Etiquetas

Filtros:
Africa Mundi
Briefing about the institution

África Mundi es la primera newsletter en castellano con información acerca del continente africano. Es un boletín semanal, enviado a suscriptores cada martes a las 7 de la mañana hora peninsular española. La suscripción es gratuita.

El objetivo de África Mundi es difundir la variedad de noticias que acontecen en los 55 países africanos con el mayor alcance posible de una manera clara, amena y simple. 

Cada boletín se presenta como un periódico: incluye una noticia curiosa al principio, dos noticias de apertura seguidas de secciones de política, sociedad, economía y cultura; un par de reportajes; una recomendación de un libro, una entrevista y una investigación, así como la imagen de la semana para cerrar el boletín.

La newsletter la prepara cada semana el periodista e investigador en África subsahariana David Soler Crespo. Actualmente trabaja en el Navarra Center for International Development.

Además, colabora regularmente con El Orden Mundial y de cuando en cuando en la sección Planeta Futuro de El País, Africaye y esglobal.

 

Por fin en África
Briefing about the institution

Por fin en África es un blog creado y dirigido por Aurora Moreno Alcojor, licenciada en Periodismo, colaboradora con medios de comunicación como África no es un país y Mundo Negro. Su pasión por África resultó en la creación de este blog.

Como bien indica su creadora, en Por fin en África encontrará las  noticias que no aparecen en los medios de comunicación y las que inundan los periódicos. También, encontrará noticias sobre la gente que hace cosas, los que protestan, los que se mueven y los que se marchan. Es un blog que trata la inmigración, habla de los africanos en Europa y los europeos que van a África. Es un blog lleno de dudas y preguntas en el que compartir con los demás. 

Cabe destacar que el blog recibió un Premios Bitácoras 2012 por el mejor Blog Social en el Festival de Literatura Africana.

Fundación Wangari Maathai
Briefing about the institution

La Fundación Wangari Maathai es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a mantener y difundir el legado de Wangari Muta Maathai, así como a perpetuar un liderazgo valeroso y responsable entre niños y jóvenes.

La Fundación invierte en los futuros líderes kenianos construyendo carácter y liderazgo personal para conseguir una sociedad más justa. A través del diálogo y la cooperación con una amplia variedad de actores, trabajamos para construir competencias sociales y emocionales, empoderar al desarrollo personal y a suscitar a la acción colectiva de la próxima generación. Conducir a la gente para que tome acción y solucione los problemas en sus propias comunidades, basándonos en el espíritu de Wangari.

Para desarrollar su labor de construir una sociedad más equitativa, la Fundación sigue tres planteamientos principales. Por un lado, fomentan la autoconciencia y enseñan habilidades socioemocionales a niños de entre 6 y 17 años con la colaboración de escuelas y clases integradas con la temática de la vida de Wangari Maathai. Por otro lado, se involucran con jóvenes adultos de entre 17 y 35 años a través del apoyo para empoderar el desarrollo personal, la acción colectiva, y desarrollar liderazgo. Puede conocerse más de estas campañas a través de En-Courage platform. Finalmente, comparten historias sobre cómo el legado de Wangari Maathai permanece alrededor del mundo inspirando a personas para cambiar el mundo.

Fuentes:

About the Wangari Maathai Foundation | Meet the Team | WMF

Chimurenga
Briefing about the institution

Chimurenga es una plataforma cultural panafricana basada en Sudáfrica. Fue fundada en el año 2002 por Ntone Edjabe, un escritor, periodista y DJ que se graduó en la Universidad de Lagos. El propósito de Edjabe era estimular el desarrollo de perspectivas originales sobre África contemporánea. Ofrece interpretaciones frescas, análisis, poesía, textos experimentales y materiales visuales llevando a los pensadores creativos y a los practicantes radicales a una multitud de disciplinas de África y más allá.  Chimurenga se convirtió en la revista ganadora del premio literario Prince Claus, que se dirige y abraza a la diversidad del continente.

Algunos títulos de la revista incluyen ‘Music is The Weapon’, ‘Futbol, Politricks and Ostentatious Cripples’, ‘Black Gays and Mugabes’ y ‘The Curriculum is Everything’. Los 2,500 ejemplares de la revista Chimurenga se distribuyen a seguidores entusiastas de los países africanos, e internacionalmente. Algunos artículos seleccionados se han añadido a la página web de la revista y están disponible como ‘literatura de bolsillo”. Haciendo un uso estratégico de medios de comunicación y colaboraciones, las actividades de Chimurenga incluyen dos ediciones de Pan African Space Station, una serie de 30 actuaciones y emisiones de radio que difunden conocimientos sobre la música africana.

