Etiquetas

Filtros:
Museo Etnográfico de Ruanda
Briefing about the institution

Este museo se localiza en la ciudad de Huye, a 132 km al sur de la capital. El Museo Etnográfico, antes Museo Nacional de Ruanda, es uno de los seis museos pertenecientes al Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. Su colección es una de las más exquisitas del país y comprende objetos históricos, artísticos y etnográficos que se exhiben a lo largo de las siete salas de exhibición permanente del museo. De este modo, los visitantes adquieren una visión diversificada de la cultura ruandesa y sus ancestros fundadores, los Tutsis, un grupo pastoril. Destacan los múltiples objetos de cestería elaborados por las mujeres de la élite que son un gran ejemplo de los objetos de uso cotidiano con un alto refinamiento estilístico. El lugar donde se ubica este museo tiene una historia trágica para la sociedad ruandesa pues es en este sitio fue asesinada la Reina Dowager en el genocidio de 1994.

Museo Africano Liberia
Briefing about the institution

Este museo de carácter privado pertenece a la Universidad de Cuttington College, localizada en la ciudad de Suakolo en el Condado Bong siendo pionera en la investigación del arte tradicional liberiano. La colección de este museo esta principalmente conformada por armamento y utensilios prehistóricos de los primeros habitantes del país, los cuales eran utilizados para la enseñanza en los cursos de Antropología de la Universidad. La directiva universitaria decidió crear un edificio para albergar un museo en la década de los sesenta donde también se crearía un centro de investigación. El museo fue inaugurado en 1967 por el entonces presidente William V.S. Tubman. El Museo Africano conserva en la actualidad una colección de objetos de la cultura material liberiana única en su tipo, y desde su fundación sostiene el objetivo de dar a conocer el patrimonio antropológico y etnográfico del país a sus habitantes.

Museo Nacional de Sudán
Briefing about the institution

Ubicado en la capital de Sudán, Jartum, este museo exhibe la colección arqueológica más importante del país que abarca la época prehistórica y las diferentes etapas históricas de los reinos de Sudán hasta el período del Sultanato de Al Saltana Al-Zarqa, conocido como el "sultanato negro". El museo resguarda las reliquias de los antiguos templos de la civilización Nubia que se asentó en los afluentes del Río Nilo hacia el 3000 a.C.; estos templos fueron destruidos por la inundación del Lago Nasser, pero fueron reconstruidos dentro del museo gracias a la actividad de la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos. Estos son el Templo Buhen y el Templo Semna, que fueron construidos por Hathshepsut y Tutmosis III de Egipto durante la ocupación del territorio de Nubia. Así mismo, el museo resguarda una colección de objetos artísticos y arqueológicos del antiguo reino de Nubia y el Egipto Faraónico. El edificio del museo fue construido en 1965 e inaugurado en 1971 como Museo Nacional.

Museo de la Tabanka
Briefing about the institution

El Museo de la Tabanka (en portugués: Museu da Tabanka) es un museo especial en la localidad de Assomada en la parte central de la isla de Santiago del país africano y archipiélago de Cabo Verde que está relacionado con la música, especialmente la Tabanka. El edificio fue construido por Repartição da Fazenda e dos Correios que se considera un patrimonio cultural e histórico por sus trazos arquitectónicos, el actual centro cultural de Assomada está ubicado en el corazón de la ciudad. El Museo de la Tabanka organiza exposiciones temporales y espectáculos diversos, busca y ofrece vida cultural en el municipio de Santa Catarina y el interior de la isla de Santiago. El museo cuenta con unas propiedades valiosas de escritura, dibujo y documentaciones bajo Tabanka, un desfile local original en el que las figuras locales tradicionales son ridiculizadas.

Museo Nacional de la Esclavitud-Museu Nacional da Escravatura
Briefing about the institution

El Museo Nacional de la Esclavitud se encuentra en Morro da Cruz, en la ciudad de Luanda, Angola. Dedicada a la memoria de la esclavitud, es una destacada institución cultural del país.

Creado en 1977 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural con el objetivo de dar a conocer la historia de la esclavitud en Angola, el Museo Nacional de la Esclavitud tiene su sede en la Capilla de la Casa Grande, templo del siglo XVII donde se bautizaba a los esclavos antes de embarcar en los barcos de esclavos que los llevaban al continente americano.

El museo, que reúne y exhibe cientos de piezas utilizadas en la trata de esclavos, está instalado en la antigua propiedad del capitán de Granadeiros D. Álvaro de Carvalho Matoso, Caballero de la Orden de Cristo. Hijo de D. Pedro Matoso de Andrade, jefe de las prisiones de Ambaca, Muxima y Massangano, en Angola, y uno de los mayores traficantes de esclavos de la costa africana en la primera mitad del siglo XVIII. En 1798, su familia y sus herederos continuaron ejerciendo la trata de esclavos en el mismo lugar hasta 1836, año en que un decreto de D. María II de Portugal prohibió a las colonias portuguesas la exportación de esclavos.

