Etiquetas

Filtros:
Nsang Cristià Esimi Cruz
Biography

Nsang Cristià Esimi Cruz nació en el barrio de Gracia, Barcelona.

Enrique Martino
Biography

Investigador contratado Juan de la Cierva-formación, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas, UCM. Doctor en Estudios de Asia y África por la Universidad Humboldt de Berlín y Postdoctoral Fellow en la Universidad de Göttingen. 

Laida Memba Ikuga
Biography

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Cataluña (2003) y Máster en Arquitectura por la Universidad de Illinois en Chicago (2007).

Centro de Estudios Afrohispánicos (UNED)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Afro‐Hispánicos de la UNED, en adelante CEAH, tiene por objeto exclusivo promover y coordinar la investigación multidisciplinar de las poblaciones afrohispánicas del mundo, así como difundir –mediante la docencia y la publicación‐  los resultados de esa investigación.

El CEAH excluye de forma explícita y deliberada cualquier otro posible objetivo político, diplomático, social, ideológico o filantrópico que pueda constreñir o condicionar la libre producción de conocimientos en ese ámbito de estudio.

Entendemos por “poblaciones afro‐hispánicas” todas las poblaciones humanas residentes en África y/o de origen africano, históricamente afectadas o influidas, en el pasado y en el presente, por las lenguas, culturas y sociedades hispánicas de Europa y América.

Entendemos que Hispania, como Iberia –a diferencia de España y Portugal‐ tiene actualmente sólo un referente geográfico, no político: la península sudoccidental de Europa. Lo cual nos lleva a incluir como objeto de nuestro estudio a tres  bloques o tipos principales de población:

  1. Las poblaciones africanas que fueron colonizadas por los Estados de España y Portugal y cuyos descendientes habitan los territorios de los actuales Estados independientes surgidos de los procesos de descolonización de ambas metrópolis.
  2. Las poblaciones de origen africano en las antiguas colonias españolas y portuguesas de América (en su inmensa mayoría, descendientes de los africanos llevados como esclavos a dichas colonias)
  3. Las poblaciones africanas actualmente residentes en España y Portugal: inmigrantes de origen africano.

Aunque entendemos que ése es el ámbito más amplio en el que deben tender a encuadrarse las investigaciones del CEAH, su punto de partida –el ámbito al que ahora mismo se circunscriben las investigaciones de quienes promovemos el CEAH– se limita de facto, por el momento, a las poblaciones africanas que fueron colonizadas por España y que habitan actualmente los territorios de Guinea Ecuatorial y Marruecos. Es voluntad del CEAH ir ampliando progresivamente esos límites e ir abriendo las investigaciones a una perspectiva teórica comparativa que tenga en cuenta todo el ámbito afro‐hispánico, en el que –como hemos dicho‐ consideramos incluido el ámbito portugués y luso‐americano.

Consideramos asimismo fundamental que las investigaciones promovidas por el CEAH sean de carácter multi‐disciplinar e inter‐disciplinar, que rompan con las artificiales y esterilizantes barreras teóricas y metodológicas actualmente imperantes entre las distintas disciplinas académicas, que se reparten burocráticamente el ámbito inseparable de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Ese es el motivo de que entre los promotores del CEAH (tanto entre los que somos miembros de la UNED como entre los de otras Universidades españolas y extranjeras y los que trabajan fuera de cualquier Universidad) encontremos antropólogos, historiadores, juristas, arqueólogos, filólogos, críticos literarios, diplomáticos, periodistas y estudiosos   sin arraigo académico: el CEAH abrirá sus puertas a todo investigador que busque desinteresadamente el conocimiento y la superación de los estrechos límites académicos de su disciplina.

 

Fuente: portal UNED 

CEA (Centro de Estudios Africanos)
Briefing about the institution

El Centro de Estudios Africanos (C.E.A.F.) nace en el año 2017 en la ciudad de Sevilla (España) con el convencimiento de que “otro mundo es posible”, y con esa idea, un grupo de africanos y africanistas pertenecientes a diferentes ámbitos de la cultura, la docencia y la acción social decidimos sumar fuerzas e inteligencias para crear un espacio de convivencia y aprendizaje sobre nuestro querido continente.

