Empresario, autor, columnista de Le Point (ex reportero de tecnología en África para Le Monde) y consultor, Samir ABDELKRIM es el experto francófono en innovación africana.
Yvon KOUDAM es un empresario especializado en la transformación digital de los procesos empresariales. Es director general y cofundador de la startup KONDJIGBALE, que ofrece soluciones innovadoras para el sector sanitario.
Aboubacar Sadikh Ndiaye es experto en estrategias de transformación digital y consultor en comunicación digital; bloguero profesional; autor y analista de tecnología y medios de comunicación social.
Virginia Valladares, consultora digital, directora de la Escuela digital Vallavir y fundadora de la agencia Vallavir. Desde 2014 que comenzó su emprendimiento ha llevado la comunicación digital de empresas, marcas personales y grandes eventos.
María Gil, consultora de productividad, ayuda a empresarios y profesionales a gestionar su tiempo y ser más productivos. En 2018 comenzó su emprendimiento con la creación de cursos online de desarrollo personal.
Pablo Gonzalo Gómez es director de Conocimiento y Cultura Digital de la Fundación Telefónica. También dirige el Espacio Fundación Telefónica, el centro cultural de la fundación ubicado en Madrid.
Comunicadora y periodista guineana. Dirige la agencia CBC Worldwide COM & PROD. Nacida en Bruselas y criada en Guinea, se marchó a Estados Unidos para obtener su título.
Ana López es periodista freelance en África del Oeste y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias políticas y de la administración, estudió y vivió en Francia y Canadá antes de empezar a trabajar como cooperante en Mauritania, Níger, República democrática del Congo, Burkina Faso y Líbano.
África Mundi nació en marzo de 2019 con un objetivo: tener un lugar en español en el que mantenerse informado de las noticias que pasan en el continente. Todo comenzó como un proyecto personal, amateur y hecho en el tiempo libre. No había pautas previas, ni conocimiento de cómo hacerlo, ni un equipo detrás ni soporte económico. Era solo el fundador, David, que quería contar todo lo que iba aprendiendo sobre África.
El corazón es un boletín semanal en el que se resumen las noticias que acontecen en el los 55 países del africano, presentadas como un periódico información política, social, económica y cultural. En la newsletter principal se priorizan los trabajos de grandes periodistas y otros medios que publican en español sobre el continente.
Dos años y medio después de su fundación, África Mundi era ya una comunidad de más de mil personas interesadas en seguir la actualidad africana. El proyecto iba creciendo pero hacía falta un espacio para indagar en profundidad y analizar qué hay detrás de cada noticia.
Directora del programa “Documentos TV” y reportera internacional y de investigación de TVE, donde entró como redactora en 1987. Hasta 1999, estuvo en el área de Internacional de los telediarios. Desde 1999 y hasta 2004, fue corresponsal en Berlín.
Pablo Moraga es periodista y guía de safaris. Reside en Kampala, la capital de Uganda, desde 2014. Esa ciudad se ha convertido en su hogar adoptivo y su campamento base desde el que viaja a menudo a otros países del este de África.
Licenciado por el CESTI - Centro de Estudios de Ciencias y Técnicas de la Información de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, Amadou BA es un periodista-investigador senegalés y formador en medios y comunicación.
Glòria Pallarès es Pulitzer Fellow y periodista especializada en desarrollo, medio ambiente y salud global. Glòria acumula una década de experiencia en medios de comunicación globales, organizaciones internacionales, centros de investigación y 'think tanks'.
Licenciada en Derecho (UPV-EHU) y especialista en Derechos Humanos en un mundo global por la misma Universidad. Colabora con diversos medios e iniciativas siempre en relación con las literaturas africanas.
Amadou Bator Dieng es licenciado en periodismo por el Instituto Internacional de Comunicación de París (IICP). Le interesan los temas económicos, geopolíticos y culturales.
Reuters es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.
Actualmente está presente en más de 201 ciudades de 94 países, y suministra información en más de 20 idiomas.
Y aunque es más conocida por su labor como agencia de noticias, esto solo supone el 10 % de los ingresos totales del grupo. La principal actividad de Reuters consiste en proveer información a los mercados financieros, como los valores de los tipos de interés y precios de acciones, además de ofrecer investigaciones, análisis y productos de mercadeo que permiten a los agentes la compraventa de divisas y acciones por ordenador en lugar de hacerlo por teléfono.