La Biblioteca Chimurenga, una única colección de periódicos culturales africanos independientes, está disponible online. Las Sesiones Chimurenga, por otro lado, son intervenciones en espacios públicos, siendo un ejemplo relevante la manifestación sobre las políticas de archivos en la Biblioteca Pública de Ciudad del Cabo.  Estas sesiones consisten en una serie de actuaciones temáticas que

La red de contribuidores de Chimurenga ha ganado una audiencia que incluye intelectuales públicos, líderes sociales y activistas que son fundamentales para dar forma a la trayectoria de África. Ntone Edjabe y Chimurenga resaltan por su calidad destacable, su originalidad y por el impacto de sus producciones, ya que enfrentan las definiciones y segregaciones preestablecidas en cuanto al conocimiento y la expresión, también por estimular la cultura y el desarrollo panafricano en un contexto global de creciente xenofobia, y por su compromiso con la autonomía intelectual, la diversidad y la libertad.  

Fuentes:

- Ntone Edjabe – Africa Interviews

- post 150-Chimurenga & Ntone Edjabe -how an individual can make a difference – Soul Safari (wordpress.com)

- Ntone Edjabe. Crítico/Periodista, Comisario | ARTEINFORMADO

Ntone Edajbe
Biography

Ntone Edajbe es un escritor que nace en 1970 en Douala (Camerún). Se mudó a Lagos para comenzar sus estudios, aunque tuvo que interrumpirlos en 1993 para desplazarse a Sudáfrica. En la actualidad, trabaja como periodista, escritor, DJ y entrenador de baloncesto.

AfricaActual
Briefing about the institution

Somos una plataforma de informacion uy comunicacion dedicada a Africa en español. Vehiculamos el hashtag #africapositiva

Abdelkader Benali
Biography

Abdelkader Benali nació en 1975 en Marruecos. Se trasladó a los Países Bajos cuando tenía 5 años. Benali publicó su primera novela "Zawaj Kourba El Bahr" (Boda junto al mar, 1996) cuando tenía 21 años.

Randa Jarrar
Biography

Randa Jarrar es escritora, traductora y novelista. Nació en Egipto en 1978. Ha sido premiada por sus relatos cortos. Su primera novela, A Map of Home (2009), fue publicada con gran éxito de crítica en seis idiomas y ganó el Premio Hopwood, el Premio Gosling y el Arab American Book Award.

Mansoura Ez Eldin
Biography

Mansoura Ez Eldin es una escritora egipcia. Nació en 1976. Estudió periodismo y medios de comunicación en la Escuela de Medios y Periodismo de la Universidad de El Cairo. El Cairo. Empezó a publicar sus relatos en periódicos y revistas egipcios y árabes cuando tenía 20 años.

Mansour Alsoyem
Biography

Mansour Alsoyem es un escritor sudanés. Nació en el sur de Darfur en 1970. Ha publicado dos novelas y dos colecciones de cuentos. Publicó su primera novela, "Toukhoum el Ramad", en 2001, y luego publicó una colección de relatos cortos titulada "Nabad Raech" en 2004 en árabe y francés.

Youssef Rakha
Biography

Youssef Rakha, nació en El Cairo en 1976. Se licenció en filosofía por la Universidad de Hill en 1998. Escribe tanto en árabe como en inglés. Desde 1980, es redactor de la sección cultural del periódico en inglés "Al Ahram Weekly".

Yassin Adnan
Biography

Yassin Adnan, es un poeta, escritor y periodista marroquí. Nació en 1970 en la ciudad de Asafi. Se licenció en literatura inglesa en la Universidad Al Kadi Ayad de Marakesh y una licenciatura en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Mohamad 5 de Rabat.

Nazem Elsayed
Biography

Nazem Elsayed nació en Bent Jbeil (sur del Líbano) en 1975. Trabaja en el periodismo desde 1996, donde escribió artículos para varios periódicos y revistas como "Al Safir", "An Nahar cultural supplement", "Al Hayat" y "An Nahar".

Briefing about the institution

Editorial comprometida con los pueblos africanos y de todo el mundo, por su soberanía y su libertad plena, desde el País Vasco.

Comunidad para el desarrollo de áfrica meridional (SADC)
Briefing about the institution

En abril de 2010, el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz estableció un pequeño Equipo de Enlace en Gaborone (Botswana) para trabajar con el Órgano de Política, Defensa y Seguridad de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC). El Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz y la secretaría de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo firmaron en 2010 un marco de cooperación destinado a fortalecer la colaboración en las esferas de la prevención, gestión y resolución de conflictos para ayudar a ambas organizaciones a fomentar sus capacidades y contribuir conjuntamente a la promoción de la paz y la seguridad en la subregión del África meridional.

Las dos organizaciones han acordado un plan de trabajo conjunto que proporciona apoyo técnico de las Naciones Unidas a las estructuras de mediación y a la Dependencia de Apoyo Electoral de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo, y asistencia a fin de mejorar la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre las mujeres y la paz y la seguridad en la región. Con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo ha elaborado un plan de estudios regional de capacitación en materia de mediación y ha puesto en marcha cursos regionales y nacionales de capacitación en materia de mediación. También se ha cooperado en la elaboración de estrategias regionales para la prevención de la violencia relacionada con las elecciones y en la esfera de las mujeres, la paz y la seguridad.

