Etiquetas

Filtros:
Nchini Tathiana C
Biography

Nchini Tathiana Claudia es una desarrolladora web camerunesa, Techpreneur, fundadora y directora del proyecto de Tohkam. Tathiana es estudiante de gestión de proyectos y ha trabajado durante tres años como representante de atención al cliente.

Fatou Diop
Biography

Directora General de Calinou'nou - Empresaria innovadora y social - Miembro del Centro de Jóvenes Dirigentes de Senegal

Corine Maurice Ouattara
Biography

Directora General de la Agencia de Marketing MCM y Creadora del Pasaporte Sanitario "MOUSSO" , que permite disponer del historial clínico digital mediante una pulsera conectada, en Costa de Marfil.

 

 

The Wonders
Briefing about the institution

Una comunidad de mujeres audaces con la ambición de crear el mundo del mañana, empredimiento feminino y social.

The Wonders es un proyecto nacido en el seno de The Great Village. Si The Great Village trata de la conexión, ¡The Wonders trata de la revelación!  A partir de las conexiones y aprendizajes de The Great Village, The Wonders se han unido para sacar a la luz a otras mujeres. The Wonders ofrece un programa de revelación de 21 semanas. Consiste en retos semanales en torno al "empoderamiento y la co-creación a través del colectivo", como dice Fatou.

En colaboración con Kedge Business School y ChangeNow, The Wonders también presenta el premio "Women of Impact". Eligen a 8 ganadores al año, ¡artistas, intraemprendedores o emprendedores! No dude en echar un vistazo al sitio web. ¡Encontrará un enfoque dinámico y una retórica de coaching anglosajona única! Para llevar este proyecto al siguiente nivel, han recibido una subvención de French Tech.

 

Fatou Ndiaye
Biography

EXPERTA  EN LAS NACIONES UNIDAS, EMPRESARIA EN SERIE COMPROMETIDA, AUTOR, CONFERENCIANTE, MODELO, MIEMBRO DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, TROTAMUNDOS...

¡O SOLO FATOU!

 

