La Galería Eureka es una galería de arte dedicada a la cultura y a los artistas africanos, que abrió sus puertas en enero de 2007.
Convertida en un punto de referencia del arte africano, la pintura, la escultura, la fotografía, además de otras disciplinas artísticas, se encuentran presentes en este espacio. La galería Eureka es un centro dedicado a la promoción y a la difusión del arte africano a través de la originalidad, la autenticidad y la diversidad de sus artistas.
La galería promueve artistas que, a través de sus creaciones, reivindican sus raíces africanas para celebrar la diversidad del arte africano contemporáneo. Se hace hincapié en la creatividad y la autenticidad de los planteamientos artísticos expuestos.
El Banco de Desarrollo del África Occidental (BOAD) es la institución financiera de desarrollo común de los países miembros de la Unión Monetaria del África Occidental (UMA). Se creó mediante un acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1973 y empezó a funcionar en 1976. Los países miembros son Benín, Burkina, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal y Togo.
El Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) es la institución emisora conjunta de los ocho (8) Estados miembros de la Unión Monetaria de África Occidental (UMA).
Dzodzi Tsikata es Presidenta de CODESRIA. Es directora del Centro de Estudios de Género y Promoción (CEGENSA) y profesora asociada del Instituto de Investigación Estadística, Social y Económica (ISSER) de la Universidad de Ghana.
El CIRES ( Centre Ivorien de Recherches Economiques et Sociales) es una institución de investigación económica y social que se encuentra en la Universidad Félix-Houphouët-Boigny. Fue fundada el 16 de marzo de 1971 en Abidjan, Costa de Márfil.
Su misión es empreder investigaciones sobre los problemas económicos y sociales que existen en la Costa de Márfil y en los países de la Subregión, además de crear relaciones con órganos económicos públicos o privados y publicar los trabajos de investigación que conciernen estas dos disciplinas.
Los principales objetivos del CIRES son los siguientes: identificar los problemas económicos y sociales de la Costa de Marfil, así como los de la Subregión; realizar estudios económicos y sociales con el fin de encontrar soluciones a los problemas existentes; liderar la reflexión e investigación; fomentar el debate científico y económico en la sociedad marfilense; brindar capacitación regional en economía y sociología rural a través de DESS y un Doctorado, así como en la formación de gestión en la política y en la economía y organizar seminarios con un nivel académico alto.
El CIRES cuenta con cincuenta investigadores permanentes y veinte investigadores asociados de alto nivel como economistas, ingenieros, sociólogos e ingenieros agrícolas.
Dream Africa Care Foundation es una organización no-gubernamental, sin ánimo de lucro y apolítica registrada en Ghana. Dream Africa Foundation pretende promover el bienestar general y el desarrollo de los ghaneses a través de trabajo humanitario. Inician, implementan, y mejoran programas y actividades de manera práctica y efectiva para que, en un futuro, beneficien a las comunidades que eligen para trabajar en ellas. Proveen una gran variedad de oportunidades a personas alrededor del mundo que quieren volverse parte de nuestra comunidad voluntaria en Ghana.
Dream Africa Care Foundation asiste a comunidades rurales y urbanas dándoles apoyo y servicios en áreas como la educación, la sanidad, o el medioambiente, y además puntualmente ayudan en los desastres naturales, o aquellos provocados por el hombre. Esta Fundación habilita a los voluntarios a través de la motivación y el apoyo para iniciar e implementar proyectos para comunidades con necesidades.
Graphic Online es un periódico que recoge toda la actualidad de Ghana. Cuenta con numerosas secciones, como política, deporte, entretenimiento, sanidad, etc.
Linfodrome es un periódico de actualidad que cubre todas las novedades de Costa de Marfil. Abarca política, economía, sociedad, acontecimientos, deporte y sanidad.
Image
Costa de Marfil: Cientos de detenidos languidecen tras los disturbios por las elecciones presidenciales