E-mail: info@fcc.com.eg
Sectores sede local:
4330202 - Instalaciones completas para la industria química.
5010101 - Servicios generales de construcción para edificación.
5010102 - Mantenimiento de edificios en general.
5010103 - Restauración de edificios y monumentos.
5010104 - Armado de construcciones prefabricadas y trabajos de
instalación.
5010105 - Servicios generales de construcción para obra civil.
5010199 - Otros servicios de construcción.
Sectores sede local:
4320300 - Instalaciones completas, maquinaria y equipos para
generar energía.
5010504 - Servicios integrados de ingeniería energética.
PCNS ( Policy Center for the New South), anteriormente OCP Policy Center, es un Think Tank marroquí que se encuentra en Rabat, Marruecos.
Su función es facilitar conocimientos y contribuir a un enriquecimiento de la economía a la vez que solucionar los problemas sobre las relaciones internacionales, ofreciendo una perspectiva sobre todo regional, y retos de estrategia global frente a países desarrollados. Su objetivo es proveer contribuciones políticas importantes a través de cuatro programas: la Agricultura; el Medioambiente y la Seguridad de la Comida; el Desarrollo Económico y Social; la Economía y las Finanzas, y la Geopolítica y las Relaciones Internacionales.
La PCNS aspira a ser una fuente de información para la política y para la economía emergente, sobre todo para todos los inversores comprometidos con el desarrollo regional y nacional.
El CIRES ( Centre Ivorien de Recherches Economiques et Sociales) es una institución de investigación económica y social que se encuentra en la Universidad Félix-Houphouët-Boigny. Fue fundada el 16 de marzo de 1971 en Abidjan, Costa de Márfil.
Su misión es empreder investigaciones sobre los problemas económicos y sociales que existen en la Costa de Márfil y en los países de la Subregión, además de crear relaciones con órganos económicos públicos o privados y publicar los trabajos de investigación que conciernen estas dos disciplinas.
Los principales objetivos del CIRES son los siguientes: identificar los problemas económicos y sociales de la Costa de Marfil, así como los de la Subregión; realizar estudios económicos y sociales con el fin de encontrar soluciones a los problemas existentes; liderar la reflexión e investigación; fomentar el debate científico y económico en la sociedad marfilense; brindar capacitación regional en economía y sociología rural a través de DESS y un Doctorado, así como en la formación de gestión en la política y en la economía y organizar seminarios con un nivel académico alto.
El CIRES cuenta con cincuenta investigadores permanentes y veinte investigadores asociados de alto nivel como economistas, ingenieros, sociólogos e ingenieros agrícolas.
Topyster Muga es un ejemplo de determinación y perseverancia. Ha conseguido ser una de las mujeres africanas más influyentes en el campo de la tecnología gracias a sus grandes esfuerzos.
Nanjala Nyabola es una escritora, periodista y abogada keniana, investigadora en la Universidad de Oxford y con un posgrado en la Facultad de Derecho de Harvard, interesada en las dimensiones jurídicas y sociopolíticas de los conflictos en África.