Marta García Outón
Briefing about the institution

Mi nombre es Marta García Outón, soy consultora estratégica dedicada durante 5 años a servicios de consultoría y apoyo a la implantación de unidades de análisis estratégico y prospectivo para la generación y gestión de los planes estratégicos de las empresas en el desarrollo de negocio.
Con una formación de base humanística y de comunicación audiovisual, desde principios de mi carrera universitaria, trabajé en diferentes medios de comunicación en apoyo a la gestión de la información y en la elaboración de informes. Mi experiencia trabajando para estos diferentes medios del ámbito periodístico y cinematográfico me ayudó a extraer claves de gestión de la información y elaboración de narrativas que impulsó mi perfil para el desarrollo de metodologías de comunicación estratégica en la elaboración, planificación e implementación de narrativas y estrategias de influencia, así como técnicas y métodos de obtención, análisis y difusión de la información que me ayudó a cumplir los objetivos en posteriores empresas dedicadas al ámbito de la consultoría y en apoyo a la toma de decisiones de otras empresas.
La especialización de mi formación en relaciones internacionales y, posteriormente, con educación de postgrado en Inteligencia, Diplomacia y Liderazgo, así como gestión de crisis, seguridad y emergencias, me ayudó a comprender y a aplicar metodología de gestión de la información y en apoyo a la toma de decisiones tanto en organismos públicos como privados, comprendiendo el funcionamiento de estructuras complejas organizativas y cómo gestionar de forma eficaz y orientado a la decisión la información tanto interna como externa. Además, la oportunidad de acceder durante esta formación profesional a entrenamiento en metodología de inteligencia estratégica y prospectiva, exclusiva y de alto nivel en su uso en el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en organismos internacionales de planeamiento estratégico, me dio la oportunidad de ser la primera ciudadana española con la oportunidad de trabajar en un proyecto pionero en el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, en la elaboración de una metodología de Comunicación Estratégica y en la elaboración de informes de estudio predictivo y estratégico del entorno.
Tras varios años de formación profesional e intensiva en metodologías de gestión de la información e Inteligencia de entornos altamente complejos, para su transformación en información útil para los organismos, dediqué un periodo de tiempo a trabajar para una empresa británica dedicada a la consultoría para clientes públicos y privados en su presencia internacional, así como en la colaboración con diversos medios del ámbito de la comunicación y del análisis en la elaboración de informes y estudios en respuesta a necesidades de información.
Con la experiencia permitida trabajando en diversos medios, organismos públicos y privados, me permití la valentía de lanzar mi propio proyecto de consultoría estratégica, dados los conocimientos pioneros y la experiencia única en metodología prospectiva, que me permitió poner en práctica esta formación y experiencia y apreciar el valor y necesidad en España de una disciplina que desde hace años está siendo empleada por las grandes corporaciones (Shell, Ford, Netflix, Amazon…) y que aún no había sido aplicada en el mundo de la empresa a nivel nacional. La necesidad de una disciplina y método que ayudase a estructurar a las organizaciones hacia una mejora de la gestión interna (tanto de la información como de las capacidades, unidades y departamentos) y externa (gestión del entorno, respuesta ante el impacto de la inmediatez, la anticipación de oportunidades y riesgos, la gestión de las claves de cambio presente y futuro…), me facilitó comprobar las necesidades de cambio organizativo y de visión prospectiva de las empresas y del entorno para favorecer su influencia, su capacidad de crecimiento y la oportunidad de desarrollo e innovación teniendo en cuenta todos los elementos que afectan al entorno de la empresa, tanto internos como externos, y no sólo de su área de especialización, área de responsabilidad o sector.
Durante 5 años dirigí esta empresa que creé en colaboración con quien fue mi maestro y entrenador en esta metodología de inteligencia estratégica, dedicándonos a la formación de cultura prospectiva y de anticipación para diversos organismos y perfiles de la alta dirección, y apoyando en la toma de decisiones ante escenarios de impacto e interés (energías renovables, inmigración irregular, crecimiento económico nacional, sector automovilístico, estudios de área geográfica para la implementación de nuevas líneas de negocio…). Diversos clientes que pasaron por nuestra formación nos solicitaron posteriormente servicios de apoyo de consultoría para la ampliación de capacidades y la implementación de nuevos proyectos de oportunidad, así como asesoría para la creación de sus propias unidades de Strategic Foresight. Nos dedicamos durante estos años, desde la formación en metodología para la unidad de análisis estratégico de ISDEFE, la colaboración hispano-portuguesa de la inversión empresarial con el Instituto IPRI NOVA de Relaciones Internacionales de Lisboa, apoyo de la prospectiva para la internacionalización de las empresas junto con el ICEX, estudios de impacto económico y social de la inmigración irregular en África Occidental con Casa África, apoyo en consultoría e implementación de unidad de Strategic Foresight en empresa dedicada al sector servicios en su internacionalización en África Occidental, consultoría estratégica sobre el impacto económico e influencia china en la economía en el área de Argentina, Brasil y México…
El resultado de este camino formativo y profesional me ha dado las claves metodológicas y de implementación estructural para gestionar el cambio, anticipar las claves de impacto presente y futuro en cualquier organización y en su entorno, así como la capacidad de analizar y gestionar la información desde los procesos de obtención, clasificación e interpretación de la información, hasta su transformación en conocimiento útil para la empresa, relacionado con su área de negocio, de relación con sus clientes y competidores y en el ajuste de sus planes de acción para el cumplimiento de su estrategia del corto, medio y largo plazo.

Estefanía  Mbá
Biography

Jurista, politóloga, emprendedora, docente, escritora y poeta.

En 2017 formó parte del equipo encargado de la administración, gestión y traducción de proyectos europeos de la Cámara de Comercio de Granada.

Melene Rossouw
Biography

Abogada y activista por los derechos de las mujeres. En 2020, fue incluida como una de las 100 jóvenes africanas más influyentes por los Africa Youth Awards. Es miembro de la Red de Liderazgo de Mujeres Africanas, movimiento apoyado por ONU Mujeres y la Unión Africana. 

Julienne Lusenge
Biography

Activista congoleña de derechos de las mujeres, especialmente las víctimas de violencia sexual en la región de Kivu Norte. Es cofundadora y presidenta de la ONG Solidaridad Femenina para la Paz y el Desarrollo Integrados (SOFEPADI) y directora del Fondo de Mujeres Congoleñas (FFC). 