Nuestro “sueño” es posicionar al continente africano en el lugar que le corresponde, desde una mirada humana, responsable e igualitaria.

Tenemos la pretensión de generar espacios  de conocimiento dedicados al fortalecimiento de procesos de educación, investigación y formación.

Nuestras ideas se dirigen a la comprensión y entendimiento del continente africano, poner en valor sus “saberes populares”, el respeto por las diversidades y tradiciones.

El C.E.A.F. surge con el convencimiento de que es necesario fortalecer las bases de producción de conocimiento en África, mediante la participación y el apoyo a otras instituciones de investigación y sus redes. 

Nuestra misión está comprometida con África, la erradicación de la pobreza estructural, la transformación social y el desarrollo humano sostenible”, y se caracteriza por las siguientes dimensiones:

  • Solidaria y emancipadora.
  • Participada e impulsada por la sociedad: incorporando a las diásporas con sus conocimientos y aprendizajes acumulados.
  • Intensiva en conocimientos y vínculos: poniendo en relación sociedades, a través del fortalecimiento de capacidades y la cooperación de manera bidireccional.
  • Orientada al aprendizaje: fomentando la investigación, la formación, la evaluación y la comunicación.
Grecs (Grupo de Investigación sobre la Exclusión y el Control Social)
Briefing about the institution

Para que la exclusión y el control social puedan llevarse a cabo hace falta la eficacia de un sistema de representación fundamentado sobre temas, estereotipos y prejuicios, un medio ambiente ideológico que muestre a la víctima como merecedora del tracto inferiorizador que sufre. La intensificación y la generalización de los dispositivos de exclusión en una sociedad como la nuestra no dejan de ser consecuencia irónica del apogeo del discurso sobre la democracia. A pesar de que no sea su objeto de investigación exclusivo, los proyectos actualmente en marcha o previstos por parte del Grupo dirigen estos principios teóricos a cómo se está contemplando una criminalización creciente de las personas socialmente, políticamente y judicialmente etiquetadas como inmigrantes. Mientras los migrantes son actores fundamentales de un mundo globalizado, su tratamiento institucional de las migraciones continúa haciéndose en el marco de los actuales espacios estatales. Las actuaciones administrativas suelen elaborarse negando al inmigrante su carácter de sujeto político y social.

El grupo se propone hacer aportaciones epistemológicas y conceptuales desde la intersección analítica de la antropología, la pedagogía, la sociología y la sociología del derecho con el fin de desarrollar estos presupuestos e inquietudes. Estas disciplinas son entendidas aquí como las más competentes para comprender las dinámicas de identidad y las relaciones sociales de que son producto.

Para más información, visita la web en http://www.ub.edu/grecs/

Juan Riochí Siafá
Biography

Es escritor e investigador residente en el Reino Unido. Nació en Malabo (República de Guinea Ecuatorial). Natural de Rebola y Basilé Bubi. Realizó sus estudios de bachillerato en el Seminario Nuestra Señora del Pilar de Banapá.

Muktaru Mumuni Muqthar
Biography

Mutaru Mumuni Muqthar es fundador y Director Ejecutivo del Centro de Contra- Extremismo en África Occidental (WACCE), una organización de investigación independiente que se dedica a descubrir los fundamentos de la radicalización y el extremismo violento en el África occidental.

Michael Ohene-Effah
Biography

Cofundador de LeadAfrique International, LeadAfrique PR y socio de African Synergies and Security and Intelligence Group Ghana (SIG). Es un empresario de impacto, consultor de desarrollo internacional, autor, orador transformacional y formador.

Sam Kwarkye
Biography

Sam Kwarkye es un investigador senior en la oficina de la ISS en Dakar. Se incorporó al SSI en 2018 como investigador principal con sede en Abuja, Nigeria.

Equipo Nizkor
Briefing about the institution

Es un organismo de derechos humanos especializado en derecho internacional, derechos humanos y humanitarios, derechos civiles y derechos económicos y sociales, digitalizan documentos en contacto con organismos y activistas de derechos humanos de más de 90 países. También tienen una red de información Internacional y otra red de solidaridad urgente sobre violaciones de los derechos humanos.

