Etiquetas

Filtros:
Compañía 199 Danza Rodante
Briefing about the institution

La Compañía 199 Danza Rodante fue creada por Cristina Rosa, Jesús Ortega, Juan Carlo Guajardo y María Lama. Fusiona la danza contemporánea, afro-contemporánea y el flamenco, usando la danza como un solo lenguaje universal.

De ellos es la producción #Queoscurezca, estrenada en diciembre 2020 en el Gran Teatro de Cáceres. Un espectáculo que aúna varios lenguajes escénicos como el flamenco y la danza afrocontemporánea con las músicas de Guinea Conakry, cuya inspiración surge del contexto de la pandemia en el 2020. 4 músicos y 4 bailarines en escena componen este espectáculo [Trailer | Dossier]

 

Chimeka Garricks
Biography

Chimeka Garricks nació en Dublín y se crió en Port Harcourt (la ciudad que, como todos los primeros amores, todavía guarda inexplicablemente su corazón). Es autor de la aclamada novela "Tomorrow Died Yesterday".

Kalaf Epalanga
Biography

Kalaf Epalanga es un creador de la periferia. Angoleño de nacimiento, fundó desde Portugal el sello musical A enchufada y puso voz a la banda Buraka Som Sistema durante años, inundando de ritmos africanos decenas de festivales en los que jamás había sonado algo parecido.

Samba hamaca Sy (Malle Sarr)
Biography

Samba hamaca Sy, conocido con el nombre artístico de Malle Sarr, es percusionista y korista. Nacido en Senegal (Dakar), comenzó con la percusión con 15 años, tocando en diferentes escuelas de Dakar. Unos años después se sintió atraído por la kora, en la cual empezó su aprendizaje.

Abdoulaye Samb (Thimbo Samb)
Biography

Es actor, youtuber y activista. Nacido en Senegal, creció en en Kayer, un pueblo de pescadores, pero desde pequeño su madre le llevaba al grupo de teatro del pueblo, donde ella actuaba. Desde entonces tuvo claro que quería ser actor.

Taiwo Afolabi
Biography

Profesor adjunto de la Facultad de Medios de Comunicación, Artes y Espectáculos de la Universidad de Regina (Canadá).

SLOW SNAIL
Briefing about the institution

Slow Snail es un grupo de jóvenes residentes en Las Palmas de Gran Canaria que trabajan en un proyecto de moda nacida en Canarias pero con raíces africanas.

Apuestan por la moda que utiliza técnicas artesanales como el batik mezclada con un estilo innovador adaptado a nuestros tiempos.

Rencontre du Cinéma Africain de Niamey - RECAN
Briefing about the institution

Un productor-director, Ousmane IIbo Mahamane, lanzó en 1994 un espacio de encuentro entre profesionales, llamado "Rencontres du cinéma africain de Niamey" (RECAN), con el fin, entre otras cosas, de contribuir a sacar el cine de los caminos trillados. RECAN tiene como objetivo crear las condiciones polifacéticas para el desarrollo del cine en Níger. Ni festival ni concurso, la RECAN es una manifestación bienal cuyos objetivos específicos son introducir a todos los actores de la cadena cinematográfica en las formas del cine joven, hacer descubrir al público los aspectos estéticos, históricos, técnicos y económicos del cine; formar, informar y sensibilizar a la población, en particular a los jóvenes, a través de temas específicos de cada edición.

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

Roukiata Ouédraogo
Biography

Roukiata Ouédraogo es una actriz y escritora, nacida en 1979 en la ciudad de Fada N’Gourma, Burkina Faso.

 

Bayimba
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Bayimba es sin duda el festival número uno de Uganda: físicamente, al ofrecer experiencias artísticas emocionantes a todos los públicos; artísticamente, al presentar a los mejores artistas de Uganda y a los futuros talentos de todo el país; demográficamente, al hacer participar al mayor número posible de ugandeses, haciendo así suyo el Festival Internacional de Bayimba; y desde el punto de vista organizativo, al estar dirigido por un equipo de ugandeses comprometidos, apasionados y experimentados.

