Trabajamos con la comunidad masai de Mfereji, al norte de Tanzania, desde el año 2012. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de la comunidad a través de la educación en todos sus campos.
Licenciado en Sociología y doctor en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM), con una tesis que analiza las causas y dinámicas de la violencia política armada en África subsahariana a través del estudio de caso de Uganda.
Máster en Relaciones Internacionales e Integración Europea, DEA en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público, diplomado en Cultura de Paz y licenciado en Ciencias Políticas (especialidad RRII).
Profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad London School of Economics and Political Science (LSE).
Su trabajo premiado se centra en la teoría, la práctica y la praxis de la paz. Esto incluye abrir el diálogo para la pedagogía basada en la comunidad, la participación pública y la autorrepresentación, con comunidades significativamente vulnerables (como los jóvenes margin
Es Profesor de Civilización española en el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Cocody, desde 1988.
Williams Jacob Ekou es de origen marfileño. Es Doctor en Filología Hispánica, opción Lingüística, por la Universidad de Valladolid (España). Autor de manuales de gramática española para francófonos.
Colegio de Doctorandos en Lingüística Española Especialidad del DEILA, UFHB que tiene como objetivo promover nuestras lenguas africanas a través de la lengua española.
Kamel Riahi nació en el pueblo de Al Manafikh, en Túnez, en 1974. En 2001, se licenció en lengua y literatura árabes en el Alto Instituto de Lenguas Modernas. También es licenciado en cine y ciencias de la educación y geografía.
Su activismo feminista la llevó a investigar sobre las intersecciones de raza, género y sexualidad. Actualmente es doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Santiago de Compostela y es profesora en la Universidad de Tufts-Skidmore.
Mohale Mashigo es la autora de la aclamada y exitosa novela The Yearning, que ganó el Premio de Debut de la Universidad de Johannesburgo 2016 para la escritura sudafricana en inglés.
Nació en 1962 en República Centroafricana. Estudió literatura moderna y literatura comparativa en la Universidad de París III: Sorbonne Nouvelle.Enseñó en Francia y Alemania, donde se mudó en 1994. Actualmente vive en Alemania.
Tigist Kassa Milko fue productora de radio y actualmente ejerce de responsable de Panos Eastern Africa y especialista en comunicación de programas de salud. Forma a periodistas y asesora a grupos de la sociedad civil en cuestiones relacionadas con los medios de comunicación.