Activista de Liberia que trabaja a nivel internacional para promover la educación de las niñas, el aprendizaje socioemocional, el desarrollo de la juventud y el liderazgo de las mujeres.
Soy un asesor en comercio internacional ubicado en Zambia desde el año 2011. He facilitado servicios a a aproximadamente 70 empresas españolas en misiones comerciales, concursos públicos y proyectos en el país.
Image
“Yo superé un linfoma de Hodgkin y ahora quiero ser oncólogo infantil; hay mucho que agradecer”
Me dedico al comercio de material de construcon y alimnetacion en 25 paises africanos.-
Desarrollando redes de comercio con personas locales empoderando sus ganas de ser utiles.
Llevo el comercio hasta dentro de los países .
Image
Gabón y Togo se unieron el sábado a la Commonwealth, convirtiéndose en las últimas naciones sin vínculos históricos con el Reino Unido en ingresar en el club
Zambia prorrogó durante tres meses, hasta septiembre, una subvención a los combustibles que tenía previsto suprimir para controlar su deuda, según anunció el jueves el ministro de Energía
El Fondo Monetario Internacional instó el jueves a los acreedores de Zambia a dar garantías sobre el tratamiento de la deuda del país del sur de África para desbloquear un programa de apoyo del FMI e impulsar la recuperación económica
Pintor, escultor, ilustrador, fotógrafo y videógrafo nacido en Liberia, descubre su vocación artística a los nueve años de edad, de la mano de un artista guineano del que tomará sus primeras nociones de pintura.
Lozaria Lungu es licenciada en Comunicación de Masas con estudios de desarrollo por la Universidad de Zambia. También es diplomada en periodismo por el Instituto de Gestión Comercial. Con más de 3 años de experiencia en medios y comunicación, sigue siendo una apasionada de los medios.
Creada en 1998, Brainforest es una Organización No Gubernamental que trabaja en la cuestión forestal-medioambiental en una doble perspectiva de apoyo sobre el terreno y de seguimiento de las políticas. Su filosofía se articula en torno a la consideración de la interdependencia en el análisis de los problemas medioambientales y sociales, la participación de las poblaciones locales (comunidades indígenas bantúes y pigmeas) en los diversos procesos que favorecen el reconocimiento de sus derechos, la promoción del desarrollo comunitario y la consideración de las especificidades de los pueblos indígenas.