Emmanuel N'Djoké Dibango (1933-2020), más conocido como Manu Dibango, fue un saxofonista, pianista, vibrafonista, director de orquesta, autor, compositor y cantante, nacido el 12 de diciembre de 1933, en Douala, Camerún.
Mbassi nació el 16 de septiembre de 1948 en Douala, Camerún. Se licenció en París y obtuvo el título de posgrado por el Institute of Planning and Regional Sciences/Techniques de la Universidad de Caen, Francia, además de la maestría en Estudios Geográficos de la Universidad de Yaundé, Camerún.
Hasna El Becharia es conocida como la poeta del Gnawa. Nació en el año 1950 en Bechar, área desierta del sur de Argelia y tocó música de boda de estilo bereber durante 30 años.
Inongo -vi- Makome, de la etnia Batanga, nació en Lobé (Kribi), un poblado a las orillas del Atlántico en el sur de Camerún. Cursó los estudios en su provincia natal y la enseñanza media en el Instituto Santa Isabel (Guinea Ecuatorial).
Poeta, dramaturgo y narrador, nació en Orán (Argelia) en 1951. En 1968 se unió al renombrado Théâtre de la Mer, también bautizado como la Acción Cultural de los Trabajadores.
Nacido en el año 1955 y con nacionalidad camerunesa, Eric Chinje estudió en la Universidad de Yaundé (Camerún), la Universidad de Siracusa (Nueva York) y en la Universidad de Harvard (Massachusetts) y habla de forma fluida el inglés y el francés.
Boniface Ofogo nació en Bogondo, pueblo situado en el centro de Camerún, en 1966. Terminó el bachillerato, hizo Filología Hispánica y obtuvo una beca del Gobierno español para seguir sus estudios en Madrid a donde llegó en 1988.
Calixthe Beyala nació en Douala (Camerún) en 1961. Después de realizar estudios en el politécnico de Douala, emigró a París a los diecisiete años, en donde continuó sus estudios de Literatura.
Doctora y especialista en literatura africana postcolonial y en estudios de género y sobre la mujer. Es docente en la Universidad de Yaundé I, de Camerún.
Cheikha Rimitti nació el 8 de mayo de 1923 en Tessala, una pequeña aldea en la parte oeste de Argelia. Sus primeros años fueron difíciles debido a que perdió sus padres y tuvo que trabajar en el campo y en otros lugares para poder sobrevivir.
Coco Mbassi nació en París el 28 de Febrero de 1969, pero creció en Camerún a partir de los 9 meses. Dando sus primeros pasos en los años 70 en Camerún, Mbassi ganó varias competiciones antes de su primera década.
Amin nació en Msirda (Tlemcen) en 1956. De 1984 a 1995, trabajó como profesor en la Universidad de Orán, en el Departamento de Lenguas Extranjeras y en 1988, hizo su doctorado sobre literatura magrebí comparada.
La fotógrafa Angèle Etoundi Essamba nació en Douala, Camerún, en 1962. Se trasladó a París a los diez años y, posteriormente, estudió en la Escuela Profesional Holandesa de Fotografía, en La Haya. Actualmente trabaja desde Ámsterdam.
Djebar nació en 1936 en Cherchel, un pequeño pueblo costero cerca de Argel. Esta novelista, traductora y directora de cine argelina es una de las escritoras más conocidas y aclamadas del Norte de África; ha publicado poesía, teatro e historias cortas, además de producir dos películas.
Pintor camerunés nacido en 1967. Después de estudiar Bellas Artes en Abidjan, Costa de Marfil, asistió a la Escuela superior de Arte de Grenoble y, posteriormente, continuó sus estudios en la Kunstakademie de Dusseldorf.
Profesor de Historia y Política e investigador en el Wits Institute for Social and Economic Research (WISER) de la Universidad Witwatersrand de Johannesburgo. Nació en Camerún en 1957.
Ahmadou Babatoura Ahidjo nació en la región de Garoua (Camerún) en 1924. Tras sus primeros estudios se formó en la Escuela Superior de Administración de Yaundé. Desde entonces trabajó como oficinista de telégrafos y operador de radio, adquiriendo cada vez un mayor interés por la política.
Ben Bella nació en 1916 en Maghniyah, cerca de la frontera con Marruecos. Su trayectoria militar durante la Segunda Guerra Mundial sirviendo al ejército francés fue muy destacada.
Alexandre Biyidi Awala, nacido en Camerún (30/06/32 - 08/10/01), adoptó el pseudónimo de Mongo Beti para toda su obra y así es conocido en el mundo literario y en el revolucionario, pues además de ser un destacado escritor, fue uno de los más fieles representantes de movimientos co