Después de un gran lanzamiento a la 11ª edición en la isla de LUNKULU en agosto de 2018 con un festín sin precedentes de música, danza, teatro, cine y artes visuales, junto con la magnífica vista del lago Victoria, venga a unirse a nosotros para la 12ª edición de nuevo en la isla de LUNKULU.

fuente:

https://bayimbafestival.com/

HIFA
Briefing about the institution

El Festival Internacional de las Artes de Harare (HIFA) es uno de los mayores festivales internacionales de arte de África. Comenzó en 1999 por Manuel Bagorro, el festival se celebra cada año a finales de abril o principios de mayo en Harare, la capital de Zimbabwe. El festival, de una semana de duración, abarca cinco disciplinas principales: teatro, música, danza, bellas artes y poesía. Este es uno de los festivales con más tirón del África Austral y se había convertido en un punto de difusión cultural inigualable.

Sauti za Busara
Briefing about the institution

Sauti za Busara (en swahili: "sonidos de la sabiduría") es un festival de música africana que se celebra todos los años en febrero en Zanzíbar (Tanzania). Tiene su sede en el Fuerte Antiguo (Ngome Kongwe), y en torno a la Ciudad de Piedra se celebran actos paralelos, como un desfile callejero de carnaval.

Sauti za Busara es uno de los mayores festivales de música de África Oriental, en el que participan varios de cientos de artistas cada año. Presenta un programa diverso y dinámico de música exclusivamente africana (100% en directo) y a lo largo de los años ha proporcionado un valioso escenario para el talento local swahili, desde leyendas del taarab como Bi Kidude y Culture Musical Club, hasta el pop y el hip-hop de cosecha propia de Tanzanía.

Se trata del mayor festival de música de África del Este y tiene lugar durante el mes de febrero en los viejos fuertes, anfiteatros y edificios históricos de la Ciudad de Piedra, Zanzíbar. Sauti za Busara significa “Sonidos de sabiduría” y combina su plantel de artistas con múltiples actividades paralelas. Zanzíbar ofrece durante los días del festival una vibrante y exótica comunión entre la arquitectura histórica y la música contemporánea, congregando audiencias de todos los rincones del mundo..

Astrid Jones & The Blue Flaps
Briefing about the institution

Astrid Jones & The Blue Flaps nacen en Madrid, en el año 2012, con la intención de desarrollar un nuevo proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes,  los cuales, provienen de una importante trayectoria en bandas como Forward Ever Band, GospelFactory, entre otras. Sus temas son el reflejo de sus influencias musicales,  traducidas en una combinación de soul, reggae, funk, jazz… que da lugar, a través de sus interpretaciones, a un ambiente muy personal, en el que nos muestran su propia concepción de groove y elegancia.

En el año 2014 presentaron su primer disco llamado “Stand Up”, grabado en Okoumé Studios (Madrid) y producido por su guitarrista, Carlos Bratt. El resto de componentes de la banda son Carlos Soria al bajo, Arnaldo Lescay a la batería, Lázaro Barrizonte al piano Rhodes y saxo y Astrid Jones, en la voz principal.

ASTRID JONES & THE BLUE FLAPS
Astrid Jones- Voz principal
Carlos Bratt- Guitarra
Carlos Soria- Bajo
Arnaldo Lescay- Batería
Lázaro Barrizonte- Rodhes y Saxo

fuente:

https://berlincafe.es/events/astrid-jones-the-blue-flaps/

https://bogui.es/jazz/event/astrid-jones-blue-flaps-stand/

Astrid Jones
Biography

Astrid Jones nació en Madrid en el año 1980.

Ella es una actriz teatral y también de la pantalla grande, además de dama del soul a pequeña escala con su grupo “Astrid Jones & The Blue Flaps”

Yinka Esi Graves
Biography

Yinka Esi Graves nació en Londres en el año 1983.

The Sey Sisters
Briefing about the institution

The Sey Sisters son un grupo de tres hermanas catalanas de origen ghanés que combinan sus carreras musicales con sus labores teatrales.

Edna, Yolanda y Kathy son las miembros del grupo y ellas sobre todo cantan gospel acompañadas por Albert Bartolomé (piano) y además participan en multitud de proyectos musicales en España, abriendo el jazz o el pop a distintos universos.

