Etiquetas

Filtros:
Sani Ladan
Biography

Graduado en Relaciones Internacionales y Educador Social, Sani Ladan es formador intercultural y especialista en política exterior, seguridad y migraciones internacionales.

Briefing about the institution

Festival internacional de teatro de carácter anual en el que participan varios países africanos. El festival constituye un espacio de creación, comunicación, formación y promoción de obras escritas. Uno de los objetivos del festival es promover la creación de nuevos proyectos teatrales y el desarrollo de las capacidades de artistas y operadores culturales, contribuyendo a la consolidación del sector teatral en Burkina Faso y de la red teatral panafricana.

 

 

 

 

Ibram X. Kendi
Biography

Ibram Xolani Kendi es un autor estadounidense, profesor, activista antirracista e historiador de la política racial y discriminatoria en Estados Unidos. En julio de 2020, asumió el cargo de director del Centro de Investigación Antirracista de la Universidad de Boston.

Fundación Adsis
Briefing about the institution

Fundación Adsis está promovida desde 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis, a partir de su vivencia cristiana y su compromiso con los pobres, que venía desarrollando desde los años sesenta. Se constituye con el fin de mejorar su presencia y actuación ante situaciones de injusticia, pobreza y exclusión. Es una organización abierta a la participación de aquellas personas que, desde diversas ideas o creencias, se identifican y comprometen con su misión y sus valores.

Esta Acción Social Adsis ha ido organizándose de distintas maneras a lo largo del tiempo, en las ciudades en que Adsis está presente: al principio, experiencias de voluntariado y centros juveniles de tiempo libre; a través de asociaciones civiles locales, que se consolidan durante los años ochenta; posteriormente, creando estructuras de coordinación y trabajo conjunto, como la Federación Estatal de Servicios e Iniciativa Social. 

Adsis ha ido promoviendo diversos programas, para dar respuesta a las necesidades de las personas y grupos en riesgo de exclusión social, como la promoción de minorías étnicas, la inserción social y laboral de personas en riesgo de exclusión, la integración de inmigrantes, la promoción del voluntariado social, la educación en valores de jóvenes, la cooperación al desarrollo y el comercio justo. 

Finalmente, el 16 de abril de 1996 se crea la Fundación Adsis, como una entidad con carácter benéfico asistencial. Es una fundación “con alma asociativa”, porque integra toda la experiencia de cada una de las asociaciones Adsis, para construir estrategias locales y globales de manera conjunta.

Nazira Karimo Vali Abdula
Biography

Nazira Abdula fue Ministra de Sanidad de Mozambique. Biografía en inglés.

Jairo Sánchez Gómez
Biography

Mi nombre es Jairo, tengo 26 años y aunque nací en Plasencia (Cáceres) actualmente resido en Madrid.

FESPACO: Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú
Briefing about the institution

El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO) es uno de los mayores festivales de cine africanos.

Creado en 1969 por un grupo de cinéfilos, FESPACO tiene lugar cada dos años en Uagadugú, la capital de Burkina Faso. Aparte de la organización del festival en sí, la institución pública responsable de FESPACO también tiene la función de organizar proyecciones sin ánimo de lucro en zonas rurales en colaboración con ONG, asociaciones, escuelas y otras instituciones públicas y privadas; promover el cine africano en festivales internacionales y organizar diversos eventos en torno al cine.

Los objetivos del festival pueden resumirse en:

  • promover la difusión de todas las obras del cine africano
  • promover el contacto e intercambios entre profesionales del cine y del audiovisual
  • contribuir al crecimiento, desarrollo y preservación del cine africano como medio de expresión, educación y conciencia.
Wallay! Barcelona African Film Festival
Briefing about the institution

Wallay! nació en Barcelona en 2018, como un viaje a la diversidad y creatividad del continente africano narrado a través del cine.

Una ventana contemporánea al África de hoy y de ayer, a través de estrenos y clásicos restaurados, para navegar entre su riqueza cultural y repensar nuestra mirada.  

Wallay! quiere enriquecer el imaginario sobre África, nutriéndose con las miradas y las voces de sus propios realizadores.

FICAB: Festival Internacional de Cines Africanos de Barcelona
Briefing about the institution

El Festival Internacional de Cines Africanos – FICAB – pretende ser un referente dentro del amplio abanico de festivales de la ciudad de Barcelona que reivindique la calidad de los cines de África y de su diáspora.

El FICAB programa cine de ficción y documental realizado en África y por su diáspora y acerca a la audiencia una cinematografía e iconografía inéditas para el gran público. Un cine que dé a conocer los cambios sociales y políticos que atraviesa el continente y su eclosión artística y estética, siempre privilegiando la calidad cinematográfica de los títulos, promoviendo los nuevos talentos y creadores.

Además, quiere servir de herramienta para la revisión del imaginario estereotipado que existe sobre esta región y contribuir a generar un debate reflexivo mediante narrativas y artistas del continente africano y de su diáspora para articular un discurso conjunto y transformador que incite, en palabras del escritor keniano Ngugi wa Thiong’o, a «desplazar el centro» y ayudar a contrarrestar el auge de los discursos xenófobos y racistas a través de una plataforma de entretenimiento y divulgación que cuente con una fuerte conexión y articulación con el tejido cultural, educativo y social de la ciudad, principalmente con la diáspora africana y la comunidad negra de Barcelona y Cataluña.

A escala internacional, el FICAB pretende consolidar sus vínculos con los grandes festivales de cine africano en el mundo con el objetivo de tejer una red con los representantes de la industria para internacionalizar Barcelona desde una perspectiva cultural, social e integradora.

