Doctora en Estudios Postcoloniales por la Universidad de Barcelona y en Literaturas y Culturas Africanas por la Universidad Humboldt de Berlin, Sabrina Brancato ha sido pionera en investigar a nivel comparado las literaturas afroeuropeas.
Presidente del Centre Euro África y coordinador para África en la consultora Adminex Group, ha vivido su infancia en varios países africanos y su formación se ha desarrollado en España.
El Centre Euro Africa es un proyecto participativo e innovador a nivel europeo. Nace de la necesidad sentida, de aglutinar esfuerzos para llevar a cabo un proyecto común impulsando el diálogo, la cooperación y la reflexión y el intercambio de acuerdos, como consta en nuestros estatutos fundacionales.
Es un punto de encuentro para todas las iniciativas africanas y promieven relaciones socioculturales, políticas y económicas entre #África y #Europa.
Sus objetivos son:
Incentivar la creación de los lazos de unión entre el tejido asociativo civil, de los africanos, Afrodescendientes y Europa, a través de actuaciones locales, nacionales, europeas e internacionales.
Impulsar y reforzar el discurso y las relaciones de la sociedad civil, poderes públicos y diplomacia en torno a África a través de refuerzo del trabajo en red.
Fomentar la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la ciudadanía afrodescendientes especial y transversalmente mujeres y jóvenes.
Su actividad se centra en organizar debates, conferencias, seminarios y talleres sobre la actualidad de los países africanos relacionadas con el turismo, urbanismo, hábitat, medio ambiente, el arte, la economía, la mujer, con el
objetivo de transmitir los valores de la diversidad continental.
Jainaba Danso Jammeh reside en la isla de Fuerteventura, donde nació. Esta española de padres gambianos está graduada en Estudios Francófonos Aplicados por la Universidad de La Laguna y es Máster en Relaciones Hispano Africanas por la ULPGC.
Profesora en Geografía. Magíster en Estudios Sociales y Culturales (UNLPam), Doctora en Geografía (UNS). Profesora e investigadora del Departamento y del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas - UNLPam.
Profesora en Geografía. Especialista en Estudios Sociales y Culturales (UNLPam). Doctora en Estudios Sociales Agrarios (UNC). Docente e investigadora del Departamento y del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Olivette Otele es profesora de Historia de la Esclavitud y de la Memoria de la Esclavitud en la Universidad de Bristol. Es miembro y vicepresidenta de la Royal Historical Society. Se doctoró en Historia por la Universidad de París, La Sorbona, Francia.
Doctora en Lingüística, Literatura y Traducción por la Universidad de Málaga (2019), habiendo realizado su estancia de investigación predoctoral en la Universidad de Harvard (2016). Investiga sobre traducción literaria, literatura poscolonial, humanidades digitales y
Nacida en Kébane, en el Cercle de Nara, en Mali, Cissé Oumou Ahmar Traoré, Encargada de Misión en el Ministerio de Promoción de la Mujer, la Infancia y la Familia, tiene una DEA en estudios de la mujer de la Universidad Paris VIII.
Eduardo Andrés Roca Oliver nació el 6 de julio de 1968 en Mequinenza, provincia de Zaragoza. Se ordenó sacerdote en 1994 en Zaragoza y partió a la misión en Angola, como sacerdote “fidei donum”, apenas 5 años después.
CanAfrik es una empresa establecida en Canarias y dirigida por Dña. Fatimata Sogho M'baye.
Sirve como punto de conexión entre Canarias y África Occidental ytiene como finalidad apoyar a cualquier empresa con interés de negocio en África Occidental. También asisten a empresas africanas que necesiten realizar gestiones de negocios en Canarias.
Como profesionales afincados en Canarias aportan seguridad al tener conocimiento directo de los mercados y la cultura empresarial de destino. Facilitan una rápida adaptación al entorno con el consiguiente ahorro de costes, obteniendo así un alto grado de satisfacción de nuestros clientes.
Son profesionales con estrechas relaciones comerciales e institucionales con los países africanos en donde desarrollan su actividad, y ofrecen un trato personalizado, continuo y profesional. Cuando es necesario te acompañan en tu viaje de negocios a Canarias o a África Occidental..
Ofrecen un servicio multidisciplinar directamente con sus propios medios o colaborando puntualmente con otros expertos en temas relacionados con su oferta de servicios (agentes comerciales o aduaneros, transportistas, traductores, consultores de negocio, especialista en subvenciones, financiación e inversiones, asesoramiento jurídico, gestión de proyectos, licitaciones, etc...). Su meta es facilitar el éxito de sus objetivos de negocio.
Pedro Suárez Martín nació el 26 de agostode 1945 en Santa Cruz de Tenerife. Efectúo su etapa académica adscrita a la enseñanza superior en prestigiosas universidades francesas como La Sorbonne y en la Universidad de Niza.
Ameenah Firdaus Gurib-Fakim fue Presidenta de Mauricio de 2015-2018 y es una química experta en catalogar e investigar la biodiversidad de las Islas Mauricio y Rodrigues.
Carlos Nuno Castel-Branco nació en Mozambique. Es economista, profesor e investigador en el Centro de estudios africanos y desarrollo de la Escuela ISEG.
Amzat Boukari-Yabara nació en Bénin y es mitad beninés y mitad martiniqués. Es historiador especializado en el movimiento histórico y político del panafricanismo.
Sida N’Zatioula Grovogui es profesor de Relaciones Internacionales y Política Africana en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Además, es profesor visitante Nelson Mandela en el Departamento de Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Rhodes .
Ha cursado sus estudios superiores de comunicación y relaciones internacionales en Sevilla, París y Lisboa. Ha desarrollado todo tipo de proyectos culturales durante 4 años en África, en países como Túnez, Mozambique, Swazilandia, Malí y Níger.