Etiquetas

Filtros:
Centro por los Derechos Humanos (Universidad de Pretoria)
Briefing about the institution

El Centro por los Derechos Humanos, reconocido internacionalmente por su excelencia en leyes de derechos humanos en África, está posicionado excepcionalmente tanto como departamento académico como organización no gubernamental. El Centro lidera la educación en derechos humanos en África y trabaja para generar una mayor conciencia sobre los mismos,  la amplia difusión  de publicaciones sobre los derechos humanos en África, y el progreso de los derechos de las mujeres, las personas que viven que VIH, las personas indígenas, minorías sexuales y otras personas o grupos desfavorecidos o marginados a lo largo del continente. 

Nnimmo Bassey
Biography

Nnimmo Bassey es un arquitecto nigeriano, activista medioambiental y poeta.

Maxam
Briefing about the institution

Empresa EspañolaMAXAM EUROPE SA

Dirección: Edificio SIC-OBA Rue de l’Hôtel de Ville 1er etage BP 3123
C.P. / Ciudad: Bonanjo
Estado / Provincia:  Douala
Teléfono: +237 74398842
Fax: +237 33421803                                                                                                  

Sectores sede local

-Otros productos químicos. 

Enjipai
Briefing about the institution

Trabajamos con la comunidad masai de Mfereji, al norte de Tanzania, desde el año 2012. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de la comunidad a través de la educación en todos sus campos.

Fernando Díaz Alpuente
Biography

Editor y miembro fundador de Africaye, es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UCM y máster en Cooperación al Desarrollo por la UPV/EHU. También obtuvo el DEA en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos en la UAM.

África Fundación Sur
Briefing about the institution

África Fundación Sur es el máximo referente sobre África en España y una de las instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional.

Esta institución se creó en 1979 bajo la denominación C.I.D.A.F (Centro de Información y Documentación sobre África) como una escuela de conocimiento de África. El objetivo es poder informar y educar a los hispanohablantes de áreas como sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Africaye
Briefing about the institution

Africaye es un proyecto creado en 2015 dedicado a entender África subsahariana a través de las ciencias sociales, el periodismo y la historia.  En esta plataforma se intenta explicar la actualidad africana a través de las noticias mediáticas y puntuales, pero también, a través de la contextualización y de los procesos y fenómenos del continente.

Sindiwe Magona
Biography

Sindiwe Magona nació el 23 de agosto de 1943 en la aldea de Gungululu, a las afueras del área Mthatha, en Sudáfrica. Actualmente es escritora, profesora y activista.

Despin Tchoumke
Biography

Despin Tchoumke nació en Douala, en la costa de Camerún. Pero, si te lo encuentras por la calle, lo más probable es que te cuente que es de Burgos, y no estará mintiendo. Vivió en Francia y, desde 2004, en Madrid, donde trabaja. Se siente un camaleón. Cuando llegó a España todo eran promesas.

Saiba Bayo
Biography

Saiba Bayo es un académico senegalés, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra, donde presentó su tesis doctoral en Filosofía Política: "El letargo Colonial: Masculinidad y Transformación Social en el Senegal Neocolonial a través de las Películas Sembène Ousmane (1960-1980)".

Justine Masika Bihamba
Biography

Justine Masika Bihamba lidera la asociación “Synergie des femmes pour les victimes de violences sexuelles” (SFVS) de Goma (Nord-Kivu, República Democrática del Congo), que da asistencia a mujeres víctimas de violencia sexual a nivel médico, psicológico, judicial, y asesoramiento laboral con el fi

Dialla Diarra
Biography

Preside la asociación Legki Yakaru de mujeres subsaharianas, entidad con la que colabora Oxfam Intermón en España, en la que lucha para poner fin a la mutilación genital femenina.

Aïchetou Mint Ahmedou
Biography

Aïchetou Mint Ahmedou es una escritora mauritana que trabaja en francés. Aïchetou devora novelas, cuentos y cómics. Se divierte imaginando historias, mientras sueña con convertirse en mecánica y abrir un taller.

Atikatou Dieng
Biography

Atikatou Dieng es mauritana, socio-economista de formación, y trabaja desde hace más de 15 años como consultora, evaluadora y monitora de proyectos de género. Posee varios diplomas del BDPA en La Rochelle, el Instituto de Monitoreo y Evaluación del Banco Mundial.

Najwa Binshatwan
Biography

Najwa Binshatwan nació en Ajdabiya, Libia, en 1970. Obtuvo una maestría en educación, luego de lo cual trabajó como profesora en la Universidad Garyounis. También completó un doctorado en humanidades de la Universidad La Sapienza en Roma, Italia.