Edna y Yolanda Sey se formaron en Teatro Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Eòlia de Barcelona mientras que Edna Sey, quien también proviene de un entorno musical cursó sus estudios en Badalona.

Como ellas mismas dicen: intentamos transmitir el mensaje implícito de superación de obstáculos, de solidaridad y de positividad de las canciones y, sobre todo, de LIBERTAD

Actualmente, han sacado un nuevo disco que se llama “Rise” este album pretende dar voz para visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta como bien dicen: “Somos mujeres nacidas en Cataluña y negras, con nuestras inquietudes, nuestros miedos y nuestras fortalezas. Rise ha nacido desde la necesidad de visibilizar un sector social que muy pocas veces se tiene en cuenta: el colectivo afro y las y los afrodescendientes”

fuentes:

http://www.theseysisters.com/?lang=es

https://www.wiriko.org/africa-diaspora/no-somos-nuevas-catalanas/

Coral de Karibu
Briefing about the institution

Karibu es una es una Asociación con fines humanitarios, sin ánimo de lucro, sin inspiración política, ideológica o religiosa. Karibu es una palabra en lengua swahili cuyo significado en su idioma (bienvenido) define perfectamente el espíritu que marca la labor de cuantos trabajan allí. Karibu cuenta con una Coral africana que lleva a cabo fundamentalmente una labor de sensibilización. Sus actuaciones son muy demandadas en actos públicos relacionados con la integración y la convivencia. También promueven actividades en distintas disciplinas artísticas para dar a conocer la cultura africana.

La Coral de Karibu pretende denunciar a través de la música. 

La Asociación KARIBU, para sus actividades y celebraciones, siempre ha contado con una coral, constituida hace más de 20 años. Su espíritu sigue siendo original y se plasma en sus cánticos espirituales relacionados con las oraciones del pueblo africano. En su Coro son relevantes las voces, la letra y la melodía. Muchas de las canciones están compuestas por ellos mismos, sus actuaciones son muy diversas, pueden darse en celebraciones de la misa, bautizos, comuniones, bodas e incluso en funerales; y también en actos memoriales especiales, como es la celebración por los muertos en el mar, recordatorios por los fallecidos que no pudieron llegar a su destino y en diversos eventos de organizaciones e instituciones. La Coral de Karibu Pretende ser una voz de la realidad de la inmigración que se hace presente en su religiosidad, presentando una imagen de esperanza de los pueblos africanos. Además de las múltiples intervenciones que realizan durante el año, se puede disfrutar de este testimonio de música africana accediendo a los dos CD que ellos mismos han grabado.

fuente: https://www.asociacionkaribu.org/

 

María Jesús Alvarado
Biography

Escritora (ha publicado poesía y narrativa), editora y cineasta. África es uno de sus grandes temas de interés, y el uso del español como lengua de comunicación por encima de fronteras y razas.

Jack Beng-Thi
Biography

Jack Beng-Thi (La Reunión, 1951) es un artista multidisciplinar de formación escultórica.

Mame Younousse Dieng
Biography

Nació en 1939 en Tivaouane, Senegal.  Fue escritora y vivió en Dakar. Su novela Aawo bi destaca por ser una de las primeras novelas senegalesas en lengua wolof. También escribió poesía y tradujo el himno nacional senegalés a ese idioma. Falleció en abril de 2016. 

Biography

Nació en 1933 en Bignona, Senegal. Hizo parte de su educación secundaria en Dakar y Francia, y luego asistió a la Universidad de Grenoble en Francia y a Swansea en Gran Bretaña.

Biography

Con formación en Bellas Artes, Antropología y Cooperación Internacional, trabaja como investigadora en la Fundación porCausa, donde ha analizado los movimientos anti-migración y los discursos de odio.

Adele Dejak
Biography

Nació en Nigeria y comenzó su carrera como diseñadora de joyas centrándose en el diseño tipográfico en países europeos como Inglaterra e Italia. En 2005 se mudó a Nairobi para continuar con su sueño como diseñadora de accesorios.