Oumou Sall-Seck, elegida por primera vez alcaldesa de Goundam en la región de Tombuctú (Mali) en julio de 2004, está comprometida con la reconstrucción de Mali, con el enfoque del papel de la mujer en la sociedad y en el campo de la política. Fue además reelegida alcaldesa en 2009.
Atikatou Dieng es mauritana, socio-economista de formación, y trabaja desde hace más de 15 años como consultora, evaluadora y monitora de proyectos de género. Posee varios diplomas del BDPA en La Rochelle, el Instituto de Monitoreo y Evaluación del Banco Mundial.
Su activismo feminista la llevó a investigar sobre las intersecciones de raza, género y sexualidad. Actualmente es doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Santiago de Compostela y es profesora en la Universidad de Tufts-Skidmore.
Mohale Mashigo es la autora de la aclamada y exitosa novela The Yearning, que ganó el Premio de Debut de la Universidad de Johannesburgo 2016 para la escritura sudafricana en inglés.
Farida Bedwei nació en 1979 en Nigeria con una parálisis celebral. Debido al trabajo de su padre, perteneciente al Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, pasó gran parte de su infancia en las islas caribeñas de Dominica y Granada, además de en Reino Unido.
I have 14+ years as an experienced architect and senior project manager with demonstrated history working in the building, construction & energy industries. Highly experienced in project and facilities management, design management, feasibility studies, BIM and mixed-use development.
Natalie Topa nació en Buffalo, en Nueva York. Con cinco años, se mudó a Colorado, donde se licenció en Sociología y Servicios Humanos y, además, obtuvo el máster en Planificación Urbana y Regional con un enfoque en Desarrollo Económico.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) es una red de gobiernos locales dedicada a la cooperación municipal en el ámbito internacional. Defienden y trabajan por un desarrollo local con acento humano, justo y sostenible, que haga que las ciudades sean espacios amables y solidarios para vivir.
FAMSI tiene una larga trayectoria de colaboración con algunos países africanos. Trabajan con sus contrapartes en diversos temas que tienen que ver con el desarrollo sostenible en el ámbito de las competencias municipales: participación, desarrollo económico, agua, infraestructuras, y demás.
Phumzile Mlambo-Ngcuka es una política sudafricana que fue vicepresidenta de Sudáfrica entre 2005 y 2008. Fue la primera mujer en ocupar este cargo y la mujer de más alto rango en la historia de Sudáfrica en ese momento.
Profesora titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales e investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género (Universidad de Granada). Miembro fundadora del grupo andaluz AFRICAInES, de investigación y estudios aplicados al desarrollo (SEJ-491).
La Dra. Aminata Ndiaye es una experta de alto nivel en políticas y programas de género, con un doctorado en sociología y más de 20 años de experiencia a nivel nacional, panafricano e internacional.
Joana Ama Osei-Tutu- es la Directora del Instituto de Mujeres para la Paz y la Seguridad (WPSI) en el Centro Internacional Kofi Annan de Capacitación en Mantenimiento de la Paz (KAIPTC) en Accra, Ghana.
Adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, entró en vigor el 3 de septiembre de 1981, la CEDAW es un tratado internacional que toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos. A lo largo de 30 artículos se promueve la igualdad entre varones y mujeres y se persigue la erradicación de las diferentes formas que adopta la discriminación hacia aquéllas, en todos los ámbitos donde las personas se desarrollan como seres humanos, esto es, en el campo de la vida civil, familiar, política, económica, social y cultural.
Our Hearts 4 Africans Uganda, es una organización fundada en 2018 en el país de uganda, en dos distritos de jinja e inBusembatia, en la aldea de Bunio por kulabako Paul que fundó una escuela de orfanatos en 2014. En la aldea de Kalugami estamos trabajando y capacitando a más de 80 mujeres, viudas y 60 niñas de familias pobres, desempleadas, sin educación y que son maltratadas por sus maridos. Hemos introducido muchos proyectos diferentes en la comunidad de kalugami, como enseñar a las mujeres y niñas a hacer compresas sanitarias reutilizables que se guardan para varias niñas. Proporcionamos ideas, conocimientos y materiales para diferentes actividades como el ciclo menstrual, habilidades empresariales, enfermedades como el VIH / SIDA, higiene personal, trabajo voluntario y cómo hacer artículos de artesanía. En la comunidad de Bunio hemos establecido una escuela gratuita que proporciona educación gratuita a los niños pequeños que son huérfanos, a los que no tienen hogar y a los que provienen de familias pobres. En la comunidad rural pobre de Bunio no hay ningún tipo de escuela, es una comunidad con un gran número de niños pequeños y la mayoría de la gente no tiene educación, los niños tienen que recorrer largas distancias de más de 8 kilómetros para ir a la escuela y los niños tienen que cruzar primero una carretera de alta velocidad que va a Mbale Kenya todos los lunes a viernes, lo que es muy difícil para los niños de 4 a 8 años, por lo que se producen accidentes. Our Hearts 4 Africans ha establecido una escuela para ayudar a los niños inocentes con la educación, reducir las largas distancias y también evitar los accidentes de tráfico.
Se trasladó a Portugal de Angola con tres años y creció en los alrededores de Lisboa. En 2013, se doctoró en Teoría de la Literatura por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa.
Nthabiseng Mosia nació en Ghana, pero desde muy pequeña se traslada a Sudáfrica. Es empresaria y cofundadora de la compañía de energía solar Easy Solar.
La escritora y activista feminista Djaili Amadou Amal nació en 1975 en el municipio Maroua II del departamento Diamaré, de la región del Extremo Norte, Camerún.