Filtros:
Borges
Briefing about the institution

Empresa Española: ​BORGES SA                                           

Dirección: Immeuble Alyssa Angle rue Lac Tanganica et pasage du lac Neusiel Les Berges du Lac
C.P. / Ciudad: 2092 Tunis 
Estado / Provincia: Tunis
Teléfono: +216 71875866 ; +216 71885022
Fax: +216 70861670

Sectores sede local:
1050501 - Aceite de oliva.

Emicela
Briefing about the institution

Empresa EspañolaEMICELA SA

Dirección: Zona Industrial Palmeira Isla de Sal 
C.P. / Ciudad: Palmeira
Estado / Provincia:  Sal
Teléfono: +238 2413290
Fax: +238 2413291                                                                                              

Sectores sede local

5060102 - Distribución del comercio mayorista. 

Enjipai
Briefing about the institution

Trabajamos con la comunidad masai de Mfereji, al norte de Tanzania, desde el año 2012. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida de la comunidad a través de la educación en todos sus campos.

Eddy Kenzo
Biography

Edrisah Musuuza, más conocido por su nombre artístico Eddy Kenzo, es una leyenda musical ugandesa con una historia personal inspiradora que ha ofrecido actuaciones alrededor de todo el mundo.

Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD)
Briefing about the institution

La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo fue creada en 1996 para sustituir la Autoridad Intergubernamental sobre la Sequía y el Desarrollo, fundada en 1986.

Los objetivos de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) son colaborar con los países miembros para conseguir:

  1. La seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
  2. El mantenimiento de la paz y la seguridad y
  3. La cooperación y la integración de sus economías

Con una población de 200 millones de personas (3% de la población mundial) es el receptor del 40% de la ayuda alimentaria mundial.

  1. La principal actividad económica de la región de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) es la agricultura, la ganadería y la producción de cultivos que constituyen la base de suministros de alimentos y los ingresos de exportación así como el empleo del 80% de la población
  2. La contribución del sector industrial a las economías nacionales es de cerca de un 15-20%
  3. Debido a que los países miembros de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) producen productos de exportación similares, el nivel de comercio exterior (exportaciones, importaciones) entre Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda sigue siendo bajo y los mercados no son interdependientes entre sí.
  4. La globalización de la economía mundial plantea importantes retos y oportunidades para el desarrollo sostenible de la región Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
Marta Guadalupe Rivera Ferre
Biography

Marta Guadalupe Rivera Ferre es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña.  Además, es experta en el análisis de los sistemas agroalimentarios desde la producción hasta el consumo. 

Rachel Bezner Kerr
Biography

Rachel Bezner Kerr es una catedrática de Desarrollo Global en la Cornell University, en Nueva York. Cuenta con gran experiencia en ciencias ambientales y desarrollo internacional.

Polly Ericksen
Biography

Polly Ericksen dirige el programa de investigación de Sistemas de Ganado Sostenible en el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI) en Kenia.

Esther Ngumbi
Biography

Esther Ngumbi es una investigadora y profesora asociada de entomología en la Universidad de Illinois. 

Alejandro Lucena Mir
Biography

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, Máster en Marketing en ESIC y Programa de Dirección y Gestión de ONG por ESADE.

CEO
Briefing about the institution

Consultoria en Comercio Internacional
Asesoramiento - capacitacion - Internacionalizacion de Marcas
Importacion y Exportacion - Agentes Comerciales
Base en España y Argentina

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Briefing about the institution

El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias y encuentros literarios, proyecciones audiovisuales y festivales.

Wonderbag
Biography

Sarah Collins es una empresaria filántropa que se ha embarcado en una misión para mejorar la vida de los demás a través del premiado y revolucionario invento culinario, conocido como Wonderbag.

Melvin Marsh International
Biography

Negocio familiar conocido principalmente por crear la primera marca keniana de tés con sabores, los Melvins Teas. La Directora y Fundadora de la empresa, Flora Mutahi, es una fanática del té que encontró su oportunidad de cambiar el mundo del té en Kenia.

El Museo de Historia del Arte de la Intendencia de Montevideo (MUHAR)
Briefing about the institution

Museo de carácter didáctico con un acervo conformado por originales y réplicas de gran calidad. El guión de la muestra permanente lo componen elementos artísticos y culturales de la Prehistoria, Egipto, Irán, Grecia y Roma, así como de las culturas precolombinas; es un museo con eminente vocación didáctica y único en su género en América.

En la Sala de Exposiciones del segundo subsuelo, se ha incorporado la importantísima donación realizada por Máximo Halty y Ximena Montes en 2009, consistente en 72 piezas de África Central, en especial del área Congo. También se exhiben las provenientes de la Colección Leborgne, compradas en subasta pública en el año 1997, entre otras.