Desalambre
Briefing about the institution

 

Desalambre es la sección de eldiario.es de Derechos Humanos e Inmigración.

 

Twitter: @desalambre

David Soler Crespo
Biography

David Soler Crespo es periodista y fundador del medio África Mundi.

Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
Briefing about the institution

Uno de los objetivos de la Oficina Española de Cambio Climático, desde su creación en el año 2001, ha sido contribuir a la mejora de la sensibilización y concienciación de los ciudadanos sobre las causas y efectos derivados del cambio climático.

Con este motivo, la Oficina Española de Cambio Climático desarrolla un programa de colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en aquellos temas relacionados con la educación y la sensibilización del público, en el marco del Programa de Trabajo de Nueva Delhi para la aplicación del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Educación, Formación y Sensibilización del público).

Fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Educación Ambiental y la Oficina Española de Cambio Climático se desarrollan las líneas de trabajo en la materia:

 

Centro Africano para el Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD)
Briefing about the institution

The ACSD focus is on facilitating exchange of information on interventions, initiatives and best practices on

  • Climate change
  • Food security
  • Access to water
  • Clean energy generation
  • The achievement of SDGs in African Countries

The objective is to increase synergies and complementarities between activities, learn from earlier activities and to increase the effectiveness and efficiency of donor resources. The goal is to contribute and accelerate Sustainable Development on the African Continent.

Through the Centre the partners want to encourage the increase of effectiveness, of the synergies and complementarity of the initiatives in progress in support of Africa, and at the same time have the opportunity to better listen to the needs and priorities of our African partners.

Jesús Díez Alcalde
Biography

Coronel del Ejército de Tierra de España. Diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de España y del Ejército de Chile. Ha sido analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. En la actualidad, es vocal asesor del Departamento de Seguridad Nacional.

Lubna Hussein
Biography

Lubna Hussain es una periodista y activista sudanesa que ha trabajado para la onu y el periódico Alwahdaa. Captó la atención internacional en julio de 2009, cuando fue juzgada por llevar pantalones en su país.

Yahia Belaskri
Biography

Nacido en Orán en 1952, Yahia Belaskri escritor, novelista y autor de relatos cortos argelino es uno de los nombres señeros de la narrativa argelina actual, traducido a varios idiomas.

Asha Jaffar
Biography

Asha Jaffar es una periodista, profesional de la comunicación y activista social keniana. Ha contribuido a los medios internacionales y nacionales.

Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible
Briefing about the institution

El Centro África del Clima y el Desarrollo Sostenible (ACSD) se ideó durante la presidencia del G-7 de Italia en 2017, en el encuentro  de Ministros de Medioambiente de Bolonia. Este encuentro se centraba en los asuntos prioritarios del desafío medioambiental mundial.

Una de las sesiones clave fue un diálogo sobre los desafíos globales en la implementación de la Agenda 2030 de la ONU, sobre el impacto que tienen los desafíos medioambientales en los países en vías de desarrollo y, especialmente, sobre las perspectivas de desarrollo sostenible de la región africana, así como sobre la responsabilidad de los países del G-7 para asegurar una respuesta efectiva para los países africanos. 

De esta forma, el ACSD se lanzó en Roma el 28 de enero de 2019. 

En cuanto a sus acciones, el ACSD se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así, el objetivo número seis, relacionado con el agua limpia y el saneamiento, cuenta con diferentes proyectos en la República Democrática del Congo y en Sudán. En estos países, el fin es proporcionar electricidad y agua potable mediante las fuentes renovables, especialmente en las zonas rurales. Para ello, se construirán pozos con sistemas de bombeo de agua alimentados con energía solar y se instalarán placas solares para la iluminación interior y exterior de las viviendas. 

Respecto al objetivo número siete, sobre la energía asequible y no contaminante, su propósito es reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía, así como mejorar la adaptabilidad de las comunidades rurales mediante la conservación del agua y una agricultura sostenible, entre otros. Los proyectos se llevarán en cabo en Etiopía y en Suazilandia y consistirán en asegurar la autosuficiencia energética de los hospitales, la reducción del consumo energético y de las emisiones perjudiciales para el medioambiente y la mejora de servicios esenciales como el agua caliente. También destacan los proyectos dirigidos hacia la adaptación contra las inundaciones y las sequías y la gestión de los recursos naturales y la agricultura. 

Por último, el objetivo número 13, la acción por el clima, cobra especial importancia en Ruanda y Suazilandia.  La finalidad es construir ciudades resilientes que no solo ofrecerán beneficios económicos y sociales a las comunidades y nuevos enfoques para conservar los ecosistemas, sino que también promoverán la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, se mejorarán los sistemas de pronóstico meteorológico para reducir la vunerabilidad de los territorios ante los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático. Los proyectos consisten en reforzar los sistemas de alerta meteorológicos y en una rehabilitación de los ecosistemas que contribuirá a la mitigación del cambio climático, además de la reducción del uso de carbono.