Moktar Amel Ayari
Biography

La periodista y escritora tunecina Mokthar Amel Ayari está considerada como una de las autoras más destacadas de su generación.

Fundación for Islamic Culture and Religious Tolerance (FICRT)
Briefing about the institution

La Fundación for Islamic Culture & Religious Tolerance (FICRT) Es una entidad de interés publico cuyos fines estatuarios aprobados por el Ministerio de Educación y Cultura son promover el dialogo interconfesional en un marco de tolerancia e integración, así como fomentar la mediación cultural a través de la difusión del conocimiento de la lengua, cultura y civilización islámica.

 

Dichos fines implican un compromiso a largo plazo con la Sociedad civil Española de promover el valor de la tolerancia religiosa entre las personas de todas las culturas y religiones, y de fomentar las mejores practicas en materia de convivencia, desarrollo sostenible, cooperación, solidaridad, respeto a los valores y diversidad cultural.

 

El programa anual de la Fundación se traduce en una serie de actividades, todas ellas reflejadas estatuariamente y objeto de dotación anual presupuestaria que son comunicadas al protectorado de fundaciones del Ministerio de Cultura, entre las cuales se encuentran:

Foro para la Promoción de la Paz en las Sociedades Musulmanas
Briefing about the institution

El papel del Foro Global "Promoción de la paz en las sociedades musulmanas", que Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, acoge anualmente, y que es uno de los foros más importantes del mundo islámico. El foro discute los problemas humanos y los problemas que enfrentan las personas en el mundo de hoy, que resultaron de conflictos intelectuales y sectarios en las sociedades musulmanas, debido al acoso de cada parte a la que nombró y abrazó a expensas de los intereses de la nación.

Cientos de eruditos y pensadores islámicos de diferentes partes del mundo están participando en el "Foro para la promoción de la paz en las sociedades musulmanas" con el fin de reunirse en una posición unificada para enfrentar la agitación y los actos de violencia en el mundo islámico, que no abandonó cualquier tipo de arma salvo y utilizada en los conflictos en curso, sin patrocinar la inviolabilidad o anticipación de edemas.

Este foro surge como un esfuerzo distinguido para disipar los síntomas de cautela, miedo y sospecha, y como el inicio de un proyecto que da pasos confiados para consolidar todo lo que se manifiesta en nuestra verdadera religión en términos de paz, seguridad, protección y apertura al otro.

Fundación Pluralismo y Convivencia
Briefing about the institution

Somos una Fundación del Sector Público Estatal adscrita al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Nuestra misión es incentivar el reconocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa como elementos básicos para la garantía del ejercicio efectivo de la libertad religiosa y la construcción de un adecuado marco de convivencia.

En concreto, nuestro trabajo se orienta a la consecución de cuatro objetivos estratégicos:

  • Contribuir a la ejecución de programas y proyectos por parte de las confesiones religiosas no católicas con Acuerdo de cooperación con el Estado español o con notorio arraigo en España relacionados con la promoción del ejercicio efectivo del derecho de libertad religiosa.
  • Mejorar el conocimiento sobre la diversidad religiosa en España, su impacto y necesidades derivadas.
  • Mejorar la gestión de la diversidad religiosa.
  • Incidir en la construcción de una opinión pública informada y tolerante con la pluralidad religiosa.
Esther (Mayoko) Ortega
Biography

Su activismo feminista la llevó a investigar sobre las intersecciones de raza, género y sexualidad. Actualmente es doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Santiago de Compostela y es profesora en la Universidad de Tufts-Skidmore.

Mohale Mashigo
Biography

Mohale Mashigo es la autora de la aclamada y exitosa novela The Yearning, que ganó el Premio de Debut de la Universidad de Johannesburgo 2016 para la escritura sudafricana en inglés.

Ignacio Cembrero
Biography

Periodista especializado en información sobre el Magreb y Oriente Próximo, primero en el diario El País y actualmente en El Mundo, donde escribe el blog Orilla Sur. Es uno de los corresponsales mejor informados y con fuentes más sólidas en la región del Magreb.

Adie Vanessa Offiong
Biography

Adie Vanessa Offiong se licenció en francés por la Universidad Ahmadu Bello de Zaria, en Nigeria, pero actualmente trabaja como reportera en Abuja con Media Trust Limited, grupo que publica periódicos como Daily Trust, Weekly Trust, Sunday Trust y Aminiya.