Museo de Arte Africano
Briefing about the institution

El Africa Center está ubicado en la Quinta Avenida con vista al Central Park. La presencia física del Centro en la intersección de Harlem y Museum Mile es un lugar que encarna el dinamismo y la diversidad de África en el corazón de la ciudad de Nueva York.El Centro Africano es la primera institución de su tipo, centrada exclusivamente en un enfoque multidisciplinario del África contemporánea y de la diáspora del continente. Con una misión que abarca la política, los negocios y la cultura, el Centro Africano está comprometido con un enfoque integrado para entender todos los aspectos del continente africano, incluyendo la transformación de las narrativas.

 

Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA)
Briefing about the institution

El Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA) recoge, conserva, investiga y exhibe el arte del siglo XXI de África y su diáspora; Organiza exposiciones internacionales; Desarrolla programas educativos y de enriquecimiento de apoyo; Fomenta la comprensión intercultural; Y garantiza el acceso para todos. Más de un centenar de galerías están dedicadas a una colección permanente; Exposiciones temporales; Y Centros de Educación Artística, Excelencia Curatorial, Práctica Performativa, Fotografía, la Imagen en Movimiento, y el Instituto Costume.

Museo de Artes Africanas, Oceanianas y Amerindias (MAAOA)
Briefing about the institution

Marsella es la única ciudad de Francia, junto con París, donde se puede visitar un museo dedicado a las artes de África, Oceanía y América (Norte y Sur). MAAOA ofrece una rica colección de objetos de arte, tanto testigos culturales como obras por derecho propio, de civilizaciones cuyo arte ha sido descuidado o incluso ignorado durante demasiado tiempo.
Se han adoptado sucesivamente diferentes puntos de vista sobre estos objetos, inicialmente percibidos como objetos de pura curiosidad, que participaron en el siglo XVIII en una primera comprensión de la diversidad cultural del mundo.
En el siglo XX se produjo un doble reconocimiento de estos objetos, tanto por parte de los científicos que los documentaron como por parte de los artistas que proclamaron la contribución de estas artes a sus reflexiones y experimentos con nuevas formas. Los coleccionistas ilustrados se han unido en estas dos pistas.

La MAAOA es la heredera de estos puntos de vista. Es por la naturaleza de las colecciones que presenta (restos de presentaciones coloniales, antiguas colecciones privadas de alta calidad, depósitos, colecciones más recientes), y también por su misión: hacer que estos objetos sean hoy inteligibles, testimonios de la historia de la cultura de los hombres y de las sociedades de las que proceden.

Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA)
Briefing about the institution

La Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso (UVA), es una organización sin ánimo de lucro inscrita en el marco de la Universidad de Valladolid, y con sede en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid, cuya finalidad esencial es el fomento de las artes.

Además, busca la proliferación de las actividades artísticas como expresión plástica, de aquellos valores superiores de la libertad y la tolerancia.

Como fines específicos, son objetivo de la fundación, el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas y de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que alberga la fundación; así como el incremento de la colección a través de legados, donaciones o cesiones, con el fin de facilitar un mayor conocimiento y divulgación de las propias colecciones. Dicha colección se encuentra expuesta en el Palacio de Santa cruz.

 

 

Museo de las Civilizaciones Negras
Briefing about the institution

Abrió sus puertas a finales del 2019 en la capital de Senegal, Dakar;  este hace un recorrido por la cultura, las creencias y el saber de los pueblos negroafricanos desde la antigüedad hasta la creación contemporánea. La mayor parte de las 500 piezas expuestas han sido donadas para la ocasión por otros museos y faltan muchos paneles identificativos, pero este nuevo espacio pretende ir completando sus enormes salas y convertirse en un referente en toda África.

Las salas de exhibición incluyen Africa Now, que muestra arte contemporáneo africano y The Caravan and the Caravel, que cuenta la historia del comercio de seres humanos, a través del Atlántico y el Sahara, que dio origen a nuevas comunidades de africanos en las Américas.

Museo Sudafricano
Briefing about the institution

El Museo Sudafricano pertenece a la Iziko Museos de Sudáfrica, un organismo a cargo de la promoción de los museos de este país. Este recinto posee aproximadamente 1.5 millones de especímenes de valor científico, que van desde los fósiles y objetos de uso cotidiano de 120 mil años de antigüedad, hasta objetos de gran valor histórico y artístico del siglo XX. Desde el año de 1987, el museo ocupa el antiguo edificio del Jardín de la Compañía, ubicado en Cape Town, la capital sudafricana.

