Etiquetas

Filtros:
Rochdi Belgasmi
Biography

Bailarín y coreógrafo tunecino, Rochdi Belgasmi es uno de los líderes de la danza posrevolucionaria tunecina contemporánea, que fue capaz de romper con el mito de la danza populat, a menudo reservado para mujeres y limitado a un baile folclórico. 

We Are Like You
Briefing about the institution

We Are Like You es un proyecto solidario de cooperación internacional entre el Hospital Aita Menni de Arrasate – Mondragón (Gipuzkoa) y el Benedict Menni Health Center de Monrovia (Liberia), ambos pertenecientes a la orden de las Hermanas Hospitalarias.

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones sociosanitarias de los pacientes del centro de salud, y atender a mujeres con enfermedad mental, retraso mental y problemas psiquiátricos por abuso de drogas.

Para ello, el proyecto contempla acciones de creación y renovación de estructuras para incorporar al Benedict Menni Health Center consultas externas especializadas en desórdenes mentales y una unidad de convalecencia, así como acciones de formación de equipos sanitarios locales en el cuidado de pacientes con enfermedad mental.

El proyecto sigue las líneas de las políticas de salud mental impulsadas desde el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Liberia y las acciones puestas en marcha en el Grant Mental Hospital, con quienes los impulsores del proyecto colaboran estrechamente.

El Proyecto consta de las siguientes fases:

1.Reapertura del Centro de Salud San Benito Menni

2.Puesta en marcha de programas de apoyo psicosocial a personal sanitario, afectados por el ébola y familiares

3.Puesta en marcha de una Unidad Asistencial: con una sub-unidad de media estancia y una sub-unidad de discapacidad intelectual.

4.Atención ambulatoria para pacientes con desórdenes mentales y de conducta

5.Programas de formación

 

Los beneficiarios de este proyecto son:

  • Vecinos y vecinas del entorno del Benedict Menni Health Center

  • Pacientes con enfermedad mental dados de alta en el Grant Hospital

  • Pacientes que requieren programas de ayuda psicológica y social

  • Pacientes con desórdenes mentales y de conducta que requieren atención ambulatoria

  • Pacientes con patología dual (abuso de drogas y enfermedad mental)

  • Pacientes con retraso mental

 

The Scholarship Program

Además, We Are Like You tiene un proyecto paralelo llamado The Scholarship Program, que intenta ayudar a niños y jóvenes del entorno desfavorecido del centro de salud a tener un futuro mejor a través de becas para cubrir los costes de su educación escolar o universitaria, que en Liberia son de pago.

El Benedict Menni Health Center de Monrovia ha sido desde su puesta en marcha un lugar de referencia para la comunidad en la que se sitúa, la zona de Pipeline Road, en el suburbio de Paynesville, al este de la ciudad.

Se trata de una zona en la que viven muchas familias en situación de necesidad, y por ello, desde la puesta en marcha del proyecto We Are Like You, hemos querido no sólo ayudar a mujeres con enfermedad mental, sino también tener un impacto positivo en el entorno que rodea al centro.

Los 14 años de guerra civil continuada destruyeron el sistema educativo, y llevaron a que, en 2013, ninguno de los 25.000 jóvenes que intentaron entrar a alguna de las pocas universidades del país alcanzara las notas mínimas requeridas.

Pese a que la escuela primaria y secundaria son gratuitas en el país, la calidad de la enseñanza pública, de sus instalaciones y de su profesorado es muy deficiente, por lo que son las escuelas privadas, de pago, las únicas que pueden garantizar el acceso a una educación de mayor calidad. Muchas familias no pueden pagar sus costes, o necesitan que sus hijos e hijas trabajen para colaborar en su sustento, y ello hace crónica esta rueda de pobreza: niños sin estudios, trabajos que dan lo justo para sobrevivir, familias que no pueden pagar los estudios…

Por lo que respecta a la educación superior, en Liberia existen dos universidades públicas y media docena de instituciones privadas, y sus grados son limitados, de manera que algunas disciplinas sólo pueden cursarse en una única universidad. En 2018, el presidente George Weah decretó la gratuidad de las universidades públicas al ver que sólo la mitad del alumnado matriculado podía hacer frente a los costes de las tasas y asistir a clase, cerrándose con ello su posibilidad de acceder a puestos de trabajo cualificados.

