La Agencia para la Promoción de las Inversiones en Malí (API-MALI), es un Establecimiento Público Administrativo (EPA), fue creada en 2005 y entró en funcionamiento en 2008, situándose bajo la supervisión de la oficina del Primer Ministro desde mayo de 2019.
La Agencia de Promoción de Inversiones de Malawi (APIM) es una organización paraestatal creada en 1991 mediante una ley del Parlamento. Tiene el mandato del gobierno de promover, atraer, fomentar, facilitar y apoyar la inversión local y extranjera en Malawi.
La Comisión para la Inversión de Etiopía es una institución gubernamental autónoma adscrita al Consejo de Inversión Nacional, el cual es presidido por el Primer Ministro. Uno de sus principales servicios es la promoción de las oportunidades de inversión en Etiopía y la mejora de las condiciones deinversión para inversiones nacionales y extranjeros.
La Agencia de Inversión de Etiopía (AIE) es uana agencía adscrita al Gobierno de Etiopía establecida para promover y facilitar la inversión privada en general y especialmente la inversión extranjera directa en Etiopía.
El Foro de Inversión en África es el mercado de inversión de África, impulsado por el Banco Africano de Desarrollo y sus socios, para acelerar el cierre de las brechas de inversión del continente. Funciona como una plataforma multidisciplinar y de múltiples partes interesadas dedicada a hacer avanzar los proyectos hasta las fases financiables, recaudar capital y acelerar el financiamiento de las operaciones.
Fue fundado en 1973 por siete asociaciones europeas del sector privado, que representan a inversores y operadores en África, como una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, Bélgica.
A través de sus miembros, la EBCAM representa hoy a unas 4.000 empresas europeas con intereses en el continente africano, desde el Magreb hasta Sudáfrica, y representa a cientos de miles de empleados. Sus actividades abarcan toda la gama del comercio y la industria, incluyendo la agricultura, la minería, el transporte, la banca y los sectores de servicios.
El Banco de Desarrollo de los Estados de África Central (BDEAC), institución de financiación del desarrollo para los países de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), fue creado por el Acuerdo del 3 de diciembre de 1975. Comenzó a funcionar efectivamente el 3 de enero de 1977.
La sede del Banco está en Brazzaville (República del Congo).
Creado en 1972, el Banco de los Estados de África Central (BEAC) es el banco central común a los seis Estados que componen la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Se trata de Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad, respectivamente.
El Banco de Desarrollo del África Occidental (BOAD) es la institución financiera de desarrollo común de los países miembros de la Unión Monetaria del África Occidental (UMA). Se creó mediante un acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1973 y empezó a funcionar en 1976. Los países miembros son Benín, Burkina, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Malí, Níger, Senegal y Togo.
El Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) es la institución emisora conjunta de los ocho (8) Estados miembros de la Unión Monetaria de África Occidental (UMA).
Establecido en 1985, el Banco de Desarrollo y Comercio África Oriental y Meridional es una organización financiera multilateral de desarrollo, con activos de más de 6 billones de dolares.
El Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (el Fondo Árabe), con sede en el Estado de Kuwait, es una institución financiera regional árabe centrada en la financiación del desarrollo económico y social mediante la financiación de proyectos de inversión públicos y privados y la concesión de subvenciones y conocimientos técnicos. Las actividades del Fondo Árabe se caracterizan por una serie de aspectos importantes que lo convierten en un modelo de cooperación e integración económica árabe, y en un reflejo de la destacada acción árabe conjunta.
Theophile. J. Obenga nació en la República Democrática del Congo y es profesor emérito en el Centro de Estudios Africanos en la Universidad de San Francisco.
Ismail Rashid nació en Freetown, Sierra Leona y lleva siendo profesor de la Universidad de Vassar desde 1998. Sus áreas de interés y de enseñanza son la Historia africana moderna y pre-colonial, la Diáspora africana y el Panafricanismo y las Relaciones Internacionales.
Pamela Figueroa es Doctora en Estudios Americanos Políticos y Sociales, además de ser docente en la Universidad Santiago de Chile y Coordinadora Académica del Observatorio Nueva Constitución.
Guillermo Pié Jahn (Barcelona) es filólogo. Se ha especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera. Ha trabajado como profesor de español en Alemania, España, Francia, Madagascar, Marruecos y Guinea Ecuatorial.
FLACSO ( Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) es un organismo que fue creado en 1957. Está formado por 18 Estados Miembros y hoy en día desarrolla actividades académicas en 13 países de América Latina y el Caribe.
Desde que fue fundada ha sido una organización dedicada a la investigación, la docencia y la difusión de las ciencias sociales. Además, se ha convertido en un punto de encuentro entre la enseñanza y el mundo de las políticas, y un espacio comprometido con el desarrollo y la integración de Latinoamérica y el Caribe.
Sus principales objetivos son: formar a especialistas en Ciencias Sociales a través de cursos de postgrado y de especialización; realizar investigaciones sobre los problemas existentes de Latinoamérica; difundir con el apoyo de los Gobiernos e instituciones las Ciencias Sociales y los resultados de sus investigadores y colaborar con otras instituciones universitarias dedicadas a la enseñanaza y a la investigación, con el fin de promoveer la cooperación en el mismo campo de estudio.