Museo de la Moneda (Museu casa da moneda)
Briefing about the institution

El "Museo de la Moneda" del INCM (Imprensa Nacional - Casa da Moeda) es un proyecto de museología digital con todas las características de un museo físico, donde se presenta el vasto patrimonio de la institución, con una colección permanente, exposiciones temporales, servicio educativo, tienda, ediciones propias y alianzas con otras instituciones museológicas en la creación de exposiciones. Tiene como objetivo preservar el valioso patrimonio de la colección de monedas y medallas del INCM, facilitar la investigación académica, dar apoyo a los coleccionistas y amantes del universo numismático y difundir la moneda como un objeto que marca nuestra historia, cultura y civilizaciones.

El Museo es miembro de:

ICOM Consejo Internacional de Museos - ICOM
FIDEM Federación Internacional de Medallas de Arte

Museo Theodore Monod
Briefing about the institution

El Museo de Arte Africano Théodore Monod está situado en la meseta, en el corazón de Dakar, la capital de Senegal. Incluye dos edificios principales de magnífica arquitectura neosudanesa y colonial, talleres y estudios.

El primero o edificio A, situado justo enfrente de la entrada principal, es el más antiguo. Fue construido entre 1931 y 1932 y antes de ser asignado al Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) en 1966, había servido como palacio para el Comandante de la circunscripción de Dakar y más tarde como sede de la Administración General de la AOF.  En 1960, después de la construcción de un nuevo edificio en el Campus Universitario de Dakar para albergar a la dirección y a los diferentes departamentos de IFAN, el edificio estará reservado íntegramente al Museo de Arte Africano, que desde 2007 lleva el nombre de Theodore Monod Museum of African Art. Este edificio alberga la reserva de las colecciones y dos salas de exposiciones, entre ellas la de la planta baja, que alberga la exposición permanente, mientras que la de la primera planta está reservada para exposiciones temporales de arte antiguo.

El estilo arquitectónico del segundo edificio o edificio B está inspirado en el primero. Construido en 1991-1992, incluye:
- Una sala de exposición totalmente equipada.

-Un jardín con especies tropicales, ahora poco frecuente en Dakar debido a la rápida urbanización de la zona. 

- Una sala de conferencias, oficinas, una sala para banquetes, exposiciones y otras actividades.

 

Kidy Bebey
Biography

Kidi Bebey es una periodista, editora y autora francesa, de padres cameruneses.Su padre Francis Bebey (1929-2001) es un reconocido periodista, escritor y músico.

Lidia Peralta
Biography

Lidia Peralta García nació en Granada, España, en 1970. Durante varios años estudió traducción e interpretación, y luego pasó varios años viajando por Oriente Medio, Asia y África. En el año 2000 se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga.

Moha Gerehou
Biography

Periodista. Colaborador en medios como La Hora de la 1 de TVE, Vogue o elDiario.es. Ex presidente de SOS Racismo en España y experto divulgación antirracista.

The New York Times
Briefing about the institution

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países. Desde su primer Premio Pulitzer, en 1851, hasta 2012, el periódico lo ha ganado 108 veces.

Es propiedad de The New York Times Company, que también posee otras 40 publicaciones, incluyendo el International Herald Tribune y el Boston Globe. El diario es afectuosamente llamado la «Dama Gris» (Gray Lady, en inglés) y es considerado, por muchos, el diario por excelencia de los Estados Unidos.

Entre las diferentes secciones separadas que tiene, hay una sobre la actualidad en África.

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/The_New_York_Times

Afribuku
Briefing about the institution

Las producciones artísticas africanas han sido y siguen siendo sistemáticamente olvidadas en las publicaciones sobre cultura contemporánea y, en las raras ocasiones en las que aparecen, son presentadas como algo exótico, por lo general encuadradas bajo el vago nombre de “arte africano”. Sin embargo, a lo largo y ancho del continente se desarrollan las más diversas tendencias, con variedades por región, por temas y por técnicas. Un panorama demasiado rico y heterogéneo como para que pueda ser reducido al término generalista de “cultura africana contemporánea”.

afribuku ha nacido, irónicamente, con la voluntad de presentar esa floreciente pluralidad de manifestaciones artísticas bajo un único formato y colmar el gran agujero que existe hasta la fecha dentro de los medios hispanohablantes. Es una plataforma independiente dirigida por profesionales de la cultura y la comunicación con años de experiencia en diferentes países africanos y cuenta con colaboradores expertos de todo el mundo, especialmente de África.

