Etiquetas

Filtros:
Perfil
Briefing about the institution

Festival de Cine Africano de Luxor

El Festival de Cine Africano de Luxor tiene como objetivo apoyar y fomentar las producciones cinematográficas africanas y las asociaciones entre los países del continente mediante el fortalecimiento de los lazos humanitarios y políticos entre los pueblos de África en general y los artistas africanos en particular.

La primera edición del festival tuvo lugar del 21 al 28 de febrero de 2012 en Luxor, Egipto.

Independent Shabab Foundation (ISF) es una organización sin ánimo de lucro registrada en el Ministerio de Solidaridad Social y activa desde 2010 en varios campos

Luxor African Film Festival

 

Mahmoud Assy
Biography

Mahmoud Assy es consultor de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), formador intercultural y activista por los derechos humanos.

Hortense Sombie Hien
Biography

Presentación

La Sra. Hortense SOMBIE HIEN es delegada de la Cruz Roja Británica con base en Dakar.

Christine Ntahe
Biography

Presentación

Image
image default
Gloria, la niña que quiere dedicar su vida a la Ciencia en un campo de refugiados
Mario  El africano
Biography

Mi nombre es Mario Garcia ( 42 ) y desde los 20 años me dedico al comercio internacional.

Empeze en Oriente medio con “puertas y fria “ y desde hace 10 años en Africa con dos lineas .
*Construccion
*Alimentacion

Image
image default
Burundi, a los 60 años, es el país más pobre del planeta: una mirada a lo que salió mal
Image
image default
Grupo de derechos humanos preocupado por la misión "secreta" de Burundi en la RDC
Image
image default
Egipto intenta involucrar a Somalia en la disputa por las aguas del Nilo
Image
image default
El alto diplomático ruso visitará Egipto, Uganda, Etiopía y la República del Congo del 24 al 28 de julio
Image
image default
Decenas de malawianos detenidos en protestas contra la "justicia selectiva"
Image
image default
La ONU insta a trasladar a Cop27 de Egipto por la "tortura LGBTQ+"
Briefing about the institution

Sociedad católica de misioneros en Africa

Archafrica
Briefing about the institution

Me dedico al comercio de material de construcon y alimnetacion en 25 paises africanos.-

Desarrollando redes de comercio con personas locales empoderando sus ganas de ser utiles.

Llevo el comercio hasta dentro de los países .

Image
image default
Egipto ha contratado la compra de 180.000 toneladas de trigo a la India
Image
image default
El presidente de Malaui despide a altos funcionarios en la lucha contra la corrupción
Briefing about the institution

Connecthealth es una empresa de tecnología que desarrolla soluciones de salud digital, basadas en blockchain e inteligencia artificial. Estamos desarrollando un proyecto de digitalización del sistema de salud en Kenya, Malawi y Uganda. La idea engloba a asociaciones de directivos de salud y universidades, en concreto de estudios técnicos y socio-sanitarios de manera que a través de ToT (formación de formadores) formemos a los gestores de salud y otros trabajadores de primera linea en los estándares internacionales de datos de salud para fomentar el acceso segurizado de documentos clínicos y su gestión por los propios pacientes. En definitiva, facilitando una visión global del profesional médico y mejorando sustantivamente la atención médica.

ConnectHealth trabaja bajo el patronato de la fundación UNID y la labor la hacemos conjuntamente.

Hemos firmado MoUs con diferentes instituciones en Kenya y estamos a la espera de confirmar las aceptaciones.

Hay un único "pero" y es que así como el piloto lo financiamos nosotros (negociando los sponsors nosotros mismos), estos servicios requieren continuación en el tiempo. Para ello, la implicación y el reconocimiento de las ventajas de la digitalización en salud es imprescindible, tal como asegura la hoja de ruta del Ministerio de Sanidad keniata (2020-2025).
Estamos pues buscando acuerdos de colaboración con empresas locales y otros organismos públicos o público-privados para asegurar la continuidad del servicio.

Gracias
Marisa G. Lapetra (CEO ConnectHealth)

Briefing about the institution

Del 8 de octubre al 6 de noviembre de 2021 tuvo lugar la segunda edición de la Bienal Internacional de Escultura de Uagadugú (BISO) en Burkina Faso. Este evento es el único dedicado cien por cien a la escultura africana en todo el continente.

La bienal es una iniciativa privada creada por Nyaba Ouedraogo, fotógrafo, y Christophe Person, promotor de la escena cultural africana. El objetivo es dar visibilidad internacional a los escultores del continente y promocionar la creación de esculturas en África. La primera edición tuvo lugar en 2019 con 14 participantes y la segunda en 2021 con 16 artistas provenientes de distintos países africanos que trabajan materiales muy diferentes como la cerámica o el metal. Las obras de la BISO se encuentran en el Instituto francés de Uagadugú y la visita es gratuita.