Por ello, en colaboración con la Fundación Benito Menni, desde We Are Like You se desarrolla un programa de apadrinamiento denominado The Scholarship Program, que busca ofrecer a niños, niñas y jóvenes con escasos recursos la posibilidad de acceder a educación escolar y universitaria.

El personal voluntario y benefactores de We Are Like You fueron los primeros en comprometerse al pago mensual de 25 € que permite garantizar la escolarización de un menor y el pago de los costes asociados, como uniformes, material escolar o tratamiento médico. Aportaciones superiores permiten a jóvenes acceder a estudios universitarios y labrarse un futuro en un país con un PIB per cápita de sólo 600 dólares anuales.

Christine Ntahe
Biography

Presentación

Fatou Jupiter Touré
Biography

Actriz, directora, productora, emprendedora, fundadora del Festival de Cine Les Teranga desde 2019, presidenta de Wift en Senegal (Mujeres en el cine y la televisión), Fatou Jupiter Touré ha sido nombrada sucesivamente dos veces entre las 700 africanas de mayor impacto por la revis

Frankie Gikandi
Biography

Frankie Gikandi no es política, pero esta mujer keniana conoce en primera persona lo que necesitan los pobres porque ella misma creció en una pequeña plantación de la región de Nyeri y pasó muchas horas recogiendo café. Esto inspiró la idea conductora de Kimlea: “una

Amuna Wager
Biography

Amuna Wagner es una escritora, periodista y educadora germano-sudanesa. Es cofundadora y editora de la plataforma feminista, Kandaka.

H. Selby Msimang
Biography

Después de cursar la escuela primaria en Edendale, se calificó como profesor en Healdtown en 1907.

Isagara Peter
Briefing about the institution

Kabale University is a young public University in the Southwestern Uganda. I am a third year medical student, passionate about research, health leadership and inclusiveness.

AFRIKADAA
Briefing about the institution

Afrikadaa es una revista interactiva de arte contemporáneo. Se trata de una revista que aporta una perspectiva diferente a la escena artística contemporánea contando la historia y las trayectorias de comunidades de artistas más allá de las fronteras del mercado.

Las producciones africanas contemporáneas, propulsadas por el mercado del arte, son cada vez más visibles sobre la escena internacional. Las ferias de arte contemporáneo africano tienen lugar en Londres, Nueva York y París, mientras que los centros de arte y las fundaciones apuntan a entrevistar a través de la postcolonialidad, la historia y el archivo.

Las voces que hoy se expresan a través de Afrikadaa están llenando un vacío y una desconexión entre los discursos coloniales y las prácticas de resistencia local, y muestran que seguir hablando de “nosotros” sin “nosotros” demuestra una incomprensión global de las cuestiones postcoloniales. Afrikadaa se muestra como un bolsillo de resistencia frente a las prácticas de legitimación del poder.

La asociación desea establecer un puente entre el arte contemporáneo y el público joven, alentando y facilitando el acceso al arte. Las principales actividades de mediación de Afrikadaa son reencuentros y charlas con los artistas, lecturas de obras en grupo, visitas a exposiciones, desarrollo de asociaciones con las instituciones escolares, recursos pedagógicos, formación de los profesores, etc. Estas actividades permiten establecer un diálogo con los niños y sus familias, descubrir prácticas artísticas, ir al encuentro de las obras y su temática. Los talleres garantizan un espacio donde los niños pueden participar en actividades relacionadas con el arte contemporáneo. Esto permite a los niños descubrir el arte de una forma creativa y lúdica, dentro del ambiente cotidiano. Los talleres acogen a los niños para discusiones sobre el arte, seguidas de actividades de escultura, pintura, dibujos, fotografías, realización de películas y actuaciones.