Fundación Sur
Briefing about the institution

Es el máximo referente sobre África en España y una de las Instituciones de investigación, sensibilización, desarrollo y documentación más destacadas a nivel internacional. El objetivo es informar y educar a los pueblos hispanohablantes en todas las áreas que conciernen al continente Africano: sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc.

Tania Adam
Biography

Tania Safura Adam Mogne es una periodista y productora cultural africana afincada en Cataluña.

Nació en 1979 en Maputo, Mozambique. Con seis años, trasladó a Lisboa y, posteriormente,  a Madrid. No fue hasta 2004 que se mudó a Barcelona, donde reside actualmente. 

Calima Red Observatorio de Comunicación Canarias-África. Universidad de La Laguna
Briefing about the institution

Calima Red es una organización para la investigación aplicada en comunicación, cultura y desarrollo que cuenta con varias decenas de participantes y con el apoyo de universidades europeas y africanas, unidas por el deseo de potenciar las relaciones culturales entre Canarias y las universidades africanas.

Ousseynou Gueye
Biography

Ousseynou Gueye es un ex-alumno del Prytanée militaire de Saint-Louis de Senegal, un internado paramilitar de excelencia donde obtuvo su licenciatura.

French African Foundation Young Leaders’ Laureate
Briefing about the institution

Convencida de que los jóvenes de África y Francia pertenecen a una generación y de que comparten las responsabilidades de un mundo común, la Fundación Franco-Africana desea identificar, reunir y cultivar los talentos más prometedores del mundo franco-africano de los ecosistemas económicos, políticos, académicos, sociales y culturales, y apoyar el potencial de liderazgo y gestión de esta nueva generación.
La Fundación Franco-Africana puso en marcha el programa Jóvenes Líderes para responder a los inmensos desafíos mundiales que requieren una nueva generación de líderes cuya ambición es convertirse en verdaderos agentes de cambio.
Los candidatos seleccionados deben demostrar talento, pasión y valores compartidos que puedan contribuir a un cambio profundo en África y Francia. Este programa representa una oportunidad excepcional para entablar un diálogo con otros candidatos, así como con dirigentes nacionales y continentales de los sectores público y privado.

Fuente: French-African Foundation. 

Alfons Rodríguez
Biography

Nacido y establecido en Barcelona. Colaborador independiente para medios de comunicación internacionales.

Gustau Nerín
Biography

 Gustau Nerín i Abad, nacido en Barcelona, el 12 de marzo de 1968. Doctor en Antropología y profesor de Historia de África en la Universitat de Barcelona.

Aloia Álvarez Feáns
Biography

Periodista e investigadora del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha sido responsable de la revista Pueblos durante varios años y actualmente colabora como articulista en diversos medios de comunicación.

Fuente: Catarata.

Carlos Bajo Erro
Biography

Ciberactivista, periodista y amante de las letras africanas. Co-fundador de Wiriko. Licenciado en Periodismo (UN), postgraduado en Comunicación de los conflictos y de la paz (UAB) y Máster Euroafricano de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (URV).

Jaume Portell
Biography

Jaume Portell (Vilassar de Dalt, 1992) es periodista especializado en economía y relaciones internacionales, con un énfasis especial en el continente africano.

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era
Briefing about the institution

Comité Ejecutivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era (DAWN por sus siglas en inglés) es una red de mujeres activistas que se dedica a la investigación feminista y análisis del medio ambiente mundial. Están comprometidas con la justicia económica, la justicia de género y la democracia. Elaboran y publican obras a nivel mundial y regional en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

Fuente: Red ONGD Madrid. 

Sonia Moreno
Biography

Sonia Moreno es periodista basada en Marruecos. Cubre el Magreb en Cadena Ser y es colabora habitual de eldiario.es y El Español, entre otros medios.

Linda Engonga
Biography

Linda Engonga, nacida en Guinea Ecuatorial, reside en España desde niña. Es empresaria y activista sociocultural proafro. Presidenta de la Asociación de Emprendedores Africanos y Afrodescendientes en España (A.D.E.A).