FCAT: Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger
Briefing about the institution

Al Tarab nace en el año 2003 en la ciudad de Tarifa, en España, como asociación sin ánimo de lucro con el fin de promover y difundir la cultura africana en España, América Latina y el propio continente africano a través de actividades de cooperación cultural, siendo su herramienta principal el cine.

A través del cine pretenden deconstruir estereotipos y aportar conocimiento a cerca de las múltiples realidades de África, el mundo árabe y, sus diásporas en América Latina, dando voz a los cineastas africanos porque creemos que es hora de que África sea contada por los africanos.

Al Tarab centra sus esfuerzos en multiplicar el número de pantallas del ámbito hispanohablante que incluyan en sus programaciones a los cines de África, por ello sus dos principales actividades se centran en la difusión:

  1. El Festival de cine africano Tarifa/Tánger FCAT.
  2. El programa de difusión cinematográfica Cinenómada.

Además de la difusión, también centran sus esfuerzos en la industria y la formación.

Grecs (Grupo de Investigación sobre la Exclusión y el Control Social)
Briefing about the institution

Para que la exclusión y el control social puedan llevarse a cabo hace falta la eficacia de un sistema de representación fundamentado sobre temas, estereotipos y prejuicios, un medio ambiente ideológico que muestre a la víctima como merecedora del tracto inferiorizador que sufre. La intensificación y la generalización de los dispositivos de exclusión en una sociedad como la nuestra no dejan de ser consecuencia irónica del apogeo del discurso sobre la democracia. A pesar de que no sea su objeto de investigación exclusivo, los proyectos actualmente en marcha o previstos por parte del Grupo dirigen estos principios teóricos a cómo se está contemplando una criminalización creciente de las personas socialmente, políticamente y judicialmente etiquetadas como inmigrantes. Mientras los migrantes son actores fundamentales de un mundo globalizado, su tratamiento institucional de las migraciones continúa haciéndose en el marco de los actuales espacios estatales. Las actuaciones administrativas suelen elaborarse negando al inmigrante su carácter de sujeto político y social.

El grupo se propone hacer aportaciones epistemológicas y conceptuales desde la intersección analítica de la antropología, la pedagogía, la sociología y la sociología del derecho con el fin de desarrollar estos presupuestos e inquietudes. Estas disciplinas son entendidas aquí como las más competentes para comprender las dinámicas de identidad y las relaciones sociales de que son producto.

Para más información, visita la web en http://www.ub.edu/grecs/

Muktaru Mumuni Muqthar
Biography

Mutaru Mumuni Muqthar es fundador y Director Ejecutivo del Centro de Contra- Extremismo en África Occidental (WACCE), una organización de investigación independiente que se dedica a descubrir los fundamentos de la radicalización y el extremismo violento en el África occidental.

Equipo Nizkor
Briefing about the institution

Es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitarios, derechos civiles y derechos económicos y sociales, digitalizan documentos en contacto con organismos y activistas de derechos humanos de más de 90 países. También tienen una red de información Internacional y otra red de solidaridad urgente sobre violaciones de los derechos humanos.

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era
Briefing about the institution

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN por sus siglas en inglés) es una red de mujeres activistas que se dedica a la investigación feminista y análisis del medio ambiente mundial. Están comprometidas con la justicia económica, la justicia de género y la democracia. Elaboran y publican obras a nivel mundial y regional en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

Fuente: Red ONGD Madrid. 

Ruben Andersson
Biography

Ruben Andersson es antropólogo y profesor en el Department of International Development, Universidad de Oxford e investigador asociado en el departamento de Antropología de la Universidad de Estocolmo. Su libro Illegality, Inc.

Sergio Rodrigo
Biography

Sergio Rodrigo es periodista especializado en procesos migratorios y fronterizos en el mar Mediterráneo. Trabaja para AP, Telesur y otros medios nacionales e internacionales cubriendo la frontera sur de España.

Lucía Muñoz
Biography

Lucía Muñoz es periodista y camarógrafa de EntreFronteras. Ha sido presentadora de Telesur y colaboradora en Pikara Magazine. Actualmente, combina colaboraciones con diversos medios y organizaciones con distintas tareas de la revista La Poderío, de la que es cofundadora. 

 

Ana González Páramo
Biography

Ana González Páramo es abogada de formación. Investigadora senior del equipo de por Causa con una larga trayectoria en asuntos públicos europeos.

Ebbaba Hameida
Biography

Ebbaba Hameida es periodista y miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España.

Seydou Diop
Biography

Seydou Diop, nacido en 1991 en Senegal, llegó a Europa en 2016 en busca de un futuro mejor para él y para su he familia. Empezó sus estudios de filología francesa en la universidad Cheikh Anta Diop de Dakar pero por carecer de recursos nunca pudo terminarlos.

Vicente J. Montes Gan
Biography

Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes, Director de la Fundación Rafael del Pino, Vicepresidente de la Asociación Española de Fundaciones, Patrono de AMREF Flying Doctors -Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018-, Co-fundador y Presidente de Liberdom y miembro

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

Dougoukolo Alpha Oumar Ba-Konaré
Biography

Psicólogo clínico y encargado de las clases de idiomas y sociedades peules o fulanis (sociedades musulmanas en África) en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO), Francia. 

Faïza Guène
Biography

Faïza Guène nació el 7 de junio de 1985 en Bobigny, Francia. Es una novelista y directora de ascendencia argelina.