Jean-Joseph Rabearivelo (1901 - 1937), fue un poeta malgache que escribió en malgache y en francés, considerado el padre de la literatura malgache contemporánea.
Suazilandia saca partido a su posición geográfica cuando hablamos de festivales de música. El pais más pequeño del hemisferio sur se da por entero durante el mes de mayo para este encuentro que tiene lugar en el incomparable marco del valle Ezulwini. La CNN incluyó estos “tres días de extravagancia cultural” en su lista de los "siete festivales africanos de música que no te puedes perder". Su punto a favor es que el BushFire es un oasis de libertad en un reino de represión, reminiscencia de Woodstock en su actitud liberal, atrayendo a eclécticos amantes de la música más que a fiesteros. Si eres uno de ellos, deja que este festival encienda lo mejor de ti en un ambiente de puro entusiasmo y felicidad propiciado por una comunidad de individuos que creen en el cambio positivo.
Nació en Anahidrano, Madagascar, en 1910. Posteriormente viajó a Francia donde cursó estudios en la Universidad de Montpellier. Allí fundó, junto a otros, el Partido de los Desheredados de Madagascar, de ideología socialista.
Paul Rapatsalahy fue un escritor y periodista nacido en Madagascar el 28 de junio de 1911, en la provincia de Ambidivato, y fallecido el 14 de febrero de 1988, en la capital del país, Antananarivo.
Jean-Luc Raharimanana nació en 1967 en Antananarivo, Madagascar, donde vivió hasta los 22 años. Obtuvo la licenciatura en 1989 para posteriormente conseguir una beca que le permitió estudiar etnolingüística en Francia.
Andry Nirina Rajoelina (Madagascar, 30 de mayo de 1974) es un político malgache que fue el Presidente de la Alta Autoridad de Transición de Madagascar (13.er Presidente de Madagascar) desde el 17 de marzo de 2009 hasta el 25 de enero de 2014.