El Instituto para Formación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz se complace en asociarse con The Kofi Annan International Peacekeeping Training Centre (KAIPTC) para impartir cursos de aprendizaje en línea sin costo sobre mantenimiento de la paz. El POTI ofrece cursos en idiomas inglés, francés y español, así como también otros en árabe. El personal que acceda a aprendizaje en línea para personal de mantenimiento de la paz de The Kofi Annan International Peacekeeping Training Centre podrá descargar todos los materiales, tomar sus cursos fuera de línea, realizar y calificar por sí mismo cada una de las pruebas de fin de lección y, cuando se sienta preparado, dar el Examen Final en línea. Aquellos estudiantes que aprueben el Examen Final con un puntaje mínimo de 75% obtendrán un Certificado de Aprobación para cada curso que completen con éxito.
La banda FRA! (enlance a vídeo de Youtube) está formada por un grupo de jóvenes con diferentes orígenes unidos por un lenguaje común, el lenguaje de la música.
Kyekyeku (Tche-Tche-Kou), que traducido al castellano sería algo parecido a un “mago con la guitarra” es un músico que proviene de una nueva generación de músicos ghaneses cuya obra se basa en el blues popular de Palmwine, el estilo de los años 70 de Highlife y varias absorc
El Centro de África occidental contra el Extremismo (WACCE, en sus siglas en inglés) es una organización para la sociedad civil independiente, sin ánimo de lucro y no religiosa con sede en Ghana que se centra en la lucha contra el extremismo violento y la radicalización a través de la investigación y la divulgación en el África occidental. Los trabajos de investigación de WACCE buscan principalmente ayudar a aclarar el fenómeno contra la radicalización y el extremismo, servir y contribuir a las políticas efectivas contra el terrorismo estatal y regional. WACCE se fundó en 2014 en Accre, Ghana, como respuesta al creciente número de personas del África occidental y Ghana que adoptan los ideales terroristas de grupos como ISIS, Boko Haram, entre otros.
WACCE trabaja con el fin de comprometer a comunidades locales, grupos juveniles, familias, profesores, asociaciones y a la comunidad religiosas para luchar contra el respaldo económico, social, religioso, cultural, ideológico y político que reciben la radicalización y el extremismo violento.
De nacionalidad congoleña, Samuelle es una fotógrafa autodidacta que vive en Dakar. Desde que acabó los estudios secundarios, la fotografía ha sido su permanente pasión.
(R. D. del Congo) es especialista en calidad de programas a nivel mundial para la búsqueda de terreno común. Abogado de formación, se unió a la misión Search For Common Ground hace 12 años. Recientemente ocupo´ el cargo de director de Programas de Investigación en R. D.
De la República Democrática del Congo, Néstor Nongo es el director del Instituto Cervantes de Dakar. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Pontificia de Salamanca) y máster en Turismo y Administración Pública.
George Kibala Bauer es un economista y escritor congoleño-alemán. Actualmente, trabaja como Gerente de Promoción del programa Mobile for Development Utilities de la asociación de operadores móviles GSMA.
Mutaru Mumuni Muqthar es fundador y Director Ejecutivo del Centro de Contra- Extremismo en África Occidental (WACCE), una organización de investigación independiente que se dedica a descubrir los fundamentos de la radicalización y el extremismo violento en el África occidental.
Ndongala llegó a España en 1998 por el clima de inestabilidad política y violencia que vivía su país. Huía de la guerra que estalló en la República Democrática del Congo tras derrocarse el presidente Mobutu Sese Seko Mobutu Sese Seko.
Frank Djan Owusu es Gerente del Programa de Maestría Ejecutiva en la Gestión de Paz y Seguridad en África (MPSA), un programa de colaboración institucional entre la Unión Africana y el GIZ.
Es doctor (Cum Laude) en Estudios Internacionales en Paz, Conflicto y Desarrollo bajo auspicios distinguidos de la Cátedra de Filosofía para la Paz de la UNESCO, Universitat Jaume I, Castellón, España.
Image
La pérdidas de alimentos cuestan a África subsahariana 4.000 millones de dólares
Nthabiseng Mosia nació en Ghana, pero desde muy pequeña se traslada a Sudáfrica. Es empresaria y cofundadora de la compañía de energía solar Easy Solar.
Image
La planificación urbana debe mirar primero hacia atrás: tres ciudades de Ghana muestran por qué