Pascale Obolo
Biography

Pascale Obolo es una directora de cine y artista camerunesa.

Briefing about the institution

Periodista y escritor venezolano. Licenciado en Periodismo. Ha publicado diversos cuentos en revistas literarias y medios de comunicación. Dirige la revista cultural L’Articulista.

Marcos Bonifácio Muthewuye
Biography

Originario de Mozambique, Marcos Bonifácio Muthewuye se licenció en Artes Plásticas por el Instituto Superior de Artes en La Habana (Cuba), para después continuar sus estudios en su país natal, especializándose en Educación Visual por la Escuela Superior Técnica de la Universidad Pedagó

Keiso Matashane-Marite
Biography

Keiso Matashane-Marite es Jefa en funciones de la Sección de Igualdad de Género y Capacitación de la Mujer de la División de Género, Pobreza y Política Social.

Yewande Omotoso
Biography

Yewande Omotoso es una escritora de novelas nacida en Nigeria pero afincada en Sudáfrica. También es diseñadora y arquitecta. Es hija de un conocido escritor nigeriano, Kole Omotoso. Además, es hermana de un escritor y cineasta de renombre, Akin Omotoso.

Sarah Lubala
Biography

Sarah Lubala es una escritora congoleña afincada en Sudáfrica. Su familia huyó de la República Democrática del Congo hace dos décadas en medio de disturbios políticos. Se trasladaron primero a Sudáfrica y luego a Costa de Marfil, antes de regresar a Sudáfrica y establecerse en Johannesburgo.

Sue Nyathi
Biography

Sue Nyathi es una escritora zimbabuense. Nació y creció en Bulawayo y ahora vive en Johannesburgo (Sudáfrica) con su hijo pequeño. Comenzó sus estudios primarios en Tennyson, que terminó en Carmel.

Shirlene Obuobi
Biography

Shirlene Obuobi es estudiante de segundo año de cardiología general en el Centro Médico de la Universidad de Chicago, donde también cursó sus estudios de medicina.

Akwaeke Emezi
Biography

Es una personalidad nigeriana dedicada a la escritura y artista visual, conocida por su primera novela Freshwater publicada en 2018.

Eloghosa Osunde
Biography

Eloghosa Osunde es una escritora y artista multidisciplinaria nigeriana. Ha sido alumna del Lambda Literary Workshop (2019), de la New York Film Academy (2017) y del Caine Prize Workshop (2018).

Warsan Shire
Biography

Warsan Shire nació en Kenia en 1988 y es una escritora somalí-británica afincada en Londres. Es autora de las colecciones Teaching My Mother How to Give Birth (flipped eye, 2011), Her Blue Body (flipped eye, 2015) y Our Men Do Not Belong to Us (Slapering Hol Press y Poetry Foundation, 2015).

Arinze Ifeakandu
Biography

Arinze Ifeakandu nació en Kano, Nigeria, y actualmente vive en Tallahassee, Florida. Ha sido finalista del Premio AKO Caine de literatura africana y becario de escritura de A Public Space.

Biselé
Biography

Lety, de padres originarios de Guinea Ecuatorial, pero nacida y criada en Gran Canaria, emprendió una nueva vida en Madrid en 2002, donde un año más tarde tuvo su primer encuentro con el canto profesional. Desde entonces, no ha parado de engrosar su carrera.

Fatou Cisse
Biography

Fatou Cisse tiene más de 27 años de experiencia personal y profesional, de los cuales 21 años los ha pasado trabajando en empresas relacionadas con su formación en gestión de proyectos, "Coaching de empresa" en la Universidad de Dakar (UCAD), marketing y tecnologías.

Zakes Mda
Biography

Zakes Mda (legalmente Zanemvula Kizito Gatyeni Mda) nació en 1948, en Herschel, Sudáfrica. Durante su infancia se crio en Soweto, y a los 15 años en 1963, tuvo que exiliarse con su familia a Lesoto. A los 25 años inició sus estudios en el extranjero.