El museo divide su colección en dos grandes categorías: objetos de historia natural y objetos de la historia social. Si bien la mayor parte de la colección proviene de diversas regiones del África, el museo promueve la adquisición de objetos arqueológicos de las áreas más lejanas del continente, de manera que puedan contribuir a la investigación comparativa de los usos y costumbres de estos artefactos entre diferentes culturas ancestrales del mundo. De esta forma, el museo no solo lleva a cabo exhibiciones a partir de su colección, sino que es una entidad dedicada a la investigación científica. En el museo se exhiben objetos de distintas áreas temáticas, como arqueología, etnografía, culturas antiguas de Grecia, Egipto y Roma, cerámica, textiles, numismática, cristalería, platería, medios de transporte y armamento. Diversos personajes de la historia del país contribuyeron a la conformación de esta gran colección, entre los cuales destaca el Capitán Cook, un navegante que a finales de siglo XVIII trajo de las lejanas provincias del noroeste americano diversos objetos de uso cotidiano, así como también de la lejana Oceanía. entre

Museo Africano Mundo Negro de Madrid
Briefing about the institution

El Museo Africano de Madrid, tambièn conocido como “Mundo Negro” fue abierto por misioneros combonianos. Este museo, pionero en su género en España, abrió sus puertas en 1985; hace un recorrido por el África negra, acercándonos todo lo desconocido de este continente. Repasa las artes plásticas, música y sus culturas en general. Destacan las fabulosas esculturas de ébano y sus mascaras rituales y de guerra.

El Museo Africano se concibe como un puente que acerca dos continentes: África y Europa, abocados a un futuro en común. Así, el Museo aspira a ser una «ventana abierta» al continente africano, más allá de los  tópicos que se le atribuyen. Tópicos que no definen ni agotan la experiencia ni las realidades cotidianas de la mayoría de los hombres y mujeres en África.

Las colecciones del Museo están compuestas, en su mayoría, por objetos de gran valor etnológico y antropológico, muchos de los cuales proceden de países africanos donde los Misioneros Combonianos están presentes.

Los fondos del Museo se nutren también de donaciones privadas y de piezas adquiridas para completar la presentación de la compleja realidad africana.

El Museo Africano camina de la mano de las revistas Mundo Negro y Aguiluchos, que mensualmente acercan a sus lectores la realidad del continente africano.

Museo Egipcio del Cairo
Briefing about the institution

El Museo Egipcio de El Cairo, depositario de la colección más extensa de antigüedades faraónicas del mundo, ofrece a sus visitantes una oportunidad única para explorar el arte de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad. En 1902, cuando el museo abrió sus puertas, contenía aproximadamente 20.000 objetos; actualmente hay más de 200.000 en sus galerías de exhibición y espacios de almacenamiento, iluminando la rica historia de Egipto desde la prehistoria hasta la época romana.

Los principales objetivos del EMC son conservar el rico patrimonio egipcio y hacerlo accesible a las generaciones presentes y futuras. El museo funciona bajo los auspicios del Ministerio de Estado para las Antigüedades (MSA). El museo protege, restaura y exhibe antigüedades egipcias y artefactos de varios períodos históricos. Sus colecciones han sido y siguen siendo construidas a través de excavaciones llevadas a cabo por expediciones egipcias y extranjeras a lo largo del Valle del Nilo y el Delta. 

El personal y los consultores del museo están trabajando para que las colecciones sean accesibles, comprensibles y agradables a los visitantes a través de modos de exposición innovadores. El material didáctico está disponible en árabe e inglés para llegar al público local e internacional.  Además de sus colecciones permanentes, la MSA organiza exposiciones internas e itinerantes a través de las cuales se exploran temas específicos de la historia de Egipto.

Museo Nacional de Nairobi
Briefing about the institution

Este museo pertenece al organismo estatal de los Museos Nacionales de Kenya. Esta corporación se estableció por un Acta Parlamentaria de Museos Nacionales y Patrimonio en el 2006. Su objetivo central es coleccionar, preservar, estudiar, documentar y presentar el pasado y presente cultural de Kenya, así como su patrimonio natural. Opera a través de diversos museos regionales como el Museo Nacional de Nairobi, localizado en la ciudad capital del país. Este es el instituto central de los Museos Nacionales de Kenya. Su historia comenzó hacia 1910 cuando la anterior Sociedad de Historia Natural de África del Este, hoy Sociedad de Historia Natural del Este Africano, buscaba un lugar para resguardo de sus colecciones de especímenes. En su primera década de existencia, el museo fue ubicado en la Casa Nyayo; después ocupó el edificio donde se ubica actualmente el Hotel Serena de Nairobi hasta que el gobierno colonial decidió construir un edificio ex profeso para el museo. Éste fue inaugurado en la "Museum Hill" y abrió sus puertas en Septiembre de 1930 con el nombre de Museo Coryndon en honor a Sir Robert Coryndon, anterior gobernador de la nación. Después de la independencia del país en 1963, el museo fue renombrado con el título que le corresponde en la actualidad. Tras un período de modernización y expansión del edificio, el museo reabrió sus puertas en 2008. El acervo que resguarda esta institución comprende los cuatro pilares del patrimonio nacional de Kenya como son la naturaleza, la cultura, historia y Arte Contemporáneo. Además de las salas de exhibición, el museo ofrece a los visitantes un espacio para exhibiciones temporales y un Jardín Botánico.