Mike Odhiambo es miembro del Servicio Nacional de la Juventud con el rango de militar superior. Es voluntario de la Sociedad de la Cruz Roja de Kenia y estudiante de innovación social en la Academia Solferino de la FICR.
Mosabi is a financial wellness platform for emerging markets. With automated financial literacy and business skill learning, Mosabi boosts microenterprise savvy, product understanding and engagement, and overall financial health. A matching engine links learners to best-fit products across a marketplace of digital financial services and platforms.
Investigadora del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y fue becaria Marie Curie (2017-2019). Tiene un doctorado por la Universidad de Tilburg y es licenciada Phil. en Lengua Árabe y Estudios Islámicos por la Universidad de Helsinki.
Elsa Rajemison trabajó en la Embajada de Madagascar en Berlín como consejera de Asuntos Económicos. Asesora sobre cómo hacer negocios en/con Madagascar y sobre Madagascar como destino turístico.
Creó la empresa mTOMADY y es su presidente ejecutiva.
Empresario, autor, columnista de Le Point (ex reportero de tecnología en África para Le Monde) y consultor, Samir ABDELKRIM es el experto francófono en innovación africana.
Yvon KOUDAM es un empresario especializado en la transformación digital de los procesos empresariales. Es director general y cofundador de la startup KONDJIGBALE, que ofrece soluciones innovadoras para el sector sanitario.
Estudió Pedagogía, Ciencias de la Comunicación y Bellas Artes, Diplomada en DDHH por la Universidad de Lanús, y Master en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid.
Aboubacar Sadikh Ndiaye es experto en estrategias de transformación digital y consultor en comunicación digital; bloguero profesional; autor y analista de tecnología y medios de comunicación social.
Virginia Valladares, consultora digital, directora de la Escuela digital Vallavir y fundadora de la agencia Vallavir. Desde 2014 que comenzó su emprendimiento ha llevado la comunicación digital de empresas, marcas personales y grandes eventos.
María Gil, consultora de productividad, ayuda a empresarios y profesionales a gestionar su tiempo y ser más productivos. En 2018 comenzó su emprendimiento con la creación de cursos online de desarrollo personal.
Pablo Gonzalo Gómez es director de Conocimiento y Cultura Digital de la Fundación Telefónica. También dirige el Espacio Fundación Telefónica, el centro cultural de la fundación ubicado en Madrid.
Lubna Hamid Tawfiq Tahtamouni es una bióloga del desarrollo jordana conocida por su trabajo en la investigación del cáncer de mama. Ha recibido múltiples premios por su trabajo, como el Premio OWSD 2011 para jóvenes científicas del mundo en desarrollo.
Profesora investigadora de la Universidad Mohamed V de Rabat y experta en género y migraciones, feminismo e identidad. Es doctora en sociología por la Universidad de Valencia.
Institución pública educativa, dedicada a la enseñanza superior universitaria, en Grado, Máster y Doctorado. Posee varios programas Erasmus Mundus e interesada también en proyectos de cooperación.
Tenemos convenio con la Fundación Mujeres por África, entre otros. Interesados en ayudar y colaborar con Casa África.
Soy Airy Domínguez, africanista de corazón. Desde que acabé mis estudios en Periodismo y Comunicación Audiovisual, mis pasos han ido encaminados a la investigación, el estudio y la divulgación de contenidos vinculados con el continente africano. Especialmente con el Norte de África.
Eduardo Andrés Roca Oliver nació el 6 de julio de 1968 en Mequinenza, provincia de Zaragoza. Se ordenó sacerdote en 1994 en Zaragoza y partió a la misión en Angola, como sacerdote “fidei donum”, apenas 5 años después.
Awa Sarr es doctora en francés por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Actualmente es Directora Asociada de Asuntos Académicos en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad Estatal de Michigan.
El profesor Jibrin Ibrahim es investigador principal del Centro para el Desarrollo, CDD. Ha sido director del Centro para la Democracia y el Desarrollo, y un activista académico de renombre internacional.
Las investigaciones actuales del profesor Dries Velthuizen son sobre la paz, el conflicto y los estudios de la seguridad en África, desde una perspectiva del African Knowledge Systems (AKS).
Es profesor adjunto de Ciencias Políticas en el Morehouse College (se incorporará al Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell en julio de 2021).