Salaima Ishap El-Khalifa
Biography

Activista en la protección de la infancia y otros asuntos relacionados con la Violencia de Género, los Derechos Humanos e iniciativas de desarrollo.

Hafsat Abiola-Costello
Biography

Figura reconocida internacionalmente en el campo de los Derechos Humanos y Civiles. Economista con Máster en Desarrollo Internacional formada en el Harvard College y la Universidad de Tsinghua.

Anne W. Ireri
Biography

Abogada con 15 años de experiencia en materia de lucha contra la violencia de género y la mediación electoral.

Amal Abd El Kader
Biography

Experta en género y directora de la Oficina de Quejas del Consejo Nacional de la Mujer que se encarga de asuntos relacionados con abusos a la mujer.

Sehin Teferra
Biography

Es una activista feminista etíope que promueve la idea de una identidad etíope. Es licenciada en Sociología por la Universidad de la Verne en Atenas, Grecia. Posee un Máster en Desarrollo Internacional que hace hincapié en las Cuestiones de Género por la Universidad de Clark.

Andrew Gibbs
Biography

Andrew Gibbs es un científico especialista senior en la Unidad de Investigación de Género y Salud del Consejo de Investigación Médica, y un Investigador Honorario en la División de Investigación de Economía de la Salud y VIH/SIDA (HEARD) en la Universidad de KwaZulu-Natal.

Asociación Shams
Briefing about the institution

La asociación Shams trabaja para la derogación del artículo 230 del código penal de Túnez, que castiga la sodomía con tres años de prisión. También lucha por la prevención del VIH, la prevención del suicidio entre personas LGBT y la abolición de cualquier discriminación contra las minorías sexuales. Es la asociación activista LGTBIQ+ más mediática de Túnez.​

Empezó como una iniciativa en Facebook, y obtuvo su licencia de actividad el 17 de mayo de 2015,​ siendo la primera organización por la defensa de los derechos LGBT en el registro de asociaciones tunecinas. Desde el principio, ha recibido amenazas de forma regular.​

 

María Teresa Fernández de la Vega
Biography

María Teresa Fernández de la Vega es presidenta del Consejo de Estado y de la Fundación Mujeres por África. A gra ndes rasgos, su biografía puede resumirse en los siguientes puntos:

Amina Mama
Biography

Amina Mama es una escritora y académica, mitad nigeriana y mitad británica. Sus áreas de interés son los problemas de género, el  post colonialismo y el militarismo.

Dzodzi Tsikata
Biography

Dzodzi Tsikata es Presidenta de CODESRIA. Es directora del Centro de Estudios de Género y Promoción (CEGENSA) y profesora asociada del Instituto de Investigación Estadística, Social y Económica (ISSER) de la Universidad de Ghana.

Charmaine Pereira
Biography

Charmaine Pereira es una académica-activista feminista que vive y trabaja en Abuja, Nigeria. Ha editado el número especial 22 de la revista FA sobre el tema "Feminists Organising - Strategy, Voice, Power".

IWCE (International Women's Centre for Empowerment)
Briefing about the institution

IWCE (International Women's Centre for Empowerment) es una organización activista que promueve los derechos de la mujer y la igualdad de género en África.

IWCE fue fundada para crear un espacio para las organizaciones de mujeres que se ocupan de un sector específico o que están pasando con problemas sobre los derechos de la mujer, para conectar y compartir con más personas como abordar temas que afectan a la mujer en vez de dar información fragmentada de un sector basado en conclusiones.

Esta organización ha sido reconocida por facilitar oportunidades a las organizaciones de mujeres en África, por retar a las estructuras gubernamentales actuales, por desafiar a  la política por su implicaciones sobre las desigualdades de género y  cuestionar la responsabilidad del gobierno.

Fuente: IWCE

Enjipai
Briefing about the institution

Trabajamos con la comunidad masai de Mfereji, al norte de Tanzania, desde el año 2012. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de la comunidad a través de la educación en todos sus campos.

Barbara Nimusiima
Biography

Barbara Nimusiima es una especialista en TIC e Igualdad de Género.

Celia Murias Morcillo
Biography

Investigadora del Grupo de Estudios Africanos de la UAM.