Fuente: http://www.afribuku.com/

La Tribune Afrique
Briefing about the institution

 

Edicion papel y web consagrada a la actualidad economica africana. la redaccion, con base en rabat, es dirigida por Aziz Saïdi, antiguo director general de la federacion marroqui de las tecnologias de la informacion y antiguo redactor jefe de "Quotidien Marocain".

 

Fuente: https://afrique.latribune.fr/

 

Sahara Reporters
Briefing about the institution

SaharaReporters.com es una destacable y rompedora pagina web que anima a los reporteros de a pie a denunciar la corrupción y la mala gestión en África. Usando fotos, textos y vídeo dinámicamente, la página informa y anima a los comprometidos ciudadanos africanos y activistas de todo el mundo a actuar, denunciado la corrupción, el empobrecimiento material de sus ciudadanos, maltrato del medio ambiente y la poca preocupación por los principios democráticos de su constitución.

Fuente: http://saharareporters.com/

 

Front Page Africa
Briefing about the institution

FrontPage Africa es un periódico liberiano fundado en 2005 por Rodney Sieh. A partir de 2012, tenía una circulación de 1.500. FrontPage África ha recibido reconocimiento internacional por su periodismo de investigación, y Christian Science Monitor lo llamó el "diario de investigación líder" de la nación. El periódico ha publicado historias sobre prostitución adolescente, corrupción gubernamental y una presunta violación por parte de un oficial de policía. En 2012, una historia de la periodista Mae Azango sobre la mutilación genital femenina provocó controversia nacional y llevó a la suspensión oficial de la práctica. En el mismo año, el editor y el editor fueron acusados de desacato luego de publicar informes de que miembros del Tribunal Supremo de Liberia habían malversado dinero de ayuda internacional.

Jeune Afrique
Briefing about the institution

Jeune Afrique es una revista semanal publicada en París y fundada en Túnez por Béchir Ben Yahmed el 17 de octubre de 1960. La información abarca las esferas política, económica y cultural de África, con especial atención a los países de habla francesa y del Magreb.

Jeune Afrique pertenece al Groupe Jeune Afrique, que también publica la revista mensual Afrique Magazine, la bimensual revista La Revue y The Africa Report, en inglés.

Moneyweb
Briefing about the institution

Moneyweb es un medio de comunicación financiero que se centra en producir información de alta calidad sobre en diversos medios como, por ejemplo, Internet, radio, prensa, boletines informativos.

BBC Afrique
Briefing about the institution

BBC Afrique, el servicio en francés de la BBC, le ofrece todas las noticias en África y en el mundo. Política, deporte, cultura, artículos, fotos, video y radio. Una oferta multimedia completa: una ventana a África y al mundo.

Deutsche Welle
Briefing about the institution

Deutsche Welle (DW, que en español puede traducirse como Onda Alemana) es el servicio de radiodifusión internacional de Alemania. Con sedes en Berlín (televisión) y Bonn (radio y sitio web), informa sobre Alemania, sobre la Unión Europea y sobre el mundo. Es financiada con fondos públicos alemanes. También tienen cursos de alemán gratis.

Vanguard
Briefing about the institution

Vanguard es un periódico diario publicado por Vanguard Media, con sede en Lagos (Nigeria). Vanguard Media se estableció en 1983 por el veterano periodista Sam Amuka-Pemu. Este periódico es uno de los pocos en Nigeria que se considera independiente del control político.

Aljazeera
Briefing about the institution

Al-Jazeera (en árabe: الجزيرة,  al-jazyrah, pronunciado Alyazira, la isla o la península, en alusión a la península arábiga) es un canal de televisión por suscripción internacional fundada en 1996 por el gobierno de Catar. Originalmente gratuita y sostenida por el gobierno (la familia real catarí), la emisora poco a poco empezó a cobrar por sus servicios y se independizó económicamente, como se pretendía desde su creación. Es el principal canal de noticias del mundo árabe y uno de los más importantes del mundo con una audiencia superior a los 270 millones de hogares.

Fuente: Wikipedia

SenePlus
Briefing about the institution

SenePlus.com es un portal de información sobre Senegal. Le proporcionan artículos detallados, críticos y relevantes sobre las noticias en Senegal.

Africa Check
Briefing about the institution

Africa Check es una organización sin fines de lucro, creada en 2012 para promover la exactitud de los hechos en el debate público y en los medios de África. El propósito de nuestro trabajo es mejorar la calidad de la información proporcionada a la sociedad en el continente.

Antonio Santamaría
Biography

Antonio R. Santamaría, nacido en Melilla en 1959, reside en Sabadell (Barcelona) desde 1966. De profesión periodista, escribe regularmente en el Diari de Sabadell y en revistas culturales como El Viejo Topo.