Pippa Skotnes , nació en Johannesburgo ( Sudáfrica) en 1957 . Es una artista sudafricana de posguerra y contemporánea . Cursó sus estudios secundarios en el convento de Parktown: la orden de la Sagrada Familia.
Penny Siopis nació 5 de febrero de 1953 en Vryburg en la provincia del Noreste . Es una artista sudafricana de Ciudad del Cabo ,hija de padres griegos que se mudaron tras heredar la panadería del abuelo materno de Siopis.
Sam Nhlengethwa , nació el 9 de enero de 1955 , en el municipio de Payneville, Springs, en Gauteng, se trasladó pronto con su familia a Kwa-Themba y pasó su infancia con su abuela en Ratanda.
Joseph Manana , nacido en Escourt , KwaZulu-Natal en 1963 , conoció de niño la Batalla de Blood Rivers . Su cuadro La batalla es una representación gráfica del acontecimiento histórico en el que su pueblo luchó con tanto valor.
Sue Williamson (1941, Lichfield, Reino Unido) , emigró con su familia a Sudáfrica en 1948. Formada como grabadora, Williamson también trabaja en instalación, fotografía y vídeo.
Deborah Bell nació en Sudáfrica en 1957. Es una de las artistas contemporáneas más célebres de Sudáfrica. Trabaja con diversos medios sobre lienzo y papel, realiza grabados a punta seca y bronces a gran escala.
Phutuma Seoka , fue un escultor sudafricano nacido en 1922. Su obra se compone principalmente de figuras individuales, la mayoría masculinas y de animales, desde urbanitas a animales salvajes, desde famosos a esqueletos.
Yewande Omotoso es una escritora de novelas nacida en Nigeria pero afincada en Sudáfrica. También es diseñadora y arquitecta. Es hija de un conocido escritor nigeriano, Kole Omotoso. Además, es hermana de un escritor y cineasta de renombre, Akin Omotoso.
Zakes Mda (legalmente Zanemvula Kizito Gatyeni Mda) nació en 1948, en Herschel, Sudáfrica. Durante su infancia se crio en Soweto, y a los 15 años en 1963, tuvo que exiliarse con su familia a Lesoto. A los 25 años inició sus estudios en el extranjero.
En el año 2020, gracias a la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, comisarió y participó como expositora, junto a la artista textil emergente, Sarah Thomas, la muestra titulada "Hila África". Esta propuesta se realizó en el Centro de Arte Juan Ismael en la capital de Fuerteventura. La misma presenta una serie de máscaras textiles, instalaciones, vestimentas y vídeos que sensibilizaban al público a recapacitar en el fenómeno de migración. Bajo el lema "todos somos migrantes", la muestra "Hila África" invita a valorar el enriquecimiento cultural que se genera cuando permitimos la fusión con el otro.
Sarah Thomas, estudiante de Diseño Textil en la Universidad de las Artes - Wimblendon College - en Londres, se inspira en la vestimenta tribal de varias culturas africanas y propone una serie de máscaras de grandes proporciones, además de esculturales vestidos.
La muestra "Hila África" también acerca, mediante entrevista vídeo, la realidad migratoria de cinco mujeres africanas que migraron a Canarias; entre estas mujeres hay quienes han encontrado un nuevo hogar en las islas Canarias y otras que han llegado a estas islas en cayuco y esperan su próximo destino migratorio. Los retratos de estas heroínas se presentan en "Hila África" como fotografías gigantes en blanco y negro intervenidas con finos bordados realizados por el colectivo feminista majorero "Tejedoras Subversivas".
Para finalizar, en nombre de los colectivos implicados en la propuesta "Hila África" nos acercamos a Casa África para solicitar amablemente se nos conceda el privilegio de presentar esta muestra en las salas de la sede de esta institución en Las Palmas de Gran Canarias.
«Un talento en pie de guerra contra la injusticia».«Un artista al servicio de la transformación social».Estas son solo algunas de las frases que podrían resumir la trayectoria del director de cine y teatro, actor y rapero, Raimundo Bernabé Nnandong Abeso Nchama («Russo Nnandong»), que salta
Welile Dube es una artista sudafricana emergente. Nació y se crió en Utrecht, KwaZulu-Natal, y se mudó a Johannesburgo en 2011. Dube estudió arte y diseño en la Escuela de Diseño de Sudáfrica y se graduó en 2016.
La Galería Goodman es una galería internacional de arte contemporáneo con sedes en Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Londres. El centro representa a artistas cuyas obras se enfrentan a estructuras de poder arraigadas e inspiran el cambio social.
La galería, de reconocido prestigios en el continente africano desde 1966, ha desempeñado un papel fundamental en la configuración del arte sudafricano contemporáneo, dando a conocer al mundo a artistas de renombre.
Desde 2008, los artistas internacionales de la galería han aumentado en más de una treintena, con un enfoque en las mujeres de la diáspora africana. El centro cuenta, además, con un programa que trabaja con artistas internacionales destacados y emergentes, cuyas obras dialogan con contextos africanos y poscoloniales.
La galería ha contribuido a facilitar un acceso social más amplio al arte, a través de su programación pública, sus publicaciones y la educación.
Everard Read es la galería de arte comercial más antigua de África. Fundada en Johannesburgo hace más de un siglo, desde sus inicios la galería ha estado asociada a los artistas más destacados del sur del continente africano.
A lo largo del siglo XX, gran parte de las pinturas y esculturas más importantes de Sudáfrica, han adornado la galería. Everard Read también se dedica a la adquisición de obras de arte de reconocidos artistas internacionales.
Everard Read es, en esencia, una galería dedicada a exponer pinturas y esculturas de los mejores artistas modernos y contemporáneos de Sudáfrica. Impulsar las carreras de jóvenes artistas es también parte fundamental de la misión de la galería.
Alice Art Gallery, fundada en 1990, es una de las mayores galerías privadas y de prestigio de África, tanto a nivel nacional como internacional. La galería está especializada en artistas sudafricanos y representa a más de 100 artistas con 4.000 obras. El centro cuenta con arte contemporáneo y colecciones privadas, que son cuidadosamente seleccionadas con el fin de ponerlas luego a disposición de empresas y de clientes privados.
La galería ha ampliado recientemente su espacio expositivo con el objeto de incrementar su oferta. Además, dispone de cafetería y, a finales de este año contará con una zona de juegos para niños. Entre sus servicios se encuentra también el taller de enmarcado, además de una escuela para su aprendizaje.
Alice Art Gallery trabaja para ofrecer un servicio completo a través de su comercio electrónico, con entregas en todo el mundo.
Koleka Putuma es una poetisa queer y escritora de teatro sudafricana. Estudió en la Universidad de Ciudad de Cabo. Obtuvo la nominación a una de las mujeres más influyentes por "Okay Africa" en 2019.